Download Reflejos y Sensaciones Generales
Document related concepts
Transcript
Reflejos y Sensaciones Generales Biol 3794 – Laboratorio de Humana IV JA Cardé,PhD UPR – Aguadilla Marieb 11th Ed Caps 21, 22 Objetivos • Al concluir la práctica de laboratorio los estudiantes podrán: • Evaluar distintos reflejos somáticos y autónomos • Identificar nervios y vias evaluadas • Definir lo que es una sensación • Describir las vias sensoriales somáticas • Localizar distintos receptores para sensaciones generales Reflejos • Respuestas motoras • Rápidas, predecibles, involuntarias • Conducidas por arcos reflejos. – Innatos - desarrollo – Adquiridos – práctica, entrenamiento – Autonomos – inconcientes, vía SN Autónomo, viscerales – Somáticos – musculoesqueletales, vía SN Somático – Herramienta diagnóstica importante • Ausentes, exagerados o distorsionados Componentes del Arco Reflejo - Receptor - Neurona sensorial - Centro Integrador - SNC interneuronas - Neurona Motora - Efector Reflejo Monosináptico - Patelar Simple Dos neuronas Una sinapsis Integración en el cordón espinal Reflejo Polisináptico - Flexor - complejo - Tres neuronas - Una o mas interneuronas - Dos sinapsis - Integración en el cordón espinal - Retraso sináptico Reflejos Somáticos - Estiramiento - Importante para postura, balance y movimiento - Golpeas tendón, o ligamento, estira músculo, huso responde contrayéndolo y relajando otros Actividad 1 – Reflejos Estiramiento - Patelar: - Sentado, piernas colgantes - Golpear ligamento patelar - L2-L4 en la columna - Registra: - Hipo - Hiper - Normal - Distracción - Sumar 3 números - Actividad muscular - Fatiga muscular - Músculos? nervios? Actividad 1 – Reflejos Estiramiento - Calcáneo - No zapatos, pie en ligera dorsiflexión - S1-S2 en la columna - Registra: - Hipo - Hiper - Normal - Al caminar que hace el gastrocnemius? Actividad 2 – Extensor cruzado - Flexión de una extremidad seguido de flexión de la otra - Sentado, ojos cerrados, dorso de una mano sobre la mesa. - Lápiz o aguja, pinchar el dedo índice de la mano. - Ocurrió? - La extensión ocurrió simultánea? Actividad 3 – Superficiales - Abdominal, Cremaster, Plantar Por dolor, cambios en temperatura Flexión plantar: Receptores cutáneos de la planta - Adultos - dedos flexionan y se agrupan - Babinski - Dedos se separan y se estiran - Falta de mielina en infantes - Anormal en adultos Actividades 4 y 5 – Somáticos-Craneales - Reflejos somáticos mediados por nervios craneales - Corneal - Nervio V, Trigémino - Daño tallo cerebral, compresión del cerebro - Sentado mirando la pared de frente - Al lado, rápidamente tocar córnea con hebra de algodón - Gag - Nervios IX(glosofaríngeo) y X(vago) - Tocar la úvula con paleta o Q-tip - Mucosa ambos lados sube igual Actividad 6-Reflejos Autónomos • Pupilar – – En ambos retina es receptor, nervio II es aferente, oculomotor III es eferente y músculo liso del iris es efector – Luz - óptico • Bajar iluminacion, medir pupilas • Bloquear ojo derecho • Iluminar ojo izquierdo, observar reacción de pupila medir pupila – Consensual - oculomotor • sin iluminar el ojo derecho, observar reacción de pupila, medirla • contraleteral • ipsilateral Actividad 7-Reflejos Autónomos • Cilioespinal– – Mirando al individuo, gentilmente pellizcar el pelo o la línea inferior del pelo en la parte posterior en el lado izquierdo. – Como responden las pupilas? – Prueba pinchando – Ipsi o contralateral? Actividad 8-Reflejos Autónomos • Salivar – – No tragar por 2 minutos – Recoger saliva en beaker y medir volúmen y determinar pH – Colocar 2-3 gotas de jugo de limón – Esperar que se mezcle con la saliva 5-10 segundos y medir pH – Esperar 2 minutos sin tragar – Recoger saliva, medir volúmen y medir pH – Compara los pH, volúmenes Sensaciones • Detección conciente o inconciente de un estímulo – receptores – potenciales de acción – Sentidos generales • Tacto, presión, temperatura, dos puntos • Dolor, vibración, propiorecepción – Sentidos Especiales • Visión, audición, equilibrio, olfato y gusto Sensaciones • Eventos necesarios – Estímulo – cambio en el ambiente – Transducción – conversión del estímulo a potencial – Conducción – paso de impulso nervioso • Neuronas de primer, segundo y tercer órden – Integración • Combinación de la información recibida en el SNC Características de las Sensaciones • Proyección – como el cerebro refiere la sensación a su punto de origen – Dolor fatasma – potencial de acción llega al cerebro y este o refiere a donde debia estar la estructura • Adaptación – cambio, por lo general disminución, en la sensitividad – Aunque el estímulo continua allí, se deja de percibir • Postimagen – persistencia de la sensación cuando ya no hay estímulo – Mirar fijamente una luz por unos segundos .. • Modalidad - propiedad distintiva de cada sensación Clasificación de Receptores • Tipo de estímulo – Tacto, dolor, temperatura • Su estructura – Terminales nerviosos libres – Encapsulados complejos • Su localización – Exteroreceptores – Interoreceptores – Propioreceptores Estructura de los Receptores • Terminaciones dendríticas modificadas • Células especializadas asociadas a dendritas sensitivas a algún estímulo • Fig 22-1 Estructuras de algunos receptores - Un tipo de receptor puede responder a distintos estímulos - Varios receptores pueden responder al mismo estímulo - EJ:Dolor – estímulo intenso a cualquier receptor Estructura de los Receptores • Terminaciones nerviosas libres – Los mas simples – Dolor y temperatura – Viscerales – Merkel – asociados a epidermis, folículo piloso Estructura de los Receptores • Terminaciones nerviosas encapsuladas – Cápsula de tejido conectivo – Corpúsculos táctiles – Corpúsculos bulbosos – Corpúsculos lamelares Receptores Cutáneos Actividad 1 - Anatomía • Anatomía e Histología • Estudio microscópico e histológico de corpusculos táctil y lamelares • Localiza las fibras nerviosas del tactil y su posición • Compara observaciones con figura 22.1b • Localiza el terminal nervioso, la capsula y el tamaño • Figura 22.1d Actividad 1 - Anatomía • Anatomía e Histología • Estudio microscópico e histológico husos musculares • Propioreceptores • Localice terminación nerviosa, fibras intrafusales y cápsula • Compare con figura 22.2 Art Actividades - Fisiología • Transducers (receptores) – cambian el estímulo en impulso • Sensación – conciencia del estímulo • Percepción – interpretación del significado • 4 sensaciones cutáneas: – Tacto – agrupados por areas de mayor sensitividad – Calor, Frío – Dolor – los mas numerosos • distribución puntuada Actividad 2 - Fisiología • Discriminación entre dos puntos • Caliper (compás) cerrado • Tocar simultáneamente con las dos puntas • Abrir el caliper paulatinamente hasta sentir solo un toque. • Medir • Registrar Discriminación entre dos puntos Parte del cuerpo Rostro Palma mano Dorso mano Palma mano dedo Dorso cuello Antebrazo ventral Distancia mm Actividad 2 - Fisiología • Localización tactil • Que parte de la piel se toco? • Cerrar ojos • Le tocan la palma de la mano con un color • El se trata de tocar el mismo punto • Repetir dos veces mas • Registrar promedio de tres pruebas – Mejoró el error en el 2do o 3er intento? – Explique – Cual es el área con el menor error? Localizacion Tactil Parte del cuerpo Dorso mano Palma mano dedo Dorso cuello Antebrazo ventral Promedio error mm Actividad 3 - Fisiología • Adaptación – no se percibe estímulo aunque esté presente • Ojos cerrados • Colocar una moneda en antebrazo anterior – Cuanto tiempo la siente? – Lo mismo en otra localización. – Luego de adaptado colocar 3 monedas sobre la 2da. • Mover pelo hacia un lado, y dejarlo regresar a su lugar original. – Cuando se siente mas? Actividad - Localización de Calor y Frio • Cuadro de 8mm x 8 mm en la muñeca • Subdividir en cuadros de 2mm o 16 cuadritos • Sumergir paper-clips, pinzas, en beaker con hielo o en beaker con agua a 50oC • Ojos cerrados • Sacar uno, secarlo y probar en los cuadros que se detecta • Probar al azar, entre frío y caliente en todos los cuadros. • Registrar que se siente en cada cuadro: – Frio – Calor – No se Actividad 4 - Fisiología • • • • Dolor Referido Bandeja con Agua helada Sumergir el codo Registrar tipo (molestia, hormigueo, dolor) y localización de la sensación a distintos tiempos. (muñeca, dedos, codo, hombro) Dolor Referido Tiempo Al sumergir 1 minuto 2 minutos 3 minutos luego de remover Tipo de sensación Localización Actividad 4 - Fisiología • Propiorecepción • Información del nivel de contracción o relajación de nuestros tendones, musculos, ligamentos y posición de articulaciones • Idea de cuanta fuerza hay que hacer para mover o levantar objetos. • Mirando la pizarra, colocado a distancia que la mano extendida te permita escribir cómodamente. • Hacer una X • Coloca la tiza en la X, cierra los ojos, levanta el brazo sobre tu cabeza y muevelo. • Trata de hacer un punto sobre la X. • Repetir dos veces mas • Mide y registra la distancia desde la X hasta los puntos • Mejoró la precisión con las repeticiones?