Download La electricidad es una de las formas de energía más empleadas por
Document related concepts
Transcript
TEMA 9: ELECTRICIDAD I.E.S. ALTO GUADIANA Tecnologías 1º ESO (Página 178 – Libro texto Oxford) La electricidad es una de las formas de energía más empleadas por el hombre, hasta tal punto que hoy en día es difícil pensar en nuestra sociedad sin electricidad. Con ella iluminamos nuestras viviendas, hacemos funcionar nuestros electrodomésticos, medios de transporte, sistemas de comunicación, máquinas, procesos industriales etc. Su éxito como fuente de energía se encuentra en la facilidad para obtenerla, transportarla y transformarla en otros tipos de energía: luz (lámparas), calor (estufas), movimiento (motores) y otros muchos fenómenos físicos. Es de todos conocido el principio fundamental de conservación de la energía: la energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma. 1. EL ÁTOMO. LA CORRIENTE ELÉCTRICA. Si frotas tu bolígrafo con un trozo de tela y lo acercas a unos pedacitos de papel, observarás que son atraídos por el bolígrafo. ¿Por qué sucede esto? Como ya sabes, la materia está constituida por átomos. A su vez, los átomos están formados por partículas aún más pequeñas: los protones y los neutrones, que se encuentran en el Los protones y los neutrones tienen un tamaño parecido, mientras que los neutrones tienen un tamaño mucho más pequeño. Los electrones tienen carga negativa Los protones tienen carga negativa. Los neutrones no poseen carga. Normalmente, la materia no está cargada eléctricamente, es decir, hay el mismo número de protones que de electrones. En ocasiones, sin embargo, se produce movimiento de electrones, que pasa de unos materiales a otros. Por ejemplo, al frotar un bolígrafo con un trapo los electrones son arrancados del trapo y pasan al bolígrafo, que, de esta forma, queda cargado negativamente y es capaz de atraer pequeños trozos de papel. A esto se le llama electricidad estática, pues los electrones desplazados al bolígrafo no se desplazan dentro de él. Si los electrones se están moviendo continuamente a través de un material hablamos entonces de corriente eléctrica. Se denomina corriente eléctrica al desplazamiento continuo de electrones. 2. CONDUCTORES Y AISLANTES. Ciertos materiales permiten el desplazamiento continuo de electrones, son los materiales CONDUCTORES. (En general, todos los metales son buenos conductores, destacando el cobre y la plata). Otros materiales, por el contrario, impiden este desplazamiento de electrones, son los llamados materiales AISLANTES. (Los plásticos, la madera o la cerámica son ejemplos de materiales aislantes.) Los cables eléctricos están formados por ambos materiales. Su interior será de material conductor y su exterior es de material aislante. Actividades 1) Página 178: 2. 2) Página 179: Piensa y deduce, 4 y 5 3. EL CIRCUITO ELÉCTRICO Es el conjunto de elementos pasivos (es decir, consumidores de energía), elementos de maniobra, generadores, etc., conectados entre sí por medio de conductores, que permiten el paso de la corriente eléctrica. Símil hidráulico: Para comprender el funcionamiento de un circuito eléctrico, vamos a compararlo con un circuito hidráulico (por el que, en vez de una corriente de electrones, circula una corriente de agua). 2 Circuito hidráulico Circuito eléctrico La corriente en este caso es de AGUA. La corriente en este caso es de ELECTRONES. El camino por el que circula el agua son las tuberías, y cuanto más estrechas, más curvas y relieves tengan y con más obstáculos encuentren, más difícil le será al agua pasar. El camino por el que circula la corriente son los cables conductores, cuanto más estrechos y más obstáculos encuentren será más difícil el movimiento de los electrones. El agua se desplaza desde el depósito superior al inferior gracias a la diferencia de alturas. Dicho de otra manera: el agua del depósito superior tiene más energía que la del depósito inferior y por eso se mueve en dicho sentido. La corriente eléctrica se desplaza desde el polo negativo de la pila (punto con mayor cantidad de electrones) al polo positivo (punto con menor número de electrones). Una vez en el depósito inferior, una bomba se encarga de suministrar la energía necesaria para subir el agua al depósito superior. Una vez que los electrones llegan al polo positivo de la pila, ésta les comunica de nuevo energía eléctrica para que vuelvan a salir del polo negativo. La llave de paso permite que controlemos cuándo queremos que funcione el circuito y cuándo no. El interruptor es el encargado de permitir (cerrado) o no (abierto) el paso de la corriente. La corriente de agua permite mover una noria con la conseguimos un trabajo útil. La corriente eléctrica enciende la bombilla y se produce energía luminosa, que es la energía útil para nosotros El sentido de circulación es desde el punto más alto al más bajo. El sentido de la circulación es desde el polo negativo al polo positivo. Una ven comprendido su funcionamiento vamos a conocer el nombre de los componentes del circuito eléctrico: A la corriente de electrones se le llama corriente eléctrica (I). La oposición al paso de la corriente eléctrica que presentan los elementos del circuito se llama resistencia eléctrica (R). Nos hace falta que entre los extremos del circuito eléctrico (entre los polos de la pila) exista una diferencia de cargas, es decir, que en un extremo haya mucha cantidad de electrones y ninguno o pocos en el otro. Esta diferencia de cargas se denomina diferencia de potencial, tensión o voltaje y la proporcionan los generadores (pilas, baterías, dinamos, alternadores, etc.) 3 Para poder controlar el funcionamiento de los receptores (encender y apagar), utilizaremos: interruptores, pulsadores, conmutadores, etc. Todos ellos, genéricamente se denominan elementos de maniobra. Lógicamente necesitamos un dispositivo que transforme la energía eléctrica que proporciona la pila en otro tipo de energía: como mecánica (los motores), lumínica (las bombillas), térmica (las resistencias), etc. Todos ellos, genéricamente, se denominan receptores o elementos pasivos. El sentido real o físico es desde el menos al más, ya que lo que circulan son electrones que se concentran en el negativo de la pila. El sentido convencional de esta corriente, es decir, el que se utiliza en la resolución y teoría de circuitos, es desde el punto de mayor voltaje al de menor (del + de la pila al -). Actividades 1) Relaciona cada elemento del circuito eléctrico con el que tiene una función similar en el circuito hidráulico: Circuito eléctrico Circuito hidráulico Pila Polo negativo de la pila Polo positivo de la pila Cable Interruptor Motor Diferencia de potencial, tensión o voltaje Corriente eléctrica Resistencia 4. ELEMENTOS BÁSICOS DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO: GENERADORES (pilas, baterías, dinamos, alternadores, etc.) Son elementos capaces de generar energía eléctrica y proporcionarla al circuito. RECEPTORES (motores, caloríficas, etc.) lámparas, timbres, resistencias Son elementos encargados en transformar la energía eléctrica que proporcionan los generadores en otro tipo de energía: lumínica, calorífica, sonora, mecánica rotativa, etc. ELEMENTOS DE conmutadores, etc.) MANIOBRA (pulsador, interruptores, Son elementos que nos permiten controlar el funcionamiento (conexión o desconexión) de los receptores. Estos elementos permiten el paso de la corriente hacia el receptor o la desvían hacia otro camino 4 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN (fusibles, interruptores diferenciales, magnetotérmicos, etc.) Son los encargados de proteger al circuito contra cortocircuitos y sobre cargas. Dentro de ellos, el encargado de proteger a las personas en caso de contacto eléctrico, es el interruptor diferencial ID. CONDUCTORES (hilos rígidos y flexibles, cables, etc.) Son los encargados de unir todos los elementos anteriores en vías de ida y retorno y permitir el paso de la corriente eléctrica. Actividades 1) Busca distintas pilas en tu casa (o en internet), dibújalas, señala cuál es el polo positivo y cuál el polo negativo e indica qué voltaje tienen. 2) Indica si los siguientes elementos eléctricos son generadores, receptores, conductores, elementos de protección o elementos de maniobra: Elemento Tipo de componente Elemento Lámpara Motor Fusible Pila Cable de cobre Resistencia Pulsador Interruptor Conmutador Zumbador Tipo de componente 5. SIMBOLOGÍA. TIPO DE ELEMENTO NOMBRE PILA BATERIA GENERADORES SIMBOLO DESCRIPCIÓN Almacena energía química y entrega energía eléctrica en forma de Corriente continua C.C. Es igual que la pila pero recargable. Generador rotativo. Transforma la energía mecánica cinética DINAMO proporcionando energía eléctrica en forma de corriente continua C.C. Generador rotativo. Transforma la energía mecánica cinética ALTERNADOR proporcionando energía eléctrica en forma de corriente alterna C.A. RECEPTORES LÁMPARA (BOMBILLA) Transforma la energía eléctrica en luminosa y calorífica 5 MOTOR Transforma la energía eléctrica en mecánica haciendo girar el eje del motor. ZUMBADOR Transforma la energía eléctrica en sonora (TIMBRE) RESISTENCIA Transforma la energía eléctrica en energía calorífica INTERRUPTOR Abre o cierra un circuito de forma PERMANENTE PULSADOR NA NORMALMENTE CIERRA un circuito de forma TEMPORAL ABIERTO PULSADOR NC ELEMENTOS DE MANIOBRA NORMALMENTE ABRE un circuito de forma TEMPORAL CERRADO CONMUTADOR RELÉ FUSIBLE INTERRUPTOR ELEMENTOS DE PROTECCIÓN MAGNETOTÉRMIC Conecta un POLO a dos posibles direcciones Es un conmutador “a distancia” ya que se acciona a través de otro elemento entre nosotros y él. RL es una bobina Protege a la INSTALACIÓN de los cortocircuitos Protege a la INSTALACIÓN de los cortocircuitos y las sobrecargas O INTERRUPTOR DIFERENCIAL (PIA) pequeño interruptor automático Protege a las PERSONAS de los contactos eléctricos REPRESENTACIÓN : Un circuito eléctrico se puede representar de varias formas: Esquema de montaje Esquema funcional o multifilar Esquema unifilar Actividades 6 1) Página 181: 8 2) Página 195: 4 3) ¿Qué diferencia hay entre un pulsador y un interruptor? Indica cual de los dos utilizarías para accionar: a) Un timbre. b) Una lámpara. 4) ¿Qué diferencia hay entre un pulsador normalmente abierto y un pulsador normalmente cerrado? 3) Dibuja el esquema eléctrico multifilar de los siguientes circuitos 7 6. MAGNITUDES ELÉCTRICAS. RESISTENCIA ELÉCTRICA (R) Es la mayor o menor oposición ofrecida por un conductor al ser recorrido por la corriente eléctrica. Su unidad de medida es el ohmio, representado por la letra griega omega (Ω). Para medir la resistencia se utiliza un aparato denominado óhmetro. En un circuito eléctrico no puede existir energía eléctrica conectada al mismo para poder medir la resistencia; de lo contrario la medida realizada sería errónea y se puede estropear el óhmetro. Cuanto mejor conductor es un material, menor es su resistencia eléctrica. Además del ohmio también se utilizan múltiplos de este como el Kiloohmio (KΩ): 1 KΩ = 1000 Ω INTENSIDAD DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA (I) Es la cantidad de electricidad que recorre un conductor eléctrico por unidad de tiempo. Su unidad de medida es el amperio (A). Para medir la intensidad de corriente eléctrica se utiliza un amperímetro, que intercalado en serie con el conductor eléctrico nos permite averiguar la intensidad que circula por el mismo. Además del amperio, se utilizan submúltiplos de éste: miliamperio (mA), microamperio (µA), etc. 1 A= 1000 mA 1 mA = 1000 µA TENSIÓN ELÉCTRICA ó VOLTAJE (V) Es la diferencia de nivel eléctrico que existe entre dos puntos de un circuito eléctrico. Su unidad de medida es el voltio (V). Para medir la tensión eléctrica se utiliza un voltímetro que, colocado en paralelo en los dos puntos del circuito eléctrico, mostrará la diferencia de nivel eléctrico entre ambos puntos. Por ello, la tensión eléctrica se denomina también “diferencia de potencial” (ddp). (Para que exista tensión eléctrica se necesitan dos puntos diferentes. Un punto carece de tensión eléctrica si no es en relación con otro). Además del amperio, se utilizan submúltiplos de éste como el milivoltio (mA) 1 V= 1000 mV 8 Actividades 1) Completa el siguiente cuadro sobre las magnitudes eléctricas: MAGNITUD SÍMBOLO UNIDAD SÍMBOLO APARATO DE SÍMBOLO UNIDAD MEDIDA APARATO CÓMO SE COLOCA PARA REALIZAR LA MEDIDA Intensidad Voltaje Resistencia 2) Página 195: 3, 7 y 8. 7. LEY DE OHM. A comienzos del siglo XX, George Simon Ohm descubrió que existía una relación entre las magnitudes fundamentales de la electricidad (intensidad, tensión y resistencia). Esta relación se conoce como la Ley de Ohm: ”La diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico es igual al producto de la intensidad que lo que recorre por la resistencia eléctrica entre dichos puntos”. V=I·R A partir de esta expresión podemos despejar las otras dos V I magnitudes: R I=V/R R=V/I 8. POTENCIA ELÉCTRICA (P) Es el trabajo eléctrico efectuado como consecuencia del desplazamiento de la corriente eléctrica a lo largo de un conductor en un tiempo determinado. Su unidad de medida es el watio (W). La potencia eléctrica es el resultado de multiplicar la tensión por la intensidad de la corriente eléctrica. P=V·I Actividades 1) Página 195: 1, 2 9. CORRIENTE ELÉCTRICA. TIPOS. Como hemos visto anteriormente, se denomina CORRIENTE ELÉCTRICA al desplazamiento de electrones a lo largo de un conductor. Podemos distinguir 2 tipos: Corriente Continua (CC ó DC): Es la que existe en un circuito cuando éste es recorrido por la 9 corriente siempre en el mismo sentido y si su valor es constante. Corriente Alterna (CA ó AC): Aquella que recorre el circuito eléctrico alternativamente en ambos sentidos y además su valor varía continuamente. 10. CIRCUITOS EN SERIE, EN PARALELO Y MIXTOS. A. ASOCIACIÓN EN SERIE Decimos que un circuito eléctrico está en serie cuando sus elementos se encuentran conectados uno a continuación del otro. Si realizamos este tipo de conexión con generadores, uniendo el polo positivo de uno con el negativo del siguiente, sus tensiones se acumulan. En este tipo de circuitos si se desconecta cualquiera de sus elementos se interrumpe el paso de la corriente eléctrica por todos los demás. Además, cuantos más receptores sean conectados en serie estos funcionarán con menos energía, en el caso de bombillas lucirán menos. B. ASOCIACIÓN EN PARALELO Decimos que un circuito eléctrico está en paralelo cuando todos sus elementos se encuentran conectados entre el polo positivo y el negativo del generador. Si realizamos este tipo de conexión con generadores, uniendo todos sus polos positivos entre sí al igual que los negativos, nos proporcionarán un valor de tensión igual al de cada uno de ellos que deben ser iguales. En este tipo de circuitos si se desconecta cualquiera de sus elementos no se interrumpe el paso de la corriente eléctrica por todos los demás. Además aunque se conecten más receptores en paralelo estos funcionarán con la misma energía. C. ASOCIACIÓN MIXTA Denominamos un circuito mixto cuando en el podemos encontrar elementos conectados en serie y otros en paralelo. 10