Download Diapositiva 1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
El Cultivo de la Palma de Aceite y el Cambio Climático Desafíos y Oportunidades Primer Congreso Regional de Palma de Aceite Julio, 2011 Bolivia Chile Colombia Ecuador El Salvador Honduras Nicaragua Perú Albania Bangladesh Benin Bosnia Herzegovina Burkina Faso Bhután Camboya Camerún Etiopia Ghana Guinea Bissau Indonesia Kenia Laos Macedonia Mali Montenegro Mozambique Níger Pakistán República Democrática del Congo Ruanda Sudán Tanzania Uganda Vietnam Zambia Zimbabwe Tela, Honduras-Julio,2011BS.SNV Copyright © 2009 by SNV in Latin America. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted in any form or by any means without the permission of SNV Agenda • SNV • Cambio Climático- conceptos básicos • La palma de aceite y el cambio climáticorelación • Desafíos? • Oportunidades? • Conclusiones Tela, Honduras-Julio,2011-BS.SNV 2 Copyright © 2009 SNV Latin America SNV • Organización internacional holandesa para el desarrollo • Presencia en 5 regiones y mas de 30 países ( 90 oficinas) • Dedicada a combatir la pobreza y la inequidad en mercados emergentes • SNV LA- Oficinas en Ecuador, Perú, Bolivia, Nicaragua y Honduras Tela, Honduras-Julio,2011-BS.SNV 3 Copyright © 2009 SNV Latin America Cambio Climático • El cambio climático es uno de los mayores riesgos ambientales que afecta la economía, la infraestructura, los recursos naturales y los modos de vida en el planeta. • La mayoría de los países del mundo se han comprometido a contribuir a la mitigación de dicho fenómeno mediante la negociación y firma de acuerdos internacionales Tela, Honduras-Julio,2011-BS.SNV Glaciar Upsala en Patagonia, Argentina 4 Copyright © 2009 SNV Latin America El efecto Invernadero • El efecto invernadero es el fenómeno natural causado por gases presentes en la atmósfera que retienen el calor del sol en la tierra, proporcionando la temperatura adecuada para la vida en el planeta. A estos gases se les llama Gases de Efecto Invernadero (GEI). Tela, Honduras-Julio,2011-BS.SNV 5 Copyright © 2009 SNV Latin America • Los GEI se producen de dos formas: a) de manera natural, y b) a partir de las actividades humanas: Quema de combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) para transporte o generación de energía eléctrica Agricultura Generación de desechos sólidos y líquidos Incendios forestales Actividad industrial Tela, Honduras-Julio,2011-BS.SNV 6 Copyright © 2009 SNV Latin America Calentamiento Global • Se produce cuando los GEI aumentan y se acumulan en la atmósfera como consecuencia de la actividad humana (incendios forestales, quema de combustibles fósiles, etc.) incrementando la temperatura en la Tierra Tela, Honduras-Julio,2011-BS.SNV 7 Copyright © 2009 SNV Latin America Efecto Invernadero y el Calentamiento Global Tela, Honduras-Julio,2011-BS.SNV 8 Copyright © 2009 SNV Latin America La palma de aceite y el Cambio Climático • En el mundo hay cerca de 6 millones de personas en el área rural que dependen económicamente del sector de palma • Hay más de 12 millones de has. de plantaciones de palma en el mundo (8 países –Colombia, Ecuador) Tela, Honduras-Julio,2011-BS.SNV 9 Copyright © 2009 SNV Latin America • El sector contribuye a la generación de empleo e ingresos en países en desarrollo. • Al 2020- se requerirán 27.7 millones adicionales de aceites vegetales ( si estos fuera suplidos por aceite de palma- se necesitan 6.3 millones de has.) • Altas emisiones de CO2 debido al uso de combustibles fósiles y de los efluentes de la extracción de palma- solo en Asia es de alrededor de 2.8 a 19.7kg CO2 equivalente por Kg de aceite de palma Tela, Honduras-Julio,2011-BS.SNV 10 Copyright © 2009 SNV Latin America • Problemas ambientales como la conversión de habitats, amenazas de habitats para especies en peligro de extinción, la quema y contaminación, erosión del suelo, uso de plaguicidas y fertilizantes Tela, Honduras-Julio,2011-BS.SNV 11 Copyright © 2009 SNV Latin America • Algunas ONG´s afirman que Indonesia es el país con la segunda área deforestada en el mundo (después de Brasil) con alrededor de 1.87 mill. hectáreas cada año (equivale al 1.91% de área de bosque por año) • Se estima que la deforestación contribuye con el 18 % de las emisiones de GEI. Tela, Honduras-Julio,2011-BS.SNV 12 Copyright © 2009 SNV Latin America Desafíos para reducir el impacto en el Cambio climático • Productividad (pequeños productores) -MPA • Precios vrs costos – fertilizantes orgánicos • Deforestación- erosión, cambios en microclimas y locales, cambios hidrológicos (precipitación y retención), bosques secundarios • Perdida de ecosistemas - que brindan servicios ambientales • Áreas que son Habitats - críticos o de alto valor de conservación Tela, Honduras-Julio,2011-BS.SNV 13 Copyright © 2009 SNV Latin America • Cambio climático- de la disminución de emisión de los GEI de efluentes, la deforestación y las quemas para preparación de tierras • Producción de biodieselreducción de emisión de GEI(35% en Europa y al 201760%) • Reducción en el uso de plaguicidas y fertilizantesMIP y compostaje Tela, Honduras-Julio,2011-BS.SNV 14 Copyright © 2009 SNV Latin America Oportunidades • Uso de tierras degradadas- Indonesia?? • MDL- Mecanismo de Desarrollo Limpio ( del Protocolo de Kyoto). Mediante reducción de GEI y emisión de créditos de carbono. Captura de gas metano de los efluentes y compostaje. Tela, Honduras-Julio,2011-BS.SNV 15 Copyright © 2009 SNV Latin America • REDD- Reducing Emissions from Deforestation and Degradation?? • La tendencias y transformaciones del mercado- Fondos del IFC para proyectos • RSPO- Mesa Redonda Sostenible de Aceite de Palma (8 principios y criterios por principio) Tela, Honduras-Julio,2011-BS.SNV 16 Copyright © 2009 SNV Latin America • Implementación de Producción mas Limpia (P+L)- residuos y desechos, eficiencia energética y manejo de agua. Tela, Honduras-Julio,2011-BS.SNV 17 Copyright © 2009 SNV Latin America RSPO -Principios • Principio 1: Compromiso con la transparencia • Principio 2: Cumplimiento con leyes y regulaciones aplicables • Principio 3: Compromiso con la viabilidad económica y financiera a largo plazo • Principio 4: Uso de las mejores prácticas apropiadas por parte de cultivadores y procesadores Tela, Honduras-Julio,2011-BS.SNV 18 Copyright © 2009 SNV Latin America • Principio 5: Responsabilidad con el medio ambiente y conservación de los recursos naturales y la biodiversidad • Principio 6: Consideración responsable de los empleados, de los individuos y de las comunidades involucradas con los cultivadores y plantas de beneficio • Principio 7: Desarrollo responsable de nuevas plantaciones Tela, Honduras-Julio,2011-BS.SNV 19 Copyright © 2009 SNV Latin America • Principio 8: Compromiso para mejoras continuas en áreas claves de la actividad Tela, Honduras-Julio,2011-BS.SNV 20 Copyright © 2009 SNV Latin America Fuente: Presentación de RSPO Tela, Honduras-Julio,2011-BS.SNV 21 Copyright © 2009 SNV Latin America Muchas Gracias!! Bella Sosa bsosa001@snvworld.org www. snvworld.org www.snvla.org Tela, Honduras-Julio,2011-BS.SNV 22 Copyright © 2009 SNV Latin America