Download Power Point 2 BAC
Document related concepts
Transcript
FRANQUISMO 1939-1975 INICIODE DEL FINAL LAFRANQUISMO GUERRA CIVIL • • En Febrero de 1939 a la Republica no • le Elquedava resultadomas finalterritorio de la contienda que la fue la consolidacion movimiento llamada Zonadel Centro, que nacionalfrente a la Republica se comprendia Madrid y toda laque region habia empezado a construir desde mediterranea desde el norte de octubre de 1936 Valencia hasta Almeria Manuel Azaña presento su dimision • Las autoridades republicanas y las en Paris como presidente de la personas que estaban en contra del Republica por lo que el frente popular movimiento nacional se encontraban quedo debilitado estructuralmente recluidas en las carceles o se habian • exiliado El 1 deaAbril otrosFranco paises firmo en Burgos el ultimo parte de guerra: de hoy, cautivo y desarmado • “En Conelladia victoria final del movimiento el ejercito lasguerra nacional se rojo, dabahan por alcanzado concluida la tropas nacionales ultimos civil i empezaba unasus nueva etapa en la objetivos militares.El Españoles, la historia de España: Franquismo guerfra ha terminado” Franco, en el rio SegreFranco ( una de las ultimas Francisco batallas) PRIMER GOBIERNO DE FRANCO LA CONCENTRACION DE PODERES Francisco Franco JEFE DEL ESTADO JEFE DEL PARTIDO CAUDILLO DE ESPAÑA GENERALISIMO DE LOS EJERCITOS PRESIDENCIA DEL GOBIERNO JEFATURA DE FET Y DE LAS JONS CORTES MINISTROS JUNTA POLITICA PROCURADORES SINDICATOS VERTICALES CONSEJO NACIONAL DE FET Y DE LAS JONS GENERALISIMO DE LOS EJERCITOS CAPITANES GENERALES • • • • Pocos meses despues de concluir la Guerra Civil, comenzo la Segunda Guerra Mundial. Al principio, Franco apoyo a las potencias del eje(Alemania, Italia, Japon) creyendo que iban a ganar. Pocos despues, España se decalro pais no beligerante Finalmente, cuando se sabia que iban a ganar los aliados, España apoyo al bando aliado POLITICA INTERNACIONAL ECONOMIA ESPAÑOLA 3 2 1 2 195 1946 / • La economía española durante el 0 1 franquismo tiene tres etapas bien diferenciadas. La primera es la etapa de 63 la autarquía (1939-1950), caracterizada Alemania (1948 escasez 114 por(RFA) la depresión, la dramática de1,8 todo tipo de bienes y la) interrupción drástica del proceso de modernización y 92por el Gobierno de crecimiento iniciado Austriala República. (1948 145 1,6 ) • En la segunda etapa (1950-1960) se produce una vacilante liberación y Bélgicaapertura al exterior73 1,4 que genera102 un incipiente despegue económico, aunque Españamuy alejado del ciclo 102de expansión 111 que 1,1 disfruta el resto de 76 Europa debido Francia 111 a las 1,5 políticas keynesianas. Grecia 62 años 1960127 • Por último, entre los y 1974 la2,0 economía española se ve favorecida por Holanda 77 144 1,9 el desarrollo económico internacional, gracias al bajo precio de la energía, a la Italia mano de obra barata, 66 y a las divisas 115 que 1,7 proporcionan emigrantes y turistas. Reino Unido 100 131 1,3 4 196 0 5 6 197 3 4 / 2 7 8 6 / 4 6/ 1 283 2,5 556 2,0 8,8 293 2,0 602 2,1 6,5 140 1,4 252 1,8 3,5 202 1,8 696 3,4 6,8 208 1,8 438 2,1 5,8 301 2,4 1.021 3,4 16,5 266 1,8 634 2,4 8,2 274 2,4 634 2,3 9,6 177 1,4 256 1,4 2,6 Suecia 137 162 1,2 234 1,4 450 1,9 3,3 Yugoslavia 90 196 2,2 510 2,6 1.418 2,8 15,8 LA SOCIEDAD • Desde principio de la guerra hubo gente que estava a favor de Franco y gente que no pero casi toda vivia en condiciones nefastas y con miedo. • La gente que estaba a favor de Franco eran los terratenientes, la iglesia, el ejercito, las clases altas de la sociedad y tambien algunos campesinos y gente pobre • La gente que estaban en contra del movimiento nacional eran todos los republicanos, clases media, trabajadores y todos los partidos de la izquierda El caudillo con Doña Carmen Polos La gente vivia en condiciones nefastas FRANCO CEDE PODER • Cuando franco tiene 80 años y se le diagnostica una grave enfermedad, se da cuenta que no puede tener todo el poder concentrado el, por lo que deja la presidencia del gobierno al almirante Carrero Blanco, que tres años mas tarde seria sesinado por la banda terrorista E.T.A. FRANCO MUERE Y… • A la muerte de Franco, Juan Carlos de Borbón es coronado Rey de España. Su discurso de coronación es esperanzador para quienes piden un sistema democrático, pero Juan Carlos I confirma en la Jefatura del Gobierno a un Carlos Arias que durante meses sigue llorando por el recién difunto Caudillo NACE UN REY, JUAN CARLOS I Trabajo Realizado por: Javier Peguero Bibliografia: Libro de Historia 2º Bachillerato