Download ur "mayoría de"

Document related concepts

Sacramento (catolicismo) wikipedia , lookup

Confesiones de Augsburgo wikipedia , lookup

Sacramento wikipedia , lookup

Dones del Espíritu Santo wikipedia , lookup

Matrimonio (Iglesia católica) wikipedia , lookup

Transcript
¿Cuáles son las
maravillas que nos da la
confirmación? Los
“Hechos de los
apóstoles” nos
describen lo que solía
suceder cuando los
apóstoles imponían las
manos con la intención
de dar al Espíritu Santo.
Se percibía la plenitud
del Espíritu, muchas
veces con signos
sensibles que se
manifestaban en
quienes recibían los
dones del Espíritu.
Esto solía ser tan
espectacular que Simón
el Mago, al ver aquellas
manifestaciones de los
apóstoles, quiso
comprar con dinero el
poder dar o distribuir
esos dones. Pero eso
no se puede comprar ni
vender. Es algo que
Dios concede a quienes
tienen su corazón
preparado a recibirlo
por medio de quien está
entregado a Dios.
Muchos santos han
notado esos efectos.
Entre muchos otros,
recordamos el ejemplo de
santa Eulalia de Mérida, una
jovencita en tiempos de las
persecuciones romanas. Dicen
que después de recibir el
sacramento de la
confirmación, sintió tal
fortaleza que se presentó ante
el prefecto Daciano
increpándole su maldad. Ni los
halagos ni los crueles
tormentos doblegaron la
presencia que sentía del
Espíritu Santo.
En el bautismo se recibe la gracia santificante total como
un niño recibe la vida total. Pero está en grado incipiente.
Aunque tiene vitalidad, podemos decir plena, se necesita
una gracia especial de crecimiento, que lo da el
sacramento de confirmación.
El matiz
especial es el
de fortaleza
para poder
confesar
valientemente
la fe y
defenderla
contra sus
enemigos.
Por eso al
confirmado
se le llama:
soldado de
Cristo.
No es que tenga que hacer la guerra contra alguna
persona, sino contra el mal. Una cosa es el pecado y otra
el pecador. Debe tener respeto para el pecador, pero debe
trabajar por quitar todos los pecados, aunque sea
luchando. Para ello se alista en el ejército de Cristo, se le
promete como salario un reino y puede tener confianza,
pues su garantía es el Espíritu Santo.
Y siguiendo
el ejemplo del
soldado,
podemos ver
algunas
cualidades
del soldado
para verlas
en quien
recibe el
sacramento
de la
confirmación:
1) El soldado debe ser desinteresado en todo lo que no
guarda relación con su estado. Un buen soldado, a quien
lo que le preocupa es “salvar la patria”, no se preocupa de
adquirir cosas para sí, ni honores ni dignidades.
Si el soldado debe
luchar, quitará de sí todo
lo que le pueda estorbar
para el combate. Así el
confirmado, que sabe
que lo principal es su
salvación y la del
mundo, buscando que
sea una realidad el
Reino de Dios, quitará
de sí todo lo que le
estorbe para ese fin. Ser
soldado en lo espiritual
es ser servidor de los
demás.
2) El soldado debe ser fiel a las consignas y mandatos de
sus jefes, a quienes debe obedecer con prontitud y a la
letra. Y no sólo mandatos generales, sino los que van
surgiendo, como la limpieza hasta en lo minucioso.
Así el
confirmado
debe ser
fiel a los
mandatos
de Dios y
de la
Iglesia y a
los
deberes de
su estado.
3) El soldado debe tener afecto a su regimiento y a su
bandera.
Así el
confirmado debe
tener pleno
afecto a la
Iglesia, que es su
familia espiritual,
y a su bandera,
que podemos
figurarla en la
cruz y el credo
católico.
El afecto a la Iglesia
se muestra
defendiéndola. A
veces no es fácil
pues la Iglesia tiene
muchas manchas. La
Iglesia, como tal
fundada por
Jesucristo, es santa.
Sin embargo todos
somos pecadores,
unos muy poco pero
otros mucho.
El confirmado tendrá que defender a la Iglesia, lo cual es
sobre todo el quitar el mal para que reine el bien.
4) El soldado debe ser animoso para no ocultar su
estado, antes hace alarde de él para defender el honor de
su bandera aun con peligro de su vida. Así el confirmado
debe ser animoso para profesar su fe con sus actos, y
en público, a pesar de los obstáculos.
Decía Jesús:
“El que se
avergonzare
de mi y de
mis
palabras, de
ese tal se
avergonzará
el hijo del
hombre”.
Ser valiente en los
hechos de su vida, como
puede ser en algunos
ambientes el asistir a
misa los domingos. Y
estar dispuesto a
defender la fe
libremente, aun con
peligro de su vida. “Hay
que obedecer a Dios
antes que a los
hombres”, respondían
san Pedro y san Juan
cuando fueron llevados
presos ante el Sanedrín
e impelidos a que no
hablasen del Evangelio.
5) Y todo esto el buen soldado lo debe hacer con alegría,
no a la fuerza. Así el confirmado deba trabajar por el
Reino de Dios con alegría. Quien ha recibido el Espíritu
Santo y vive bajo su ley, debe actuar con alegría, que es
un fruto del Espíritu Santo. Ser soldado es ser testigo de
Dios; pero ser testigo con alegría.
Automático
la
alegría
de ser tu
testigo,
Señor.
Me
mandas
que
cante
con toda
mi voz;
no sé
cómo
cantar tu
mensaje
de amor.
Los
hombres
me
preguntan
cuál es mi
misión,
les digo:
"Tu
testigo
soy“.
Es fuego
tu Palabra
que mi
boca
quemó,
"No
temas,
contigo
estoy".
Por ti, mi Dios, cantando voy
la alegría
de ser tu
testigo,
Señor.
Hacer CLICK
Es decir, que el
sacramento de la
confirmación no sólo
da un aumento de la
gracia santificante para
ser uno mejor en sí
como persona, sino
que lo específico es
recibir la gracia para
ser soldado de Cristo.
O ser testigo, saber dar
testimonio. Es como
ver la vida de otra
manera, porque es
verla a través del
Espíritu Santo.
Otro efecto de la
confirmación es lo que se
llama el carácter
sacramental. Al hablar de
los sacramentos en
general veíamos que tres
sacramentos, bautismo,
confirmación y orden
sacerdotal, imprimían
carácter. Quiere decir que
nos unen más con Cristo
sacerdote, según una
graduación y diversos
matices. Al imprimir
carácter significa que sólo
se pueden recibir una vez
en la vida.
El carácter de la
confirmación perfecciona
el del bautismo. Por el
carácter bautismal el
hombre queda señalado
como miembro de Cristo;
por el de la confirmación
queda señalado como
soldado de Cristo. Por
este carácter tiene
participación en el
apostolado para defender
los derechos de la Iglesia
y extender la fe por el
mundo, especialmente el
culto cristiano.
La confirmación no es que aumente un poco más la
gracia del bautismo, no es que nos incorpore un poco
más a Cristo y a la Iglesia, sino que es una nueva manera
de semejanza a Cristo, de ser miembro suyo y de
pertenencia a la Iglesia.
Es una manera
de sentirse
adulto
espiritualmente,
para el
apostolado y
para luchar
contra todo lo
que es malo o
pecaminoso.
De hecho, por ser
bautizado, ya se debe
sentir un impulso hacia
el apostolado, deseando
que Cristo reine en todo
el mundo. Pero la
mayoría de edad que da
el sacramento de la
confirmación es una
especial madurez
orientando
especialmente la vida al
apostolado para
extender el reino de Dios
y que la comunidad de
Cristo se sienta más
realizada a la luz pública.
Como diferencias entre solo bautizado y confirmado, en
cuanto al sentido comunitario, está que el solo bautizado
se fija más en la vida individual, aun dentro de la
comunidad;
pero el
confirmado debe
tener un sentido
de oponerse al
mal por decisión
libre y ser
miembro de la
Iglesia como
apóstol activo y
testigo.
El carácter del confirmado no tiende sólo a la
santificación del confirmado, aunque también, sino a su
consagración al trabajo de la santificación del mundo.
Esta santificación del mundo ha sido confiada a la Iglesia,
pero se recibe en
la confirmación.
El que se
confirma es
como recibir
la cédula de
misionero. Es
buscar el bien
con el sentido
de lucha.
En la manifestación de nuestra vida cristiana a veces
conviene arriesgarse. Con nuestras propias fuerzas es
imposible o peligroso intentarlo; pero con la ayuda del
Espíritu Santo podremos arriesgarnos a trabajar por el
Evangelio en situaciones difíciles.
Por eso, si
confías en
la ayuda
del
Espíritu
Santo,
arriésgate.
Todos unidos en la vida vamos buscando un horizonte.
Automático
Arriésgate
Arriésgate
Arriésgate
Ningún camino es largo
para el que cree.
Ningún esfuerzo es grande
para el que ama.
Cambiemos
las
promesas
en
realidades.
Luchemos como hermanos
por la justicia.
de un
nuevo
día.
Todos
unidos en
la vida
Arriésgate
AMÉN