Download Descarga
Document related concepts
Transcript
Universidad Autónoma del Estado de México UAEM Facultad de Ciencias de la Conducta APRENDIZAJE Cambio relativamente permanente en el potencial de la conducta debido a experiencia relacionada que no puede explicarse por un estado transitorio del organismo. Incremento Decremento Reglas Psicológicas generales en el aprendizaje 1.- ley del ejercicio: Las asociaciones que se practican tienden a fortalecerse (Torndike) 2.- Ley del efecto: el cambio ocurrido en el ambiente como consecuencia de una conducta controlará la probabilidad de que esta ocurra (Torndike) 3.- ley de la disponibilidad: Para que una asociación ocurra deben existir factores disposicionales tanto en el sujeto como en el ambiente. (Torndike, Ausubel) 4.- Ley de la contigüidad: para que una asociación ocurra es -puede ser- suficiente que aparezcan juntos en tiempo y espacio un estímulo y una conducta (Guthrie) Condicionamiento Clásico Operante • Ei Ri S • En Ri • Ei • (En) Ec Rc R C Terapia o Modificación de conducta Aplicación sistemática de los principios psicológicos del aprendizaje para modificar la conducta humana Dirección de la conducta Incrementar repertorios Decrementar repertorios Generar repertorios nuevos Incrementar repertorios Incrementar conductas que el sujeto ya posee, pero son insuficientes para desempeñarse adaptativament e. Decrementar repertorios Disminuir la probabilidad de ocurrencia de conductas que son problemáticas por su exceso. Generar repertorios de conducta nuevos Procurar que el sujeto aprenda conductas que no posee y que son necesarias para su desempeño personal. PRINCIPIO DEL ANÁLISIS DE LA CONDUCTA Las causas y las consecuencias (controles potenciales) de la conducta problemática pueden ser identificados objetivamente y emplearse en su tratamiento Triple contingencia Antecedente Conducta Consecuencia Paco entra al consultorio y dice “buenos días” El medico escribe en su máquina y no le contesta Mary, la enfermera, le sonríe a Paco Paco le dice hola a la enfermera Mary le pide que suba a la báscula Mary le pide que suba a la báscula Paco sube a la báscula y pregunta cuánto pesa. El medico le dice a Paco “quitate la camisa” El medico le dice a Paco “quitate la camisa” P. Voltea a verlo y comienza a llorar El médico hace un gesto de molestia. PRINCIPIO MEDICIÓN DE LA CONDUCTA El cambio en las características de una conducta depende de una medición objetiva con un registro sistemático. Dimensiones de la conducta B) duración A) frecuencia c) latencia D) forma F) geografía e) Intensidad PRINCIPIO DEL REFORZAMIENTO POSITIVO Si una consecuencia de una conducta tiene como resultado el incremento en la probabilidad de la frecuencia o intensidad con que se presente, entonces habrá ocurrido un reforzamiento positivo Variantes en el reforzamiento Reforzamiento tangible Reforzamiento social PROGRAMAS DE REFORZAMIENTO CONTINUOS INTERMITENTES Programas de razón y de intervalo (tiempo) Fija Variable Programas de tasa Principio de privación y saciedad Las propiedades reforzantes de un estímulo pueden incrementarse si se priva a la persona de ellos o puede decrementarce si se le brinda al punto de la saciedad. Principio de economía de fichas Este principio consiste en ganar y perder “fichas” contingentemente a la conducta que se pretende cambiar, y pueden canjearse posteriormente por una variedad de reforzadores sustitutos. Ejemplo de instrucciones para una economia de fichas OBSERVACIONES: El programa consiste sustancialmente en que el niño tenga oportunidad de canjear cada día una cantidad de palomas por consecuencias positivas o negativas, que sean relevantes para él, en casa y en la Escuela. La cantidad de puntos y las consecuencias deben ser acordadas previamente entre el niño, sus padres y los profesores. El registro debe firmarse siempre en casa y en la escuela para mantener la comunicación. Es muy importante que el registro sea llevado todos los días a casa y a la escuela para cumplir con los objetivos. Modelamiento e imitaciòn La conducta puede aprenderse o modificarse en de la conducta de un función de la observación modelo y de las consecuencias que esta genera. Aprendizaje vicario PRINCIPIO DE MOLDEAMIENTO Para generar una conducta nueva se refuerzan de manera selectiva, aproximaciones graduales de la conducta hasta que se presente completa. c AsTiGo 1.- Estimulación aversiva La presentación de un E aversivo tiene como consecuencia un decremento en la conducta 2.-Tiempo fuera Durante un periodo breve se elimina la posibilidad de obtener un R+ por una conducta 3.- Costo de respuesta No se emplea o se retira un R+como consecuencia de una conducta y su efecto es reducir su probabilidad de aparición 30 F PRINCIPIO DE EXTINCION Cuando un reforzador no sigue más a la aparición de una conducta, esta 25 R E C 20 U E N 15 C I 10 reducirá su frecuencia, intencidad o duración y gradualmente 5 in u t 3e o rm in . 0 m A Normal EXTINCION se extinguirá PRINCIPIO DEL CONTRACONDICIONAMIENTO Con este principio se elimina una conducta no deseada o desadaptada al condicionar en su lugar una conducta incompatible con la anterior