Download Fibrilación auricular…
Document related concepts
Transcript
Fibrilación auricular… ¿alguien me lo puede explicar? Dra. Ana Martín-García Servicio de cardiología HUSA “Tiene usted fibrilación auricular …” ¿Y ESO QUÉ ES? Con un ELECTRO = Registro del ritmo cardiaco Midiendo el pulso arterial • LA FIBRILACIÓN AURICULAR ES UNA ARRITMIA CARDIACA • UNA ARRITMIA CARDIACA ES TODO AQUEL RITMO QUE ES DIFERENTE AL NORMAL. ¿CÓMO FUNCIONA NUESTRO CORAZÓN? En reposo un corazón normal late a 70 latidos por minuto, 42.000 veces por hora, 100.800 latidos por día y 36.792.000 latidos al año. A los 70 años un corazón habrá latido 2.575.440.000veces. En resumen, en 100 años de vida humana el corazón puede hacer cerca de 5 mil millones de latidos sin detenerse. NUESTRO CORAZÓN ESTÁ ORGANIZADO PARA REALIZAR SU FUNCIÓN DE FORMA PRECISA De forma sencilla… pongamos un ejemplo Para que nuestro corazón esté latiendo, necesita que le llegue una señal Formación del impulso Hay ciertas células cardiacas especializadas en ir marcando el ritmo transmisión El impulso se trasmite a través de otras células conductoras resultado La llegada de la señal al resto de las células cardiacas permitirá el correcto funcionamiento cardiaco Igual sucede en el corazón… EL NODO SINUSAL: El encargado de marcar el ritmo AURICULA DERECHA Cada corazón tiene su propio marcapasos natural (nodo sinusal). Formado por células especializadas en marcar el ritmo normal AURICULA IZQUIERDA Nodo AV SISTEMA DE CONDUCCIÓN CARDIACA VENTRICULO IZQUIERD0 VENTRICULO DERECHO La electricidad circula desde las cámaras superiores, las aurículas, cruza el puente que une las cámaras superiores con las inferiores, el nódulo auriculoventricular, y llega a las cámaras inferiores, los ventrículos. Este viaje de electricidad culmina en la contracción coordinada del músculo cardiaco que impulsa la sangre a través del cuerpo humano. Veámoslo en movimiento… Ritmo normal cardiaco=RITMO SINUSAL ¿Qué sucede en la fibrilación auricular? Formación del impulso El marcador oficial del ritmo deja de ser el protagonista principal. Se multiplican las señales del impulso. Los múltiples impulsos se trasmite a través de otras células conductoras. transmisión Se satura la red eléctrica resultado La llegada de la señal al resto de las células cardiacas deja de ser ordenada Igual sucede en el corazón… Aparecen múltiples impulsos desde las auriculas El ritmo de las auriculas no es normal Señales caóticas pasan a través del nodo auriculo ventricular Impulsos ventriculares irregulares y rápidos Veámoslo en movimiento… FIBRILACIÓN AURICULAR= ARRITMIA Tras el diagnóstico surgen las dudas • • • • • • • • • ¿Qué es la fibrilación auricular? ¿Hay mucha gente igual? ¿Hay diferentes tipos de FA? ¿Cuáles son sus causas? ¿Cuáles son los síntomas? ¿Qué consecuencias tiene? ¿Es muy grave? ¿Cómo se trata? ¿Qué es la cardioversión electrica? ¿Por qué tengo que tomar sintrom? ¿Por qué aspirina? Recordemos…¿qué es la FA? • Es una arritmia, un ritmo cardíaco diferente del normal, generalmente rápido, que se origina en las aurículas. • La contractilidad de las aurículas deja de producirse al unísono, como latido único, y no coopera con los ventrículos, por lo que se experimentan latidos más fuertes y otros más débiles que tienen una cadencia irregular. • Es identificable en el electrocardiograma. • Se dice de ella que es una arritmia irregularmente irregular. ¿Hay mucha gente igual? • Es la arritmia más frecuente (0,4 a 1%), aumenta con la edad. Afecta a un 10% de los mayores de 75 años. • Se detecta en el 3% de los pacientes que consultan en las urgencias médicas de los hospitales. • Tan sólo en Europa hay más de cuatro millones y medio de pacientes que la padecen, y en España unos 500.000. ¿Hay diferentes tipos de FA? SI Se puede clasificar en tres grupos: • Paroxística: FA que termina espontáneamente • Persistente : FA sostenida durante más de 7 días • Recurrente: Después de dos o más episodios de FA • Crónica: FA permanente •Estas categorías no son mutuamente excluyentes •Muchos de los pacientes con episodios de FA tendrán FA crónica en el futuro. ¿Cuáles son las causas de la FA? • • • • • • • • • • • • Enfermedades cardiacas: infarto, valvulopatias. Hipertensión arterial Cirugías cardiacas. Pericarditis Aunque, en un hipertiroidismo Alcohol (corazón “de fin de semana”) 30% de los casos la fibrilación Stress auricular no tiene Infecciones causa conocida Anemia Drogas Enfermedades pulmonares. Apnea del sueño …………… ¿Cuáles son los síntomas de la FA? “Comenzó con una fibrilación auricular y tuvo que ingresar” “Es como si tuviera un motor demasiado rápido en mi pecho” “Iba a operarme de rodilla y el anestesista me dijo que tenia que ir al cardiólogo por una arritmia” • Son muy diferentes. • Algunas personas no sienten ninguna síntoma. • Algunos los sienten de vez en cuando. Otros tienen los síntomas todo el tiempo • • • • • Latidos rápidos del corazón Pulso alterado Mareos, desmayos Falta de aliento Sensación molesta en el pecho • Falta de energía… ¿Qué consecuencias tiene la fibrilación auricular? • Puede descompensar la función normal cardiaca, sobre todo en pacientes con otros problemas cardiacos (insuficiencia cardiaca) • Empeora la calidad de vida de los enfermos • La FA puede facilitar la formación de trombos en las aurículas que si son proyectados a cualquier territorio vascular, y lo ocluyen, producen infarto de ese territorio (cerebro, riñón, músculos de las extremidades...). ¿Es muy grave? 30 años Sin otra enfermedad cardiaca Depende de la situación clínica del enfermo 60 años Hipertenso Diabético Infarto de miocardio ¿Cómo se trata la fibrilación auricular? Tres aspectos fundamentales: 1. Intentar recuperar el ritmo normal: "cardioversión”. • FÁRMACOS 2. Controlar la frecuencia cardiaca. • FÁRMACOS 3. Evitar la formación de trombos. • FÁRMACOS • ELÉCTRICA ***Estudios electrofisiológicos: Ablación Cardioversión eléctrica • Consiste en devolver al corazón su ritmo normal mediante una descarga eléctrica, que consiga detener los movimientos asincrónicos y dar ocasión a que el latido vuelva a originarse en su lugar habitual (nodo sinusal). • Este procedimiento es muy eficaz y seguro. • Lo efectúa un médico experto • Se realiza bajo sedación y analgesia • • Las complicaciones mas frecuentes son las quemaduras en el punto de aplicación de los electrodos o la aplicación de más de una descarga si la primera no fue efectiva. Las complicaciones graves son muy infrecuentes y más asociadas a la sedación que al procedimiento. ¿Por qué debo tomar sintrom? ¿por qué aspirina? • La sangre se coagula para evitar las hemorragias y el mecanismo es muy complejo puesto que existe un equilibrio entre sangrado y trombosis. Intervienen proteínas que se unen unas a otras y a las plaquetas formando un trombo que pasado un tiempo se disuelve. • Cuando la sangre queda “estancada” se coagula formando trombos. • En la fibrilación auricular la aurícula no se mueve de forma normal, está “temblando” (fibrilando) • El problema es que el trombo formado puede ser enviado a cualquier territorio en el siguiente latido eficaz. • Los pacientes con FA tienen de 5 a 6 veces más posibilidades de tener un infarto cerebral ¿Por qué debo tomar sintrom? ¿por qué aspirina? Para evitar la formación de trombos se anticoagula o antiagrega al enfermo. La anticoagulación disminuye el número de proteinas coagulantes: el acenocumarol (sintrom®) o inyectables, la heparina (clexane®) La antiagregación evita que se unan las plaquetas, con aspirina (adiro®, tromalit®) ó clopidogrel (plavix®, iscover®) Anticoagular es más eficaz que antiagregar si existe alto riesgo de enfermedad tromboembólica, y esto ocurre si además de la fibrilación auricular el paciente tiene hipertensión, diabetes, enfermedad de las válvulas cardiacas, insuficiencia cardíaca, cuando ya se ha producido un evento embólico o cuando la edad supera los 75 años. DEPENDIENDO DE CADA PACIENTE SE DECIDIRÁ INICIAR TTº ANTIAGREGANTE O ANTICOAGULANTE Fibrilación auricular… ¿alguien me lo puede explicar? RECUERDE: SI NECESITA CUALQUIER OTRA EXPLICACIÓN NO DUDE EN PREGUNTAR A SU MÉDICO Dra. Ana Martín García Servicio de cardiología HUSA Fibrilación auricular… ¿alguien me lo puede explicar? CUIDE SU CORAZÓN DEBE DURARLE TODA LA VIDA Dra. Ana Martín García Servicio de cardiología HUSA Dra. Ana Martín García Servicio de cardiología Hospital Universitario de Salamanca