Download EVOLUCION Y ORIGEN DE LA VIDA, 8vo
Document related concepts
Transcript
Unidad N°2: “La Evolución de los Seres Vivos” Explican las principales teorías acerca del origen de la vida en la Tierra. Comprenden las principales teorías evolutivas, indicando las semejanzas y diferencias entre ellas. Comprenden cómo se originan nuevas especies de seres vivos y cómo estas especies se diversifican a través de la evolución. Explican algunas evidencias que permiten afirmar que los seres vivos evolucionan a través del tiempo. Conocen las principales eras geológicas, indicando los principales eventos evolutivos asociados a cada una de ellas. unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Lectura noticia: unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Para comenzar… Comentemos: ¿Cómo se originaron los seres vivos? ¿Cómo evolucionan las especies? ¿Cuándo surgió la especie humana y cuáles son sus ancestros? unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Observa las siguientes fotografías y responde en tu cuaderno: a. ¿A qué grupos pertenecen estos organismos? b. ¿Qué otras especies pertenecen a estos cuatro grupos? c. ¿En qué ambientes viven o vivieron estos organismos y qué características presentan que les permiten vivir en esos ambientes? d. ¿Cuál de estos organismos es más emparentado con el ser humano?, ¿por qué? e. ¿Crees que estos organismos comparten un ancestro en común? Explica. unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Teorías del origen de la vida: teorías Científico Divino Abiogénesis Panspermia Origen químico Creacionismo Evolución es un hecho, pero que, además, tiene un origen y un propósito divino. unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Creacionismo: Los seres vivos fueron creados por un ser superior. El tiempo bíblico no coincide con el tiempo geológico. La ciencia no ha logrado explicar todos los acontecimientos evolutivos. unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Abiogénesis o generación espontánea: La vida se origina a partir de la materia inerte. Apoyan Rechazan Aristóteles. J. H. Needham (1713- 1781) Fancesco Reedi (1626-1697) Lazzaro Spallanzani (1729- 1799) LEER PÁGINA 51 unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA EXPERIMENTO DE REDI Redi puso carne en tres frascos: uno abierto (A), otro cubierto con una malla fina (B) y otro tapado herméticamente (C). En el frasco A, las moscas depositaron sus huevos sobre la carne y se desarrollaron larvas y nuevas moscas adultas. En los frascos B y C no aparecieron larvas ni moscas adultas. Este mismo experimento fue realizado, usando diversos tipos de carne, obteniendo el mismo resultado. unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA EN PAREJAS, REALICEN ACTIVIDAD PÁGINA 51 unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Aprendizaje esperado: Describir las principales teorías del origen de la vida (creacionismo, generación espontánea, quimiosintética) y las evidencias que las sostienen o refutan. TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA. unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Panspermia: Etimológicamente: Pan: todo. Spermia: semilla. ¿Qué significa Panspermia? ¿De qué nos podría hablar esta teoría? Formación en el meteorito marciano que según algunos sospechan contiene bacterias fosilizadas unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Panspermia Propuesta por Svante Arrhenius en 1908. Profesor sueco galardonado con el Premio Nobel de Química de 1903 por su contribución al desarrollo de la química con sus experimentos en el campo de la disociación electrolítica. unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA ¿De qué se trata esta teoría? La vida no se originó en la Tierra, sino que provino desde el espacio exterior en forma de esporas que viajan impulsadas por la presión ejercida por la radiación proveniente de las estrellas. unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Contra Pro No explica como se formó la vida, sólo explica cómo llegó. No hay evidencias de que dicha radiación y temperaturas sean factores limitantes para la supervivencia de organismos unicelulares adaptados a tales condiciones extremas. unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Apoyan la teoría En 1974 propusieron que el polvo interestelar presentaba partículas orgánicas, por lo que la vida en la Tierra pudo deberse a microorganismos extraterrestres. Evidencia: composición de meteoritos. unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Fred Hoyle Chandra Wickramasinghe Origen químico de la vida: En 1924 independientemente propusieron que la vida surgió a partir de materia inanimada, pero no en un proceso espontáneo, sino como consecuencia de una larga cadena de transformaciones de la materia. Alexander Oparin Bioquímico ruso John Haldane. Biólogo inglés unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Las condiciones de la Tierra primitiva hicieron que los componentes del “caldo primordial” reaccionaran, dieran origen a moléculas inorgánicas, después estas a orgánicas y luego a las primeras células. unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Bioquímicos estadounidenses Stanley Miller y Harold Urey, en 1953 comprobaron la hipótesis de Oparin y Haldane, ya que lograron encontrar moléculas orgánicas en su experimento, pero no lograron observar células. Stanley Miller Harold Urey unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Video origen químico unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Actividad Realizar en parejas las actividades de las páginas 53 y 55. unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Eras geológicas. unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Era precámbrica...la más larga. 4500 m.a- 543 m.a. Unicelulares procariontes anaeróbicos. Unicelulares fotosintéticos (liberación de O2) unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Era paleozoica...origen de los principales grupos de organismos. 543 m.a- 248 m.a. Organismos multicelulares marinos (invertebrados) Algas. Primeros vertebrados (peces) Primeras plantas terrestres: musgos, helechos, gimnospermas. Anfibios. Insectos. Reptiles. Trilobites: artrópodo más característico. Extinción al final de la era. unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Era mesozoica...vertebrados conquistan la Tierra. 248 m.a- 65 m.a. Primeros mamíferos. Surgimiento y proliferación de dinosaurios. Origen de las plantas con flores (angiospermas) Extinción al final de la era. unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Era cenozoica...actualmente. 65 m.a en adelante. Diversificación de los mamíferos. Diversificación de las aves. Diversificación de las plantas con flores. Primates. Género Homo. Homo sapiens. unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Actividad: a) b) c) d) e) f) ¿En qué era surgió la vida en la Tierra? ¿Qué grupo de organismos surgió primero, los animales o las plantas? ¿En qué período aparecieron los dinosaurios? ¿A qué era corresponde ese período? ¿Cuál es el primer grupo de vertebrados que surgió en la Tierra? ¿En qué ambiente habitaban? ¿Cuál de los siguientes grupos de organismos es más ancestral: insectos, dinosaurios o mamíferos? ¿En qué era, período y época surgieron los primeros hombres modernos? unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Para comenzar… ¿Cómo explica la selección natural la aparición de adaptaciones de los organismos? ¿Qué es la especiación? unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Formación de nuevas especies Especiación ¿Cómo ocurre la especiación? Aislamientos unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Tipos de especiación Simpátrida Alopátrida o geográfica Se produce cuando las poblaciones quedan aisladas físicamente debido a barreras geográficas (ríos, montañas, etc.) que interrumpen el flujo genético entre ellas. Consiste en que distintas poblaciones de una misma especie, que ocupan un mismo territorio, se diversifican debido a la aparición de mecanismos de aislamiento que cumplen la misma función que las barreras geográficas. unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Especiación alopátrida Especiación simpátrida unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Mecanismos de especiación Aislamiento Reproductivo Mecanismo pre- cigótico (actúa Antes de la fecundación) A. Estacional (Las especies emparentadas se aparean en distintas épocas del año) Mecanismo post- cigótico (actúa Después de la fecundación A. Ecológico (misma localidad pero ambientes distintos) A. Conductual A. Mecánico (las especies emparentadas Tienen diferentes formas de cortejo) (los aparatos reproductores o las células reproductoras no son compatibles) unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Híbridos (ligre, cebroide, mula) Parentesco entre las especies: ¿Qué es la filogenia? Son las relaciones de parentesco entre especies, basadas en la existencia de ancestros, se representan en esquemas denominados árboles filogenéticos. unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Para comenzar: unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Registro fósil, evidencia de evolución Aportan en el estudio de los fósiles: Anatomía comparada Órganos homólogos: mismo antepasado, pero las estructuras sirven para distintas cosas (ejemplo: alas de murciélago con patas de mano) Órganos análogos Distinto antepasado, pero los órganos sirven para lo mismo (ejemplo: alas de mosca con alas de gaviota) Biología del Desarrollo o embriología Los embriones son muy parecidos en los primeros estados de vida, es decir, unidad N°2poseen EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA ancestro común. VIDA Paleontología Paleontología: La paleontología es una rama de la ciencia que estudia la vida en las eras pasadas. Estudia los registros fósiles encontrados en distintos estratos de la corteza terrestre. (mientras más profundo esté enterrado el fósil, más antiguo es) unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Tipos de fósiles: Impronta: Solo se observa la marca del ser vivo dejada en el sedimento. No se conservan partes duras ni blandas, solo el contorno o las líneas que tenía el organismo. unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Tipos de fósiles Petrificación o mineralización. Los fósiles conservan las estructuras externas o internas, pero estas han sufrido alteraciones químicas profundas. Las sales minerales del entorno (calcio, sílice, hierro, fósforo) circulan hacia los intersticios celulares y reemplazan la materia orgánica original. Es común tanto en las valvas de los invertebrados como en los huesos de los vertebrados. unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Tipos de fósiles Cementación o producción de moldes. Se conserva la forma externa (o interna) de los organismos, aunque se hayan perdido las estructuras. Se parecen a las improntas, pero no interviene la presión de los sedimentos. unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Tipos de fósiles Preservación in toto (en general). Consiste en la conservación de partes orgánicas del esqueleto, incluso de la piel y de los músculos. Entre ellas están las inclusiones en ámbar (casos en los que los insectos quedan atrapados en la resina fósil de coníferas que vivieron hace millones de años) y las congelaciones, casos en que los organismos quedan conservados enteros bajo el hielo, por ejemplo, los mamuts siberianos. unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA ¿Por qué los fósiles son importantes? Gracias a ellos: Se pueden estudiar las transformaciones ocurridas en los organismos a través de extensos períodos de tiempo. Son evidencias del pasado (especies extintas) Aportan para realizar la historia evolutiva de especies actuales. unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Órganos homólogos Estructuras que poseen un origen evolutivo común, pero desempeñan distintas funciones Ej. Extremidades anteriores del hombre, topo y murciélago. Concepto de divergencia: órganos de origen común poseen funciones diferentes Órganos análogos Son órganos que cumplen funciones similares, pero las estructuras que los conforman no están relacionadas evolutivamente entre sí Ej. Las alas y una mariposa y las alas de una paloma. Concepto de convergencia: órganos de origen diferente van a una misma función. Órganos vestigiales o rudimentarios Son órganos que actualmente no cumplen función, pero se piensa que en nuestros antepasados si la había. Ejemplos: - apéndice. - Las muelas del juicio. - Cóccix. Otras evidencias de evolución Taxonomía: La taxonomía es la clasificación de los seres vivos a partir de sus características. Las especies se clasifican en géneros, los géneros a su vez se reúnen en familias, y así sucesivamente. unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Otras evidencias de evolución Biogeografía: La fauna y la flora de dos regiones son más parecidas mientras más cercanas estén, lo que solo puede explicarse si las especies tienen antepasados comunes y, por ende, están relacionadas. unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Otras evidencias de evolución Bioquímicas: Cuanto más parecidos son dos organismos, más coincidencias existen entre las moléculas que los forman. Las moléculas que se suelen estudiar son las proteínas y el ADN. Basándose en ellas, se han podido confeccionar árboles filogenéticos que relacionan evolutivamente varias especies. unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA actividad: Realice con su compañero de puesto la actividad de la página 71. unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Transformación de las especies O. A: Describir el surgimiento progresivo de formas de vida a través del tiempo geológico, desde las primeras manifestaciones de la vida hasta el surgimiento de la especie humana. unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Transformación de las especies. ¿cómo se define especie? ¿Qué especies están relacionadas con el ser humano? ¿Quiénes son los homínidos? unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA División del orden primates: Familias Primates superiores o antropoides Prosimios Monos del viejo mundo Lemures Társidos Tupaídeos Monos del nuevo mundo Homínidos Características de los primates: Orbitas oculares redondeadas y frontales. Visión estereoscópica. 5dedos. Pulgar oponible. Uñas que dejan libre la zona táctil (motricidad fina). Tendencia a la posición erguida. Cabeza vertical. Homínidos: Principales modificaciones anatómicas ocurridas en la evolución de Hominidae. 1. El paso de un estado cuadrúpedo a la estación bípeda. 2. El aumento del tamaño corporal y craneano. 3. La disminución del tamaño de los dientes. Los primeros homínidos: Bípedo Surgieron en África Antigüedad homínidos: 6 ó 7 m.a. H. Sapiens deriva del Homo erectus (150.000 años) unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Evolución Proceso mediante el cual los seres vivos cambian a través de generaciones dando origen a nuevas especies (mutaciones) Especies nuevas Especies modernas o especies actuales Especies antiguas Especies ancestrales unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Teoría de la transformación de las especies. Leamos en conjunto la página 57 y trabaja en la actividad con tu compañero de puesto. unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Para comenzar unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Lamarck. Lamarck planteaba que la evolución de las especies constituye una progresión, en la que los organismos van originando formas de vida cada vez más complejas y “perfectas”. unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Su teoría se basaba en los siguientes principios: Todos los organismos tienden a la perfección, debido a una fuerza interna o impulso vital. Los cambios en el ambiente generan necesidades entre los organismos. Las necesidades hacen que los organismos se vean obligados a utilizar ciertos órganos, los cuales se desarrollan por su uso. Por el contrario, el desuso de un órgano o estructura provoca su atrofia. Frente a los cambios del ambiente, surgen características en los organismos, llamadas caracteres adquiridos, que se heredan de generación en generación. unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Actividad: Realizar en parejas la actividad de la página 63 unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Charles Darwin y la selección natural: Las formas de vida no son estáticas, sino que evolucionan, es decir, cambian a través del tiempo en un proceso generalmente lento y gradual. unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Si en una población nacen más individuos de los que los recursos ambientales pueden sostener, se genera entre ellos una lucha por la sobrevivencia. Recursos ambientales unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Individuos Recursos ambientales Individuos Lucha por la sobrevivencia Competencia Selección natural unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA ¿A qué se debe la selección natural? La existencia de la variabilidad en las poblaciones (rasgos favorables). La heredabilidad de rasgos favorables. Capacidad de sobrevivencia y reproducción, capacidad que se conoce como adecuación biológica. unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Para terminar: ¿Cómo podríamos demostrar la veracidad de la teoría de Darwin o la falsedad de la teoría de Lamarck en nuestros días? unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Para terminar Realizar en parejas la actividad de la página 65 unidad N°2 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA