Download Argentina - El Artefacto
Document related concepts
Transcript
PRÁCTICO IX Historia Económica y Social Argentina Argentina – Brasil Un ensayo de historia comparada FAEA - UNCo ¿DIFERENTES? ¿SEMEJANTES? REPÚBLICA FEDERATIVA DE BRASIL Capital: Brasília Área total: 8.514.876,599 km2 Población: 191.480.630 hab Idioma oficial: Portugués Moneda: Real REPÚBLICA ARGENTINA Capital: Buenos Aires Área total: 2.780.400 km2 Población:39.745.61 3 hab Idioma oficial: Castellano Moneda: Peso argentino OBJETIVO Analizar, en perspectiva comparada, las transiciones democráticas de Argentina y Brasil en términos políticos y económicos TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA ARGENTINA Transición “brusca” Factor central: desmoralización de los militares ante la derrota en la Guerra de las Malvinas BRASIL Transición “Lenta, gradual y segura” Factor central: problemas en el interior de las FFAA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA MANIFESTACIONES DE LA SOCIEDAD ARGENTINA BRASIL “Marchas por la vida” Reformulación partidaria Huelgas generales y sectoriales Nuevo sindicalismo Elecciones de 1982 Movilización “Diretas Já” Resurgimiento de los partidos políticos RAÚL ALFONSÍN (1983-1989) Terreno económico y social complicado: Servicios públicos ineficientes, pero baratos Economía nada competitiva, pero que no presentaba serios problemas de empleo Salarios bajos, pero varios servicios sociales y educativos Poca movilidad social, pero acceso a la educación garantizado JOSÉ SARNEY (1985-1989) Respeto a las libertades democráticas Alejamiento de las prácticas autoritarios Nueva Constitución (1988) PLANES ECONÓMICOS ARGENTINA Plan Austral (1985-1987) Plan de estabilización con apoyo externo del FMI (garantía de créditos y del pago de la deuda externa) Nueva moneda (Austral) Congelamiento de precios y salarios Explosión de la demanda Resultado: hiperinflación Caída del gobierno y regreso del peronismo BRASIL Plan Cruzado (1986) Tentativa de detener la inflación y restaurar el prestigio del presidente Nueva moneda (Cruzado) Congelamiento de precios y de la tasa de cambio Reajustes salariales Explosión de la demanda Resultado: hiperinflación Surgimiento de Fernando Collor de Melo EN SÍNTESIS Éxito en el plano político (construcción institucional) Fracaso en el plano económico (hiperinflación) CONSIGNAS ¿Cuales fueron los principales actores que estuvieron presentes en los procesos de transición democrática de los dos países? Profundizar las características generales y las causas del fracaso de los planes Austral y Cruzado. EVALUACIÓN Indicar los principales factores que marcaron las transiciones democráticas de Argentina y Brasil en los ámbitos político y económico.