Download 1 - comisiÓn de Asuntos Migratorios OEA/Ser.W CIDI/CAM/doc.29
Document related concepts
Transcript
COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS OEA/Ser.W CIDI/CAM/doc.29/16 18 mayo 2016 Original: español PROYECTO DE DECLARACIÓN (CAMBIO CLIMATICO, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y MIGRACION EN LAS AMERICAS (Acordado 29-4-2016) (Presentada por la Delegación de El Salvador, el cual será considerado en el marco de la CAM. Incluye los acuerdos de las Delegaciones de los Estados Miembros en la reunión informal celebrada el 13 de mayo de 2016, y consultas posteriores, a partir del documento: CIDI/CAM/doc.26/16 Rev.3) LA ASAMBLEA GENERAL, CONSIDERANDO, Que el Acuerdo de Paris adoptado en la XXI conferencia de los estados parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, reconoce la necesidad de una respuesta progresiva y eficaz a la amenaza apremiante del cambio climático, sobre la base de los mejores conocimientos científicos disponibles; (acordado - RI 13-5-2016) Que la resolución A/RES/70/1 de la Asamblea General de las Naciones Unidas titulada “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible” reconoce la positiva contribución de los migrantes al crecimiento inclusivo y al desarrollo sostenible y establece entre sus objetivos poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible; así como emprender acciones urgentes para combatir el cambio climático y su impacto (Acordado 29-4-2016); Que en la Séptima Cumbre de las Américas, los Jefes de Estado y de Gobierno reconocieron también los desafíos y graves consecuencias del cambio climático en nuestros países, particularmente en los sectores más pobres y vulnerables; (Acordado 29-4-2016) -2- TENIENDO EN CUENTA; Que organismos especializados de las Naciones Unidas alertan que el Cambio Climático puede hacer más severo el impacto de los fenómenos de El Niño y la Niña para 2016, afectando en alta o moderada prioridad a países de las Américas; y que la agricultura, la seguridad alimentaria y nutricional se verían mayormente impactadas. (Acordado 29-4-2016) La evidencia recolectada por agencias especializadas como la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), entre otras, sobre los efectos que tienen los desastres naturales, la degradación ambiental y el cambio climático en la movilidad humana, seguridad alimentaria y nutricional (Acordado 29-4-2016) CONSCIENTES; De que la migración es una realidad pluridimensional, que involucra a los diversos países de la región y que la seguridad alimentaria y nutricional ha estado generalmente ausente del debate actual sobre la migración. (Acordado 29-4-2016) REITERANDO; Los compromisos asumidos en la Cumbre de las Américas para el Desarrollo Sostenible celebrada en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en 1996 y su Plan de Acción, así como en la Declaración de Santa Cruz+10, en el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (2006-2009, prorrogado hasta 2015; y en la Declaración de Santo Domingo para el Desarrollo Sostenible de las Américas, adoptada en la República Dominicana en 2010; y (Acordado 29-4-2016) Que en la XXXIV Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, celebrada en la Ciudad de México del 29 de febrero al 3 de marzo de 2016, se apuntó el impacto del cambio climático, incluyendo los efectos adversos sobre el fenómeno cíclico asociado a El Niño, en el panorama agrícola y alimentario de la región, en particular en el Corredor Seco Centroamericano, Haití y otros Estados insulares, y la necesidad de abordar el reto con un enfoque que combine respuestas al corto, mediano y largo plazos. (Acordado RI-13-5-2016) -3- DECLARA: 1. La importancia de crear conciencia sobre el impacto que el cambio climático, incluyendo los fenómenos El Niño y La Niña, (EC- entre otros,) pueden traer a la región de las Américas, en particular el impacto en la seguridad alimentaria y nutricional, los posibles efectos en materia de desplazamientos o incremento de flujos migratorios, y la necesidad de una acción y respuesta temprana para prevenir crisis humanitarias. (Acordado 29-4-2016) 2. La importancia de profundizar, articular y coordinar el análisis de los posibles vínculos existentes entre los impactos del cambio climático, la seguridad alimentaria y sus efectos en el incremento de los flujos migratorios, en el marco de los diferentes Órganos y Organismos de la OEA y del sistema interamericano, los procesos consultivos regionales, así como en las Organizaciones Multilaterales y especializadas vinculadas a dichas temáticas. (Acordado 29-4-2016) (Acordado RI-135-2016) 3. El compromiso de los Estados para identificar y movilizar recursos técnicos y financieros, que permitan fortalecer la (EC- cooperación y la) capacidad adaptativa, reducir la vulnerabilidad e incrementar la resiliencia, particularmente en los países más afectados y las comunidades más vulnerables, para reducir los efectos adversos del cambio climático, así como de los fenómenos de El Niño y La Niña, entre otros. (Acordado RI-13-5-2016) 4. El interés de continuar promoviendo el intercambio de experiencias entre los Estados Miembros sobre programas de protección social, mecanismos, políticas públicas en materia migratoria y consular, cambio climático, reducción de riesgo de desastres, y otras medidas que estén desarrollando para mitigar y contrarrestar los efectos adversos del cambio climático y su posible impacto en la seguridad alimentaria y la migración. (Acordado 29-4-2016) 5. La pertinencia de que, en el marco del Programa Interamericano para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos de las Personas Migrantes, incluyendo los Trabajadores Migratorios y sus Familias, se solicite a la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), en coordinación con la Secretaria General, otros organismos internacionales, la sociedad civil y otros actores sociales, brindar su apoyo a los Estados que lo requieran, para la consecución de los objetivos de esta Declaración. (Acordado RI-13-5-2016) CIDRP01544S01