Download Renta
Document related concepts
Transcript
71.06 Estructura Económica Argentina Práctico 3 Determinación de la renta Listado de facturación de las primeras 20 compañías norteamericanas del Fortune 500 Producto Interno Bruto a precios de mercado, serie trimestral y anual, desde 1993 Período 1998 I 98 II 98 III 98 IV 98 1999 I 99 II 99 III 99 IV 99 2000 I 00 II 00 III 00 IV 00 2001 I 01 II 01 III 01 IV 01 2002 I 02 II 02 III 02 IV 02 2003 I 03 * * * * * * * * * * * * * * * * * En millones de pesos Variación % respecto a precios constantes de 1993 al mismo período del año anterior 288,123 . 271,702 . 301,208 . 293,315 . 286,268 . 278,369 -3.4 265,025 -2.5 286,412 -4.9 278,473 -5.1 283,566 -0.9 276,173 -0.8 264,556 -0.2 285,275 -0.4 276,768 -0.6 278,092 -1.9 263,997 -4.4 259200 -2.0 284,796 -0.2 263,127 -4.9 248,865 -10.5 235,236 -10.9 216,849 -16.3 246,315 -13.5 237,417 -9.8 240,361 -3.4 228,580 5.4 DA=Q=VA=Y=PBI=C+G+I+X-M YN=C+I+G+X-M+RF=Y-RF=C+I+G+CC SG=T-G YN=T+YD=T+C+SNP SNT=SNP+SG I=SNT+SE-deltaR Y=C+I+G+X-M=C+SNP+T-RF I=SNT-CC SE+XN+RF-deltaR=0 DA=I=C+G+I+X-M Modelo de Renta Q=Y Q=Y Da Q Da Ao Ye Función de consumo Evolución del Gasto Público Consolidado Año En millones de pesos corrientes 1980 1.237 (*) En millones de pesos de 2000 En % del PBI 75.919 29,0 1990 19.760 60.459 30,4 1992 66.040 75.593 31,5 1995 83.860 83.826 32,5 2000 95.234 95.234 33,4 (*) en miles de pesos corrientes Fuente: Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos Déficit del Sector Público Consolidado En % del PBI Años Déficit Consolidado Prom. 1980-1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 (e) 9,5 2,7 3,2 0,5 0,3 1,6 2,3 3,2 2,2 2,6 4,4 3,6 3,3 Fuente: Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos Gasto e inversión Sector externo Determinación del Ingreso de equilibrio G=Go I=Io-bi C=Co+cYd X=Xo Y=Yo+mY DA=Y=C+G+I+X-M Ye=(Ao-bi)/1-[c(1-t)]+m Ye=alfa.Ao deltaYe=alfa.deltaAo Alfa: multiplicador Exceso de oferta Exceso de demanda Ejercicio 1: Se conoce la siguiente información sobre la situación económica de un país. Producto (Q): 3000 Demanda de Inversión (I): 800 Gastos de Gobierno (G): 900 Tasa Impositiva (t): 20% del Ingreso Total Propensión Marginal a Consumir (c): 70% 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. Analice si existe equilibrio entre el ahorro y la inversión y si la economía en su conjunto se encuentra en equilibrio. Determine el nivel de producción necesario para que la economía reencuentre el equilibrio. Grafique los puntos a y b. Suponga que el gobierno reduce su gasto a 600. Determine y analice: . El valor del multiplicador. . La nueva situación de equilibrio. . La nueva situación fiscal. Suponga que el gasto se mantiene en 900 y que los empresarios aumentan sus inversiones en 400. Determine y analice: . La nueva situación de equilibrio. . La nueva situación fiscal. Partiendo de la situación del punto b, el gobierno reduce su gasto a 600 y los empresarios aumentan sus inversiones en 400. Determine y analice: . La nueva situación de equilibrio. . La nueva situación fiscal. . Verifique el equilibrio entre ahorro e inversión. Partiendo de la situación del punto b, suponga que el gobierno decide aumentar la tasa impositiva al 24% del ingreso. Determine y analice: . El valor del multiplicador. . La nueva situación de equilibrio. . La nueva situación fiscal. Ejercicio 1 Datos Q I G Tasa impositiva "t" Prop. Consumo "c" 3000 800 900 20% 70% Analice si existe equilibrio entre el ahorro y la inversión y si la economía en su conjunto se encuentra en equilibrio Da=C+I+G Sp=Y-T-C Sg=T-G St=Sp+Sg 3380 mayor que noYcumple equilibrio 720 -300 420 menor que I Determine el nivel de producción necesario para que la economía reencuentre el equilibrio Ye=(I+G)/1-(c*(1-t))+m 3863.64 Verificar que existe equilibrio entre ahorro e inversion: I=SP+SG Sp=Y-T-C Sg=T-G St=Sp+Sg 927 -127 800 Igual que I Tabla con perturbaciones Pertubacion ninguna Var G=-300 Var I=400 Var G=-300; I=400 Var t=0.04 Variacion Y Ye Sg 0 3863 -127 -681 3182 36.34 909.1 4772.8 54.56 227.3 4090.9 218.2 -231.2 3632.4 -28.2 Xn 0 0 0 0 0 ST-Xn=I 800 800 1200 1200 800 Ejercicio 2: Con los datos correspondientes a la situación de equilibrio de la economía obtenidos en el punto b del ejercicio anterior y teniendo en cuenta que la propensión marginal a importar (m) = 0.10, suponga que se abre la economía. Obtener: 1. Los valores para los distintos componentes de la demanda agregada, suponiendo que se mantiene el nivel de ingreso. 2. Si la inversión aumenta en 200, qué ocurre con el nivel de ingreso, la situación fiscal y el balance comercial? 3. Si las exportaciones aumentan en 300, cuál es la nueva situación de equilibrio, la situación fiscal y el balance comercial? 4. Si la propensión marginal a importar baja a 0.08, qué cambios se producen en la economía? 5. Verifique el equilibrio entre ahorro e inversión. Tabla con perturbaciones Ejercicio 2 Pertubacion ninguna Var I=200 Var X=300 Var m=-0.02 Variacion Y Ye Sg Xn ST-Xn=I km 0 3863 -127 (386.6-386.3)=0 800 1.852 370.2 4234 -53.2 -37 800 556.5 4419.5 -16.1 244.44 800 148.6 4012.1 -97.5 65.4 800 1.923