Download Descargar Programa - Facultad de Ciencias Sociales
Document related concepts
Transcript
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES-UBA SECRETARIA DE POSGRADO 2009 CURSO DE PERFECCIONAMIENTO EN FILOSOFÍA SOCIAL PROGRAMA TÍTULO: “La construcción de conceptos (en la filosofía y en las ciencias)” DOCENTES RESPONSABLE: Dr. Mario Heler DOCENTES A CARGO DEL DICTADO DEL CURSO: Prof. Jorge Manuel Casas Dr. Alejandro Cerletti Mg. Patricia Digilio Prof. Gabriela D’Odorico Dr. Mario Heler Mg. Yamila Volnovich PROPUESTA Si nos atenemos a su etimología, la filosofía no constituye un saber, en el sentido habitual, sino que refiere más apropiadamente a un determinado tipo de relación con el saber. Tal relación no debería identificarse con su posesión sino con una actitud, podríamos decir, de des-posesión, de desvinculación, que hace posible un cuestionamiento que perturba lo establecido y usual, en un proceso de des-estructuración y nueva estructuración de las modalidades de ver, de decir, de hacer. En este sentido, al calificar a la filosofía así entendida de social, se enfatiza que esa relación con el saber y el saber mismo es una relación social O bien se podría decir que la filosofía es el lugar donde se ubica privilegiadamente el pensar. Ese pensar sin tutelas, esto es, un pensar crítico, que reclamaba Kant como un deber. Una crítica que establece una diferencia con (y en) el saber acostumbrado, permitiendo la emergencia de lo nuevo, de la novedad que abre nuevas posibilidades, aquéllas precisamente que el orden establecido pretende clausurar para autoperseverar, para dar continuidad a su dominio a través del tiempo. Un pensar capaz de producir conocimientos que no reproduzcan lo ya establecido y que no establezcan diferencias solamente marginales. Un pensar que abra nuevas posibilidades para explorarlas y ponerlas a prueba, removiendo lo consabido e irrumpiendo contra la comodidad de lo habitual y esperado. Un pensar que piense y se piense en las mismas relaciones sociales y en la que lo “social” no sea postulado, y, por ende, reducido a una mera declaración. El pensar en la relación es ya pensamiento práctico, y es ésta la diferencia que introduce la denominación de Filosofía Social Una especialización en Filosofía Social no busca entonces la transmisión de ciertos saberes, sino potenciar la relación crítica con el saber en el quehacer filosófico y científico, como una forma de favorecer sus respectivas producciones, a través de un diálogo crítico entre ambos quehaceres. Y es precisamente el carácter social de esta filosofía el que hace converger sus intereses, contribuyendo a superar los límites disciplinares, al permitir profundizar la reflexión sobre supuestos y presupuestos usuales. Se trata de adoptar entonces una modalidad de pensamiento en la que lo social esté presente. Para abrir el espacio de esta Filosofía Social se intenta entonces generar un diálogo entre distintas disciplinas, un diálogo en que se haga posible una reflexión sobre y desde la propia especialidad, orientada al enriquecimiento y profundización del pensamiento de los participantes en y sobre sus quehaceres académico-profesionales. En este curso en particular se plantea la reflexión sobre la construcción de conceptos, un punto crucial cuando se trata de pensar las propias elaboraciones empírico-conceptuales. Para hacer viable este diálogo dirigido al incremento de la producción, el curso propone una experiencia de pensar a partir de una idea: la “lógica de lo excedente”. Esta idea se pone así a prueba, en el sentido de probar su funcionamiento, su modo de trabajar y su posible fertilidad como marco para la construcción de conceptos. Una experiencia de este tipo no resulta relevante por la aceptación de esta lógica (que a su vez también está en construcción), sino por la posibilidad de experimentar en la práctica un pensar como al que alude el nombre de Filosofía Social. CURSO DE PERFECCIONAMIENTO EN FILOSOFÍA SOCIAL “La construcción de conceptos (en la filosofía y en las ciencias)” En consecuencia, se ofrece un curso teórico-práctico orientado a la realización de una experiencia en la construcción de conceptos, a partir de la relación entre la idea de la “lógica de lo excedente” y las temáticas de interés de los cursantes. La idea de la “lógica de lo excedente” se toma como una de las perspectivas posibles para reflexionar productivamente en y sobre el proceso de construcción de conceptos. Se mostrará la construcción de esta lógica en la exposición de los docentes, y los participantes se valdrán de lo expuesto como “herramientas” para ensayar la producción de conceptos relevantes en el ámbito de sus intereses. El hecho de que la lógica de lo excedente sea una idea en construcción y a su vez se solicite la reflexión crítica sobre ella en referencia a las cuestiones de interés del cursante cuestiona las características habituales de enseñanza y aprendizaje, que dan por sentado la relevancia del aprendizaje de conceptos y conocimientos ya elaborados, y por eso mismo es condición para un curso de especialización que se dirige a poner en práctica una Filosofía Social. La idea de que se parte será abordada desde distintas perspectivas por cada docente, con referencia a una bibliografía básica mínima, objeto de lectura previa por parte de los cursantes. Las perspectivas que se expondrán parten de nuestra actualidad y de las condiciones sociales del pensar. Bajo el supuesto de que la idea de la “lógica de lo excedente” es capaz de abrir nuevas posibilidades de pensar críticamente nuestro presente. Desde una de las perspectivas de exposición docente, esta lógica será presentada como una idea para dar cuenta del carácter simbólico de los seres humanos, sin dualismos (v.g., el de cuerpo-alma, teoríapráctica), y atendiendo a su autoproducción generadora de lo nuevo y el cambio. Esta forma de comenzar a construir esta idea, se propondrá en relación con otra idea, la lógica del intercambio capitalista, que permite pensar, en una contraposición de carácter ético-política, la lógica de lo excedente, en torno al concepto de producción, y que lleva a identificar a esa lógica del intercambio con una “lógica del excedente”. Otra perspectiva indagará el módulo lógico-conceptual de la dialéctica del materialismo histórico de Marx, contrastándolo con el idealismo de Hegel, para construir una interpretación lingüística que interrogue la constitución del nos-otros y el Otro (en diferentes modos de su producción) como una lógica de lo excedente. Una tercera exposición se centrará en las ideas de igualdad y humanidad, en vinculación con el sujeto y los procesos de subjetivación, orientándose hacia el pensamiento de la diferencia como factor inescindible de una lógica de lo excedente. La cuarta perspectiva de exposición, analiza lo excedente a partir de la formulación “ilustrada” del límite para el conocimiento y su consiguiente mutación en límite político para la vida humana, en las que se originan conceptos centrales para el estudio de lo social como “población” o “utilidad”, que se analizarán especialmente. Finalmente, la quinta perspectiva aborda la cuestión desde el punto de vista de la lógica excedentaria del acontecimiento. Se considera que los acontecimientos constituyen novedades que quiebran la continuidad de los saberes establecidos (son singularidades irreductibles e ilegibles desde el orden de cosas habitual). Es decir, no pueden ser evaluados ni pensados desde la situación dominante, ya que se trata de una disonancia en su estado de “normalidad”. Estas rupturas no son deducibles ni previsibles dentro de los saberes instituidos ya que justamente interpelan lo “no sabido” de esos campos. Todo acontecimiento está, a la vez, situado –se trata de un acontecimiento de una situación determinada– y es suplementario, es decir, absolutamente desligado y excedente frente a la regularidad de lo habitual. OBJETIVOS 1. 2. 3. 4. Contribuir al desarrollo crítico de las producciones de la ciencia y de la filosofía. Realizar la práctica de un pensar acorde con el punto de vista de la filosofia social. Poner en funcionamiento la idea de “lógica de lo excedente”. Analizar una de las formulaciones del imperativo categórico kantiano en términos de intercambio capitalista y lógica de lo excedente. 5. Reconstruir el módulo lógico-conceptual de la dialéctica del materialismo histórico contrastándola con el idealismo moderno 6. Construir una interpretación lingüística del módulo lógico-conceptual de la dialéctica del materialismo histórico y discutirlo en relación con la lógica de lo excedente. 2 CURSO DE PERFECCIONAMIENTO EN FILOSOFÍA SOCIAL “La construcción de conceptos (en la filosofía y en las ciencias)” 7. Analizar la producción material de lo humano como excedente en la dialéctica de las necesidades y en la dialéctica de la mercancía 8. Discutir la lógica de lo excedente en su relación con la noción de diferencia. 9. Identificar los supuestos sobre la “naturaleza humana” presentes en la política moderna a partir de la lógica de lo excedente. 10. Reconstruir la particular relación de los supuestos sobre “naturaleza” y “vida” humanas en la construcción de los conceptos de “población” y de “utilidad”. 11. Analizar y vincular los conceptos de reproducción y novedad, a partir de la lógica excedentaria del acontecimiento. 12. Problematizar la lógica de lo excedente y a partir de esta idea, aspectos de las investigaciones de los participantes. CONTENIDOS I. La lógica de lo excedente y la lógica del excedente a. La lógica de lo excedente y la producción b. El otro no sólo como medio sino también y al mismo tiempo como fin: la lógica del intercambio como lógica del excedente c. Las relaciones entre la lógica de lo excedente y la lógica del excedente. Perspectiva del productor y la del consumidor II. La logicidad de lo excedente a. La lógica dialéctica y la lógica de lo excedente: materialismo e idealismo b. La dialéctica suspendida de la lógica de lo excedente: Materia e Historia, Libertad y Necesidad. c. El concepto de lenguaje en la concepción dialéctico-materialista de lo excedente: la epistemología social del análisis sociocultural d. La logicidad política de lo excedente: entre nos-otros y el Otro. III. La lógica de lo excedente como clave para pensar la diferencia a. Una aproximación crítica a la idea de humanidad como categoría moral y política. b. Las categorías de igualdad, identidad, alteridad y diferencia: vicisitudes y límites del sujeto moderno. c. Individuos, ciudadanos y nuevos sujetos sociales: el excedente de la diferencia en el capitalismo global. IV. La lógica de lo excedente en los usos políticos de la “naturaleza humana” a. El concepto moderno de “límite” de la razón en la caracterización de lo humano. Las consecuencias políticas del traspaso de los límites. Claves para una orientación ilustrada en el pensamiento y en la política. b. Límite para el conocimiento y límite para la política. Lo excedente en la genealogía de los concepto de “población” y de “utilidad”. Lo “humano” de las poblaciones útiles. c. La “vida” humana en su doble funcionamiento: indicador epistemológico y residuo de lo pensado. El concepto de excedente en las relaciones entre “vida” y “naturaleza” humanas. V. La lógica de lo excedente desde el concepto de “acontecimiento” a. Continuidad y rupturas. Qué reproducen y qué producen las sociedades. La naturalización del estado de las cosas. b. Formas de pensar la emergencia de lo nuevo. La transmisión de conceptos (la reproducción del conocimiento) y la creación de conceptos (la potencia del pensamiento). c. La novedad como acontecimiento, en tanto exceso sobre lo normal. Consecuencias filosóficas, científicas y políticas. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA I. HELER, M., “¿Por qué el otro siempre es un medio? O acerca de la instrumentalización del otro”. En Heler, M. 2007. Jürgen Habermas. Modernidad, racionalidad y universalidad. Buenos Aires: Biblos. 3 CURSO DE PERFECCIONAMIENTO EN FILOSOFÍA SOCIAL “La construcción de conceptos (en la filosofía y en las ciencias)” Heler, M. 2008. Ensayo sobre la lógica de lo excedente. Revista Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas, Nº 10, en prensa . Heler, M. 2008a. La lógica del excedente y el actual predominio de la perspectiva del consumidor, en Cuadernos del Sur-Filosofía, en prensa. II. ALTHUSSER−BALIBAR: “Los defectos de la Economía Política Clásica. Bosquejo del concepto de Tiempo Histórico”; en “El objeto de El Capital”; en Para leer El Capital; Bs. As., Siglo XXI, 1969. MARX, K.: “La Mercancía”; en El Capital; Bs. As., Siglo XXI editores, 2002 MARX-ENGELS: “Feuerbach”; en La ideología Alemana; La Habana, Editora Política, 1979 (selección) KANT, I: Crítica del Juicio; varias ediciones; parágrafos §23 a §40. III. ARENDT, Hannah, La condición humana, Barcelona Paidós, 1998, traducción de Ramón Gil Novales (selección de los capítulos I, II y V) BALIBAR, Étienne, Violencias, Identidades y civilidad, Barcelona. Gedisa, 2005. traducción de Luciano Padilla, pp. 10 -59 IV. KANT, I: Cómo orientarse en el pensamiento (trad. de Carlos Correas), Buenos Aires, Leviatán, 2004 FOUCAULT, M : Seguridad, territorio y población Buenos Aires, FCE, 2006 FOUCAULT, M: La naissance de la biopolitique, Paris, Seuil, 2004 AGAMBEN G.: Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida, Valencia,, Pre-textos, 1998 AGAMBEN G.: Estado de excepción, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2003 V. ALTHUSSER, L. Ideología y aparatos ideológicos de Estado, Buenos Aires, Nueva Visión, 1986 BADIOU, A. La ética, México, Herder, 2004. BADIOU, A. Manifiesto por la filosofía, Madrid, Cátedra, 1990. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA I. KANT, E., “¿Qué es la Ilustración?, en Filosofía de la Historia, México, FCE, 1981. DELEUZE, G., En medio de Spinoza, (1978/1980/1981), Bs. As., Editorial Cactus, 2004, Clase2: “Derecho Natural”. APEL, K-O, Una ética de la responsabilidad en la era de la ciencia, Bs. As., Almagesto, 1990 HABERMAS, J., “¿Afectan las objeciones de Hegel a Kant también a la Ética del discurso?”, en Escritos sobre moralidad y eticidad, Barcelona, Paidós, 1991. II. a. MARX, K.: Crítica de la filosofía del Estado de Hegel; Méjico, Grijalbo, 1970 (extractos) HEGEL, G.W.F.: Ciencia de la lógica; Bs. As., Ediciones Solar, 1982 (selección) MARX, K.: Manuscritos: economía y filosofía (Marx Engels Gesamte Ausgabe, Secc. I, Vol. 3, Berlin, 1932); Barcelona, Altaya, 1993; Cuarto manuscrito COLLI, G.: El nacimiento de la filosofía; Barcelona, Tusquets, 1977; DOTTI, J: Dialéctica y Derecho. El proyecto ético-político hegeliano, Buenos Aires, Hachette, 1983 PLATÓN: El sofista o del ser HEGEL, GWF: Filosofía de la historia; Claridad, 2005. (extractos) HEGEL G.W.F. Filosofía del derecho, Biblioteca Nueva. Madrid. 2000 (selección) b. BENJAMIN, W.: La dialéctica en suspenso. Fragmentos sobre historia; Santiago de Chile, Arcis, s/d (tal vez 1995) (extractos) ALTHUSSER−BALIBAR: “El objeto de El Capital”; en Para leer El Capital; Bs. As., Siglo XXI, 1969 c. BENJAMIN, Walter: Sobre el programa de la filosofía futura; Barcelona, Planeta-De Agostini, 1986 (extractos) VOLOSHINOV, V. N.: El marxismo y la filosofía del lenguaje; Madrid, Alianza, 1992 (selección) PEIRCE, Ch. S.: Semiotics and Significs: The Correspondence between Charles S. Peirce and Victoria Lady Welby; Bloomington, Indiana University Press, 1977 De MAN, P. : La ideología estética; Madrid, Cátedra, 1998 (selección) FULLER-COLLIER: Philosophy, Rhetoric and the end of the knowledge. A New Beginning for Science and Technology Studies; New Jersey, Lawrence Erlbaum Associates, 2004 (extractos traducidos) RICHIR, Marc: Phénoménologie et institution symbolique; Grenoble, Jerome Millon, 1988. 4 CURSO DE PERFECCIONAMIENTO EN FILOSOFÍA SOCIAL “La construcción de conceptos (en la filosofía y en las ciencias)” d. DUFOUR, D.-R.: L´Art de réduire les têtes; París, Denoël, 2005 (extractos) III. SARTRE, J.P., El Ser y la Nada, Buenos Aires, Losada, 1976 traducción de Juan Valmar (selección del cap. II, de la Primera parte – selección del cap. I de la segunda parte y cap. I de la tercera parte.) ZIZEK, S., El espinoso sujeto. El centro ausente de la ontología política. , Buenos Aires, Paidós, 2001, traducción de Jorge Piatigorsky (selección) IV. AGAMBEN G.: Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo, Valencia, Pre-textos, 2000 AGAMBEN, G.: Estancias. La palabra y el fantasma en la cultura occidental, Valencia, Pre-textos, 1995 AGAMBEN, G.: La comunidad que viene, Valencia, Pre-textos, 1996 AGAMBEN, G.: El hombre sin contenido, Barcelona, Áltera, 2005 AGAMBEN, G.: El lenguaje y la muerte, Valencia, Pre-textos, 2002 AGAMBEN, G.: El tiempo que resta. Comentario a la carta a los romanos, Madrid, Trotta, 2006 KANT, I: Sueños de un visionario (trad. de Carlos Correas), Buenos Aires, Leviatán, 2004 KANT, I: Sobre la paz perpetua, Madrid, Técnos, 1998 V. RAMOND Ch. (edit.) Alain Badiou. Penser le multiple, París, L’Harmattan, 2002. BADIOU, A. El siglo, Buenos Aires, Manantial, 2005. BADIOU, A. El ser y el acontecimiento, Buenos Aires, Manantial, 1999. ALTHUSSER, L. “El antihumanismo teórico de Marx”, en Filosofía y marxismo (entrevista por Fernanda Navarro), México, Siglo XXI, 1988, pp. 77-88. BADIOU, A. Logiques des mondes. L’être et l’événement, 2, París, Seuil, 2006. BADIOU, A. Condiciones, México, Siglo XXI, 2003. ORGANIZACIÓN DE LAS CLASES La modalidad de clases procurará generar condiciones que hagan posible la actividad productiva de los cursantes, a través de un diálogo crítico capaz de poner a prueba las elaboración de todos los participantes. En este sentido, a partir de las distintas perspectivas de exposición de la idea de la “lógica de lo excedente”, a cargo de los docentes del curso, los participantes elaborarán y discutirán las posibilidades y dificultades de esta idea para dar cuenta de los conceptos necesarios para el desarrollo de sus objetos de investigación, conforme a sus respectivas especialidades. Las exposiciones de cada clase, serán seguidas de actividades en pequeños grupos y discusiones plenarias, que luego se volcarán en un breve trabajo escrito individual de problematización de la perspectiva expuesta en relación con el tema de interés de cada participante. Estos escritos individuales serán entregados entre un encuentro y otro, y su devolución, con las observaciones y comentarios de los docentes, será anterior al encuentro siguiente. CRONOGRAMA El curso se desarrollará en cuatro encuentros presenciales, cada quince días, durante el 2º cuatrimestre de 2007, en la sede de la Facultad de Ciencias Sociales de Marcelo T. de Alvear 2230 (en un aula a designar). Cada uno de estos encuentros se llevará a cabo en día sábado de 9 a 13 y de 14 a 18. ENCUENTROS FECHA 9 a 13 14 a 18 1º 2º 3º 4º Sábado 20.06.09 Sábado 04.07.09 Sábado 18.07.09 Sábado 25.07.09 La Lógica de lo Excedente en los usos políticos de la “Naturaleza Humana” Discusión de los planes para los trabajos finales. Presentación de la problemática del curso La Logicidad de lo Excedente M. Heler y Y. Volnovich J. M. Casas G. D’Odorico La Lógica de lo Excedente y la Lógica del Excedente La Lógica de lo Excedente como clave para pensar la Diferencia La Lógica de lo Excedente desde el concepto de “Acontecimiento” M. Heler P. Digilio A. Cerletti EVALUACIÓN 5 Todos Discusión final Todos CURSO DE PERFECCIONAMIENTO EN FILOSOFÍA SOCIAL “La construcción de conceptos (en la filosofía y en las ciencias)” El proceso de aprendizaje será evaluado en función de los trabajos de lectura de la bibliografía obligatoria, la participación en las clases presenciales y las elaboraciones de problematizaciones de las cuestiones trabajadas. Al finalizar cada encuentro los alumnos deberán elaborar una problematización de las cuestiones discutidas en cada uno de esos encuentros, con referencias explícitas a la bibliografía trabajada, orientada hacia la definición de su trabajo final y de acuerdo a las indicaciones de formato y características de presentación que se darán al finalizar cada encuentro. La aprobación final del curso dependerá de un trabajo escrito sobre una cuestión que elija cada cursante con acuerdo docente, para elaborar su revisión crítica desde la perspectiva de la lógica de lo excedente de cuestiones surgidas en su propia investigación. Buenos Aires, Mayo de 2009 6 CURSO DE PERFECCIONAMIENTO EN FILOSOFÍA SOCIAL “La construcción de conceptos (en la filosofía y en las ciencias)” EQUIPO DOCENTE MARIO HELER · Doctor en Filosofía (UBA). Especialista en Filosofía Social, Filosofía de la Ciencia y Ética. Profesor Titular regular de Filosofía Social en la Carrera de Trabajo Social, en el Programa de Doctorado. Profesor regular Asociado de Introducción al Pensamiento Científico y Metodología de las Ciencias Sociales, en el Ciclo Básico Común (CBC)-UBA. Profesor de posgrado de la MBA y del Doctorado en Economía, Contabilidad y Administración, en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas y en el Centro de Estudios Interdisciplinarios (CEI) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Instituto Gino Germani (UBA). Además de artículos en revistas especializadas y en libros colectivos, ha publicado: Individuos. Persistencias de una idea moderna (2000) y Ciencia Incierta. La producción social del conocimiento (2005), Jürgen Habermas. Modernidad, racionalidad y universalidad (2007) y ha sido el editor de Filosofía Social & Trabajo Social. Elucidación de un campo profesional (2002). JORGE MANUEL CASAS · Profesor de Enseñanza Media y Superior en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Postgrado “Subjetividad e Historia”, École des Hautes Études en Sciences Sociales, París – UBA, Doctorando en Ciencias Sociales con el tema “Acerca de los actuales dispositivos sociocognitivos”. Ayudante de Primera concursado de Principales Corrientes del Pensamiento Contemporáneo en la Carreras de Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Jefe de Trabajos Prácticos de Filosofía Social en la carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Ayudante de Primera de Introducción al Pensamiento Científico y Sociología del Ciclo Básico Común. Docente de Grado y de Postgrado en la Universidad del Museo Social Argentino. Ex-docente en el Programa de Formación de Formadores del Centro de Mediación del Ministerio de Justicia de la Nación (Pedagogía de la formación). Docencia en Institutos Terciarios no Universitarios. Director de Tesis de Maestría aprobadas en la Universidad del Museo Social Argentino. Investigador UBACyT ininterrumpidamente desde 1995 (en la UBA desde 1993). Ex Becario de Grado de la UBA y de Postgrado de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Traductor de P. Virilio (La Marca), J-L. Nancy (La Marca) y A. Elliot (Amorrortu). Panelista, Conferencista, Expositor y Miembro del Comité Organizador en Jornadas, Congresos y Reuniones Científicas Nacionales e Internacionales desde 1984. Diversas publicaciones en libros, revistas científicas con referato y de divulgación, y en periódicos desde 1992. ALEJANDRO CERLETTI · Doctor en Filosofía por las Universidades de Buenos Aires y París 8. Investigador y Profesor Regular de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de General Sarmiento, en las que tiene a su cargo los cursos de “Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Filosofía”, y “Filosofía y Educación”, respectivamente, y “Filosofía Política de la Educación”, en el posgrado de la última. Es actualmente director del proyecto de investigación Ubacyt “Programa para el mejoramiento de la enseñanza de la Filosofía” y del proyecto “Repetición y creación en la enseñanza de la filosofía”, de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Entre 1990 y 2002 fue director del programa de capacitación docente “La UBA y los Profesores”, de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad de Buenos Aires, y editor de la revista de educación Versiones. Ha participado en numerosas reuniones científicas como expositor u organizador, y se ha desempeñado como jurado en concursos académicos y como evaluador de proyectos de investigación y revistas especializadas. Ha publicado libros, capítulos de libros y artículos en revistas del país y del exterior, sobre temas de enseñanza de la filosofía, filosofía de la educación y filosofía política. Sus últimos libros son Repetición, novedad y sujeto en la educación. Un enfoque filosófico y político (Editorial Del Estante) y La enseñanza de la filosofía como problema filosófico (Editorial Libros del Zorzal). En esta última editorial es director de la colección “Formación docente en Filosofía”. PATRICIA DIGILIO · Profesora en Filosofía por la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Planificación y Gestión de Políticas Sociales y Magíster en Políticas Sociales por la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña en la docencia Universitaria desde 1990. Actualmente es docente de la Cátedra de Filosofía Social de la carrera de Trabajo Social, Profesora de la Maestría en Políticas Sociales, Profesora del curso de postgrado “Bioética de 7 CURSO DE PERFECCIONAMIENTO EN FILOSOFÍA SOCIAL “La construcción de conceptos (en la filosofía y en las ciencias)” los Derechos Humanos”, Profesora del Programa de Actualización en Filosofía Social, en todas las referencias en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Profesora de la Universidad Nacional de Luján a cargo de la materia “Ética”, para la carrera de Licenciatura de Ciencias Biológicas. Profesora de la Maestría en Derechos Humanos, materia: “Ciencia, Tecnología y Derechos Humanos” y de la Maestría en Ciencias del Lenguaje, materia: “Epistemología” en ambos casos en la Universidad Nacional de Salta. Profesora de la Maestría en Dramaturgia –Instituto Universitario Nacional de Arte, materia: “Problemas de filosofía”. Profesora del Curso General de Bioética y Derechos Humanos "Los fundamentos de la Bioética en valores, principios y derechos" -Secretaría de Derechos Humanos-Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación - Dirección de Atención de Personas y Grupos Vulnerables Área de Educación. Formación y Cultura Programa de Formación de Directivos Públicos-Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP). Desde 1992 ha desarrollado la investigación integrando grupos de investigación UBACYT y PIP-CONICET. Obtuvo la Beca de Investigación Oñativia-Carillo-CONAPRISMinisterio de Salud de la Nación –2003-2004 Actualmente Participa de los Proyectos de Investigación PICT 34798 -2006 /09 “El concepto de “posthumano” y la biopolítica. Perspectivas categoriales de su incidencia en los dominios psicosociales, institucionales, y biotecnológicos” y es Codirectora Proyecto UBACyT 2008/10 “Biopolítica de la producción científica: las intervenciones sociales en clave de trabajo inmaterial. El caso del Trabajo Social.” Ha dictado más de veinte conferencias y participado en sesenta congresos, Jornadas y Simposios como expositora. Es autora de numerosos artículos publicados en revistas especializadas y de divulgación y de capítulos de libros colectivos aparecidos en el país y en el extranjero. Es coautora de un libro: Los trabajos humanos en el ocaso del empleo (2001). Se ha desempeñado en la Dirección Universitaria como Consejera de la Junta Departamental de la carrera de Filosofía. Facultad de Filosofía y Letras UBA y como Consejera por el claustro de graduados. En el área institucional en la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad de Buenos Aires: Dirección General de Capacitación Continua. Consultora Senior Proyecto arg/003/05 Red de Observatorios de Derechos Humanos Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo/ Secretaría de Derechos Humanos-Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Miembro Integrante del equipo que elaboró el proyecto Fortalecimiento del Sistema de Protección de los Derechos Humanos. Delegación de la Comisión Europea en la República Argentina, Área de Cooperación Técnica Secretaría de Derechos Humanos–Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación 2006-2007. Ha participado como Jurado de Tesis de Maestría y de Comisiones de Evaluación de Proyectos en la Universidad de Buenos Aires y otras universidades nacionales. MARÍA GABRIELA D’ODORICO · Profesora en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Doctorante en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) con la totalidad de los créditos aprobados y tesis en estado de escritura con título: “Las representaciones de la vida y la naturaleza humanas en la Filosofía Política Contemporánea. Una regulación normativa de lo social” Docente Regular en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) en la Carreras de Ciencias de la Comunicación Social y en Trabajo Social. Investigadora categorizada de dicha Universidad desde 1995. Dicta seminarios y cursos de filosofía en los niveles de grado y de posgrado en instituciones terciarias y universitarias. En posgrado es docente en las materias: Epistemología, Filosofía de la cultura y Metodología de la Investigación. En el área de Filosofía Política y de Ética publicó artículos en libros y en revistas especializadas y participó en encuentros científicofilosóficos nacionales e internacionales. YAMILA VOLNOVICH · Licenciada en Artes. Especialización en Artes Combinadas, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Magíster en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural, Instituto de Altos Estudios Sociales (IAES) Universidad Nacional de General San Martín. Doctoranda en Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. Fecha de Ingreso: 2005. Tema: “La dimensión ético-política del cine en la cultura de masas: la Representación y el Documental”. Estética y Teorías del Cine Documental. Maestría en Cine Documental, Universidad del Cine. Profesora Titular Ordinaria, Semiótica General y Semiótica del Teatro. Departamento de Artes Dramáticas, IUNA; Profesora Titular, Estética Cinematográfica, Universidad del Cine. Profesora de posgrados sobre arte y cine. Directora del proyecto de investigación: “La dimensión ético-política del arte contemporáneo: (dis)locaciones de la representación en el teatro, el cine y las artes visuales”, Ministerio de Educación: Programa docente-investigador. Proyecto interdepartamental: Departamento de Artes Dramáticas y De8 CURSO DE PERFECCIONAMIENTO EN FILOSOFÍA SOCIAL “La construcción de conceptos (en la filosofía y en las ciencias)” partamento de Artes Visuales. IUNA, Programa 2007-2009. Es Secretaria de Investigación y Posgrado del Departamento de Artes Dramáticas del Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA). Posee publicaciones en revistas de la especialidad y en libros colectivos 9