Download termodinamica i - Facultad de Ingeniería
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA MAESTRÍA EN INGENIERÍA TERMODINÁMICA AVANZADA Código: 2528254 HORAS SEMANA: CREDITOS: 4 4 OBJETIVO GENERAL Desarrollo cuantitativo de las leyes fundamentales de la termodinámica y sus aplicaciones a los procesos químicos. Equilibrio y efectos térmicos en sistemas homogéneos y heterogéneos. Estudio del comportamiento de mezclas complejas. OBJETIVOS PARTICULARES Al terminar satisfactoriamente este curso, el estudiante deberá estar capacitado para: Identificar los principios básicos de la termodinámica y sus aplicaciones Entender los conceptos fundamentales de la termodinámica en Ingeniería Química. Identificar las conclusiones esenciales de la Termodinámica Clásica, su amplio espectro de aplicación y sus limitaciones. Solucionar problemas de Ingeniería Química a partir del uso de modelos, diagramas, datos y conceptos termodinámicos. Presentar y defender sus ideas ante otros mediante la comunicación oral y escrita. Profundizar en cualquier aplicación de la Termodinámica a partir del estudio de literatura técnica y científica, en un área de aplicación determinada. METODOLOGIA El análisis de los temas se hará con base en la bibliografía referenciada según el tópico a tratar. El desarrollo del curso se hará bajo la modalidad de Seminario. Se evaluará considerando el desempeño en cada tópico en el aula, con la presentación de algunos temas, una prueba escrita y la sustentación de un trabajo final. PROGRAMA RESUMIDO 1. Introducción. 2. Leyes de la Termodinámica 3. Exergía e Irreversibilidad 4. Ecuaciones Fundamentales de la Termodinámica 5. Equilibrio y Estabilidad. 6. Propiedades termodinámicas de fluidos puros, mezclas homogéneas 7. Ecuaciones de Estado para Gases Reales 8. Propiedades Termodinámicas de Fluidos puros y de Mezclas. APLICACIONES TERMODINÁMICAS 9. Generación de Potencia 10. Equilibrio de Fases, Sistemas Multicomponentes. 11. Sistemas Químicamente Reactivos. 12. Termodinámica de superficies. 13. Introducción a la Mecánica Estadística. PROGRAMA DETALLADO Sesión Contenido Clase 01. Introducción Clase 02. Primer principio de la termodinámica. Procesos termodinámicos. Formas de energía. Primera ley en sistemas cerrados Clase 03. La primera ley en sistemas abiertos y Sistemas Cíclicos Clase 04. Segundo principio de la termodinámica. Entropia y temperatura termodinámica. Entropia en sistemas adiabáticos Clase 05. Entropia y calor. Flujo de entropia y entropia generada Clase 06. Exergía. Introducción. Análisis para sistemas cerrados. Análisis de Disponibilidad Generalizada. Disponibilidad y Eficiencia. Clase 07. Exergía e Irreversibilidad. Introducción, trabajo óptimo, Generación de Entropía. Destrucción de Exergía (Combinación de la Primera y Segunda Ley). Clase 8 y 9. Ecuaciones Fundamentales de Termodinámica. Transformada de Legendre. Postulados Termodinámicos para Sistemas Simples. Ecuación Fundamental de Entropía, Energía. Propiedades Intensivas, Extensivas. Clase 10. Equilibrio y Estabilidad Clase 11. Ecuaciones de Estado para gases reales y líquidos Clase 12. Propiedades termodinámicas de fluidos puros.. Gases reales. Ecuaciones de Maxwell. Relaciones Generalizadas. Clase 13 y 14 Evaluación de Propiedades Termodinámicas. Ecuación de Estado de Kesler. Tablas de Kesler. Fugacidad. Actividad. Equilibrio Líquido Vapor. Desarrollo de tablas termodinámicas. Ecuaciones de estado. Mezclas Homogéneas Clase 15. Propiedades termodinámicas de Mezclas. Propiedades molares parciales. Propiedades molares usando Ecuaciones de Estado. APLICACIONES TERMODINÁMICAS Generación de Potencia. Condiciones de Máxima Potencia. Temperatura Óptima. Irreversibilidad Externa e Interna. Plantas de Potencia. Turbinas de vapor. Turbinas a gas. Ciclos turbina a gas –turbina a vapor. Equilibrio de Fases. Desviación del Comportamiento Ideal. Estabilidad térmica, mecánica y química. Diagrama de Fases. Estados Correspondientes. Equilibrio líquido – vapor a altas y bajas presiones. Sistemas Químicamente Reactivos. Equilibrio Químico. Reacciones Químicas. Análisis de Disponibilidad para sistemas reaccionantes. Sistemas reaccionantes Primera y Segunda Ley. Exergía Química de Combustibles. Combustión Primera y Segunda Ley. Mecánica Estadística. Introducción. Mecánica Estadística de Fases de Transición. Entropía desde el punto de vista estadístico. Termodinámica de Superficies. Tensión Superficial. Consideración del Equilibrio. Efectos de diferencias de Presión a través de superficies curvadas. Componentes puros y multicomponentes. BIBLIOGRAFIA 1. Prausnitz, Lictenthaler, Azevedo “Molecular Thermodynamics of FluidPhase Equilibria”, 3rd Edition (1999). 2. 2. J. W Tester and M. Modell “Thermodynamic and its applications, 3rd edition., Prentice-Hall, Upper Saddle River, NJ, 1997 (ISBN: 0-13915356-X). 3. 3. Bejan, A., “ Advanced Engineering Thermodynamics”, John Wiley & Sons, Inc. (1988). 4. 4. Sandler, S., “Chemical and engineering thermodynamics” John Wiley, 19895. Reid R.C. Prausnitz J.M. y Sherwood T.K. "The properties of gases and liquids", McGraw-Hill, New York, 1977.