Download sistema oseo y muscular, 6to
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Colegio Santa Sabina Quinto año básico Depto. De Ciencias Prof. Paulette Rivera F. Unidad N°1: Nuestro cuerpo: un gran equipo. ¿Qué lograremos? • Reconocer los distintos niveles de organización de los seres vivos. • Analizar las características estructurales de los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor con el cumplimiento de las funciones vitales del organismo. • Explicar las relaciones funcionales de los sistemas digestivo, respiratorio y excretor con el sistema circulatorio. • Identificar los avances y aplicaciones tecnológicas utilizadas en el diagnóstico y tratamiento de algunas enfermedades. • Formular explicaciones a fenómenos que ocurren en el entorno. Glomérulo renal corazón Alvéolos pulmonares Vellosidades intestinales Observa las imágenes y responde: 1. ¿En qué región del cuerpo humanos se ubica cada una de las estructuras? 2. ¿A qué sistemas pertenecen? 3. ¿Qué funciones realizan? Glomérulo renal (riñones) Alvéolo pulmonar (los pulmones) Vellosidad intestinal (intestino) Corazón Actividad: • Complete el siguiente cuadro: Estructura Región del Sistema al cuerpo donde que se encuentra pertenece Función Niveles de organización de los seres vivos. • Corresponden a cada uno de los diferentes grados de complejidad en los que se organiza la materia viva. Niveles de organización de los seres vivos. • Corresponden a cada uno de los diferentes grados de complejidad en los que se organiza la materia viva. Niveles de organización de los seres vivos 1. Célula: es la unidad estructural, funcional y de origen de todos los seres vivos. Ejemplo: los osteocitos que son las células de los huesos. ¿Podemos ver las células? ¿Qué instrumento nos ayudaría a observarlas? • Las células que no podemos ver, las podemos observar gracias a un instrumento llamado “MICROSCOPIO” ¿Por qué se dice que la célula es la unidad estructural o anatómica de la materia viva? • Porque todos los seres vivos están formadas por una o más células. ¿Por qué se dice que la célula es la unidad funcional de los seres vivos? • Porque todas las funciones que mantienen con vida a un organismo ocurren en sus células. ¿Por qué se dice que la célula unidad básica de reproducción o de origen de los organismos vivos? • Porque toda célula se origina de una preexistente, mediante la división celular. Actividad: • Identifica el tipo de célula e indica cuál es la función de las siguientes células que forman parte del cuerpo humano? Tejido: • Agrupación de células que tiene una estructura similar y realizan una función en común. • Por ejemplo: el tejido óseo está formado por osteocitos. Órgano: • Estructura formada por distintos tejidos que se agrupan para realizar una función determinada. • Por ejemplo: los huesos. Sistema: • Conjunto de órganos que trabajan en forma coordinada para realizar una función específica. • Por ejemplo: el sistema óseo o esquelético Las funciones vitales: • ¿Qué diferencias existen entre ellos? Responda en su cuaderno. Funciones vitales: Nos permiten diferenciar la materia viva de la inanimada. • Nutrición. • Respuesta a estímulos. • Reproducción. Actividad: • Confeccione un mapa conceptual con los siguientes términos: Tejidos- sistemas- células. Órganoscirculatorio- digestivo- riñonesabsorción- formación de la orinaexcretor- respiratorio- respiración celular- intercambio gaseoso. ¿Qué sistemas ayudan a mover las distintas partes del cuerpo? Objetivo: conocer las partes y las funciones del sistema óseo. Sistema Óseo • Respondamos… • ¿Los huesos poseen vida? • ¿Qué evidencias tememos? • Los huesos están formados por tejidos vivos y sustancias inertes, como los minerales, que son depositados por las células óseas. • La sangre fluye a través de cada parte del hueso. Partes de un hueso: • Observemos la página 10 del libro de ciencias naturales. En ella aparecen las partes de un hueso. • Enumera las partes de un hueso, según el dibujo, desde la parte más externa hasta la más interna. Partes de un hueso: 1. 2. 3. 4. 5. Cubierta externa, delgada y dura. Vasos sanguíneos. Hueso compacto. Tejido óseo esponjoso. Médula ósea. Lee las páginas 10 y 11 y contesta las siguientes preguntas: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. ¿Cuál es la función de los vasos sanguíneos en el hueso? ¿Dónde se encuentra la médula ósea y qué células se encarga de formar? ¿Dónde se ubican las células óseas vivas? ¿Cuál es su importancia? ¿Qué es el cartílago? ¿Dónde lo encuentras en tu cuerpo? Nombre las funciones de los huesos. ¿Cuál es la función del calcio en los huesos? ¿Qué es la osteoporosis? ¿A qué se debe? Respuestas: 1. • ¿Cuál es la función de los vasos sanguíneos en el hueso? Proporcionan materiales que las células óseas necesitan y remueve los desechos que producen. 2. ¿Dónde se encuentra la médula ósea y qué células se encarga de formar? Se encuentra en los huesos largos del brazo y de las piernas. Produce los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas. 3. ¿Dónde se ubican las células óseas vivas? ¿Cuál es su importancia? • 4. Se ubican en espacios pequeños del hueso compacto. Son importantes porque producen minerales y otros materiales que endurecen el hueso. ¿Qué es el cartílago? ¿Dónde lo encuentras en tu cuerpo? Es un tejido flexible que pertenece al sistema óseo. Lo podemos encontrar en la punta de la nariz y en las orejas. 5. Nombre las funciones de los huesos. a) Soportan el cuerpo y dan altura. b) Los huesos del cráneo y de la cavidad torácica protegen órganos importantes. c) Almacenan minerales como calcio y fósforo. 6. ¿Cuál es la función del calcio en los huesos? Ayuda a fortalecer los huesos y a hacerlos más pesados. 7. ¿Qué es la osteoporosis? ¿A qué se debe? Es una enfermedad a los huesos provocando que estén débiles y se puedan romper. Se debe a la pérdida de calcio. Hola!! Soy el hombre de lata y trabajé en la película “el Mago de Oz”. Para poder moverme necesito que me coloquen aceite. ¿Sabes por qué? ¿A ti te pasa lo mismo? Articulaciones: • Es una estructura donde dos huesos se juntan. • Se forma además por cartílagos y ligamentos. • ¿Cuál es la importancia de éstos? Cartílago de la articulación: • Cubre y protege las terminaciones de los huesos en las articulaciones. Determinan la dirección del movimiento de la articulación. Ligamentos de la articulación: • Son fuertes cordones de tejido que conectan los huesos en las articulaciones. Tipos de articulación: Esfera y cavidad • Permite la mayor libertad del movimiento. • Ejemplo: la articulación del hombreo permite al brazo balancearse libremente. • ¿Puedes nombrar otro ejemplo? Bisagra: • La articulación de la rodilla funciona como bisagras de una puerta. Permite que la pierna se doble y se enderece. Pivote: • La articulación de tu codo permite a los huesos rotar alrededor del otro. Esto hace posible que tu brazo se arquee. Ya vimos los huesos…¿Qué veremos ahora? Objetivo: conocer las partes y funciones del sistema muscular, incluyendo los músculos y tendones. Sistema Muscular. • Si no existieran los músculos ¿Podríamos pararnos, respirar o tragar el alimento? • ¿cómo podemos mantener nuestros músculos sanos y fuertes? Completemos el mapa Músculos 3 tipos Músculo cardíaco Se encuentra en Su función es Músculo esquelético Músculo liso Se encuentra en Se encuentra en Su función es Su función es Completemos el mapa Músculos 3 tipos Músculo cardíaco Se encuentra en El corazón Su función es Contraerse una y otra vez para impulsar la sangre Músculo esquelético Músculo liso Se encuentra en Se encuentra en Unidos a los huesos Su función es Se contraer para producir movimientos En algunos Órganos. ej. estómago Su función es Permite que se estire y se contraiga el estómago Músculo cardíaco • Sólo se encuentra en el corazón. • Se contrae sin cansarse para impulsar la sangre hacia el cuerpo. Músculo liso. • Se encuentran en órganos y en vasos sanguíneos. Por ejemplo, el esófago se contrae para llevar el alimento hacia el estómago. Músculo esquelético. • Se ubican a los lados de los huesos o en articulaciones. • Permiten el movimiento. Pregunta… • De los músculos mencionados ¿cuáles son voluntarios o involuntarios? • ¿Qué sistema del cuerpo controla al sistema muscular? responde según la página 12 y 13 de tu libro: Manteniendo sanos los músculos y los huesos: • ¿Cómo trabajan los músculos y los huesos cuando nos movemos? • ¿Qué son los tendones? ¿Qué sucede con ellos si estiramos mucho los músculos? • ¿Qué es la artritis? ¿por qué se produce? Pensemos… • ¿Qué sucedería si el hueso tuviera un solo músculo unido a él? • ¿Qué sucedería si muere tejido muscular cardíaco? • ¿Qué sucedería si no existiera musculatura lisa en el sistema digestivo? ¿ y en otros sistemas?