Download Se requiere una acción ya Cambio climático
Document related concepts
Transcript
Vicente Barros - Senasa Jujuy, 27 de junio de 2008 Expansión de la frontera agrícola ¿Porque mirar el futuro ? RAPIDA TRANSFORMACION GLOBALLa informática Las comunicaciones Aceleración de la globalización económica Difusión de la tecnología Lo que viene: la biotecnología Las nuevas características de la expansión económica mundial Tasa de crecimiento del PBI Millones de USD de 1990. Países desarrollados y en desarrollo 30000000 25000000 20000000 15000000 10000000 5000000 0 0 55 60 65 70 75 80 85 90 95 00 05 5 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 20 20 POBRES RICOS ¿Que cambia con este nuevo tipo de crecimiento? Mientras tanto: precios (Banco Mundial) ¿Y el futuro? Crecimiento Económico Mundial Las Proyecciones indican que, el crecimiento económico mundial se fortalecerá y se ubicara por encima de un 3% anual promedio hasta el 2015. China 7,0% Este y Sudeste asiático 6,0% Países en Desarrollo 5,1% Economías Desarrolladas 2,6% Latinoamérica 4,0% Fuente: Elaboración base a USDA Malthus La tesis del club de roma puesta a prueba ¿No hay para todos? Recursos finitos …….Pero elásticos!!! Consecuencias sobre Argentina Viento de cola Demanda de alimentos y minerales Presión sobre el ambiente ¿Energía? Sin anticipación se puede perder todo otro beneficio ¿Porqué el cambio climático es ahora un tema central ? Está ocurriendo Los impactos en la segunda mitad del siglo serán graves Se requiere una acción ya Sus impactos y su mitigación están íntimamente ligados a la economía global Es un condicionante de la solución a la crisis energética global Interconectado con la crisis alimentaria Está ocurriendo Indicios sobre todo el planeta Katrina La ola de calor en Europa: 50.000 muertes Ante ultimo invierno en Europa y EE.UU. Certezas Teórica Hay Cambio Climático? Gases de efecto invernadero (gei): agua ~1% Trazas: co2 metano oxido nitroso clorofluorocarbonos TEMP-CO2: NIVEL PLANETARIO 227,940,000 140.600.000 108.200.000 Relación Temperatura CO2 Primera certeza Con la mayor concentración de gases de efecto invernadero aumentará la temperatura de la tierra ¿Que pasa con los gases de efecto invernadero? Efecto Antrópico Se sabe con certeza que las emisiones de CO2 aumentaron exponencialmente y que las concentraciones en la atmósfera aumentaron por esa causa. Origen antrópico del carbono Se sabe con certeza : La magnitud de las emisiones de origen antrópico de GEI Cuanto han aumentado las concentraciones de GEI Que el aumento de las concentraciones en la atmósfera es de origen antrópico ¿Que esta ocurriendo con el clima? Hay certeza que el planeta se está calentando Aumento del nivel del mar 4 cm por década ¿A que se debe atribuir el calentamiento observado? Astronómicos Cambios en la órbita terrestre Variabilidad de la emisión solar Deriva de los continentes Geológicos Movimientos orogénicos Vulcanismo Cambios en la concentración de GEI Composición de la atmósfera Cambios en la concentración y distribución de aerosoles Variabilidad interna del sistema Forzamiento Radiativo Comparación entre temperatura global observada y simulada por una serie de experimentos con modelos climáticos A. Forzamiento natural + antrópico B. Forzamiento natural EL IPCC en su informe del 2001 concluyó: La tendencia al calentamiento global en el siglo XX tiene una importante componente de origen antropico. ¿Que puede pasar en el futuro? ¿Como saber que pasará en el futuro? Hay forzantes del clima previsibles (astronómicos) Otros no tanto (el Sol) Completamente imprevisibles (Actividad volcánica) Dependientes de la humanidad (GEI y aerosoles) ¿Como se pasa de concentraciones de GEI a clima? MODELOS CLIMATICOS GLOBALES ¿Como representan los MCG el clima actual? ¿Como representan los cambios climáticos observados? Respuesta de la temperatura media global (ºC) a los forzantes históricos de GEI y aerosoles simulada por el MCG HadCM2 (verde) y observada (rojo).(IPCC, 2001) Emisiones globales de carbón Escenarios del IPCC (2000-2100) Concentraciones de CO2 Escenarios del IPCC No importa lo que se haga: las concentraciones serán casi las mismas hasta el 2030 Los distintos escenarios no son muy diferentes para los próximos 30 años El cambio climático ya es inevitable en ese lapso La adaptación pasa a ser el otro elemento central de la agenda política del cambio climático ¿quién la pagará? Los impactos del cambio climático Los impactos en la segunda mitad del siglo Extinción de especies yo ecosistemas Crisis del agua Pérdida de tierra por aumento del nivel del mar Propagación de vectores y enfermedades Mayor impacto en paises en desarrollo Aumento de conflictividad Se requiere una acción ya Cambio climático: sus impactos y su mitigación están íntimamente ligados a la economía global La mitigación del Cambio climático Requiere reducir o atenuar el crecimiento del consumo de hidrocarburos Es un condicionante de la solución a la crisis energética global ¿Crisis del petróleo? Las soluciones pueden ser las mismas que para el cambio climático o….. No! Soluciones al problema del cambio climático - Tecnología - Gestión pública - Cambios culturales Estamos viendo impactos del Cambio Climático en Argentina que requieren atención y adaptación Región Subtropical Temperatura: sin cambios apreciables Tren positivo en temperatura mínima Tren negativo en temperatura máxima Veranos mas largos (otoños calidos) Inviernos mas suaves y en el Norte: olas de Calor Patagonia Tren positivo en temperatura media Más intenso hacia el sur Retroceso de los glaciares Monte Caseros - PrecipitaciónPrecipitación Anual Monte Caseros: Anual 2400 2200 2000 1800 mm 1600 1400 1200 1000 800 600 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 Tendencias de la precipitación media anual (mm/año): 1960-2000 Anual OC-SE Estandarizado 176 Est -15 La región tuvo aumentos en la lluvia anual entre 10% y 40% -20 Los aumentos en algunas regiones de la Cuenca del Plata fueron de 200 m o más en 40 años. -25 -30 -35 -40 -70 -65 -60 -55 -50 -45 -40 IMPACTOS Corrimiento de las isoyetas hacia el Oeste Negro : 1950-1969 Rojo: 1980-1999 Área cultivada en millones de hectáreas 35,0 30,0 25,0 20,0 19 70 19 73 19 76 19 79 19 82 19 85 19 88 19 91 19 94 19 97 20 00 20 03 15,0 10,0 5,0 0,0 Santiago de Estero + Salta + Chaco + Córdoba + Formosa + Tucumán Santa Fé La Pampa + San Luis Resto de País Buenos Aires + Entre Ríos Expansión de la frontera agropecuaria en el norte Adaptación autónoma - Resulta de opciones masivas pero individuales Llega después del cambio Puede conducir a decisiones erróneas (En el largo plazo) si el cambio es sólo transitorio. En este caso: la deforestación del Monte en el Norte Adaptación Pendiente Mayor frecuencia de precipitaciones intensas Número de precipitaciones mayores a 100 mm en no más de dos días en 16 estaciones de la región Centro y Este de Argentina Oran - Eventos de precipitación diaria superior a 50 mm Número de precipitaciones mayores a 50 mm en no más de dos días en Orán 12 10 6 4 2 Años 2005 2003 2001 1999 1997 1995 1993 1991 1989 1987 1985 1983 1981 1979 1977 1975 1973 1971 1969 1967 1965 1963 1961 0 1959 Frecuencia 8 Escenarios 2020/2040 Los mejores modelos climáticos globales simulan bien las características globales del clima y También los cambios globales No muy bien el clima regional Escenario de cambio de temperatura (ºC) para la década 2020-29 respecto de 1990-99 - Escenario A1B -15 -20 Cambio de temperatura media anual (º C) para el período 2020-40 Respecto de 1991-2000 para el escenario A1b derivado de un ensamble de 14 MCGs. Versión 2006 Las áreas sombreadas son significativas al 5%. -25 -30 -35 -40 -45 -50 -55 -60 -80 -75 -70 -65 -60 -55 -50 -45 Escenario de cambio de precipitación (%) para la década 2020-29 respecto de 1990-99 - Escenario A1B -15 Cambio de precipitación media anual (%) para el período 2020-40 Respecto de 1991-2000 para el escenario A1b derivado de un ensamble de 14 MCGs. Versión 2006 Las áreas sombreadas son significativas al 5%. -20 -25 -30 -35 -40 -45 -50 -55 -60 -80 -75 -70 -65 -60 -55 -50 -45 Estrés hídrico en el gran chaco consecuencias agrícolas y sociales Principales Implicancias de los escenarios en el horizonte de planificación ¿Que cubrirá la demanda no cubierta de hidrocarburos? ¿Importación a 1?? US$ / barril? Búsqueda de hidrocarburos Para la Argentina los biocombustibles no son opcionales serán la alternativa Expansión e intensificación agrícola Aumentará en el corto plazo 1-5 años y probablemente en el largo plazo 20 años Forzamientos: Demanda internacional de alimentos Biocombustibles Respuesta de Argentina en los últimos 20 años: De 30 M Ton de granos a 90 M Ton ¿Como? Tecnología e intensificación expansión de la frontera agrícola + Precipitación = + Rindes Ante la presión por mayor producción de granos y alimentos: 150 M ton ? El clima ya no ayudara y la respuesta ahora deberá ser distinta Ya no sería posible mayor expansión de la frontera agropecuaria Adaptación a las nuevas condiciones intensificación de la agricultura: Agroquímicos Riego Tecnología Información Desde el sector público Regulación Necesidad de mayor y mejor información ambiental + tecnología extensión Fortalecimiento de las instituciones técnicas INTA SENASA SMN CONAE INA