Download INMUNODEFICIENCIAS
Document related concepts
Transcript
INMUNODEFICIENCIAS Dr. Diego S. Fernández Romero Unidad Inmunología Hosp.Carlos G.Durand Inmunodeficiencias Definición Las inmunodeficiencias son enfermedades causadas por alteraciones cualitativas o cuantitativas de uno o más componentes específicos o inespecíficos del sistema inmune que determinan una mayor susceptibilidad a padecer ciertas infecciones Inmunodeficiencias Características Susceptibilidad aumentada a padecer infecciones Susceptibilidad aumentada a padecer ciertas neoplasias Mayor incidencia de fenómenos autoinmunes Inmunodeficiencias Clasificación Inmunodeficiencias primarias o congénitas Inmunodeficiencias secundarias o adquiridas Inmunodeficiencias Clasificación Inmunodeficiencias primarias o congénitas Inmunidad innata o inespcífica Defectos de las Células Fagocíticas Deficiencias del Sistema Complemento Inmunidad adquirida o específica Deficiencias primarias de Linfocitos B Deficiencias primarias de Linfocitos T Inmunodeficiencia combinada Inmunodeficiencias Clasificación Inmunodeficiencias secundarias o adquiridas Inmunidad innata o inespcífica Defectos de las Células Fagocíticas Deficiencias del Sistema Complemento Inmunidad adquirida o específica Deficiencias primarias de Linfocitos B Deficiencias primarias de Linfocitos T Inmunodeficiencia combinada Inmunodeficiencias Defecto de las Células Fagocíticas Inmunodeficiencias Deficiencias del Sistema Complemento Inmunodeficiencias Deficiencias del Sistema Complemento Deficiencias de los componentes de la vía clásica Deficiencia del C3 y componentes de la vía alterna Deficiencia de los componentes terminales Deficiencia de proteínas reguladoras Inmunodeficiencias Deficiencias del Sistema Complemento Deficiencias de los componentes de la vía clásica – C1q Manifestaciones Autoinmunes – C1r Manifestaciones Autoinmunes – C1s Manifestaciones Autoinmunes – C4 Manifestaciones Autoinmunes – C2 Manifestaciones Autoinmunes (LES, vasculitis, polimiositis) Inmunodeficiencias Deficiencias del Sistema Complemento Deficiencia del C3 y componentes de la vía alterna – C3 Infecciones por germenes piog. Neisseria sp Vasculitis (glomerulonefritis) Síndrome urémico hemolítico asociado a déficit de factor II – Properdina Sepsis o meningitis por Neisseria sp – Factor D Infecciones por Neisseria sp Inmunodeficiencias Deficiencias del Sistema Complemento Deficiencia de los componentes terminales C5-C9 Infecciones a repetición por Neisseria (Meningitis o Sepsis) Manifestaciones autoinmunes Deficiencia proteínas reguladoras Deficit de C1 INH. Angiedema Hereditario Inmunodeficiencias Deficiencias del Sistema Complemento Angioedema Hereditario Tipo I C1 INH disminuido Tipo II Alteración funcional de C1 INH Tipo III Estrógeno dependiente Secundaria a neoplasias o medicamentos (IECA) Inmunodeficiencias Deficiencias del Sistema Complemento Estudio del Sistema complemento CH50 ( actividad hemolítica) AP50 ( actividad Hemolítica de la vía alterna) Determinación de la concentración del componente deficitario Determinación de la capacidad Hemolítica del componente deficitario Inmunodeficiencias Deficiencias del Sistema Complemento Angioedema Hereditario Contraindicados IECA ACO (estrógenos) Activadores del plasminógeno Tratamiento Crónico Danazol o stanozolol Tratamiento Agudo Sintomático C1 INH (IV) 1000 Unidades Inmunodeficiencias Deficiencias de la Inmunidad adquirida INMUNODEFICIENCIAS PREDOMINANTEMENTE HUMORALES Comienzo de manifestaciones en forma tardía Infecciones respiratorias crónicas o recurrentes por bacteria extracelulares encapsuladas Baja frecuencia de infecciones por agentes oportunistas y virales Linfomas Infecciones gastrointestinales secundaria a Giardia lamblia, Salmonella, Shigella, Campylobacter Inmunodeficiencias Predominantemente Humorales Agamaglobulinemia ligada al X Agamaglobulinemia ligada al X con déficit de hormona de crecimiento Inmunodeficiencia con hiper-IgM Deleción del gen de cadenas pesadas Deficiencia de Ig A Deficiencia de cadenas Kappa Deficiencias de subclases de Inmunoglobulinas Inmunodeficiencia Común Variable Hipogamaglobulinemia transitoria de la infancia Inmunodeficiencias Predominantemente Humorales Agamaglobulinemia Congénita de Bruton o ligada al X Identificada en 1952 Enfermedad ligada al cromosoma X, mutación puntual en el gen de la tirosina quinasa de Bruton (BTK) Bloqueo de la maduración de linficitos pre-B a linfocitos B con Ig M de superficie Ausencia o disminución de centros germinales en ganglios linfáticos Ausencia o disminución de células plasmáticas en tejidos Ausencia o disminución de linfocitos B en sangre periférica y en tejidos linfoides Ausencia o disminución de Inmunoglobulinas Inmunodeficiencias Predominantemente Humorales Agamaglobulinemia Congénita de Bruton o ligada al X Infecciones repetidas por bacterias piógenas (estafilococcus Aureus, streptococcus pyogenes, S. Pneumoniae, Neisseria Meningitidis, Haemophilus Influenzae), Pneumocystis Carinii, Giardiasis intestinal Tratamiento Sustitutivo con gamaglobulina de molécula entera Inmunodeficiencias Predominantemente Humorales Inmunodeficiencia Común Variable Es un conjunto de enfermedades que se caracteriza por presentar niveles séricos disminuidos de IgG e IgA con o sin niveles disminuidos de IgM Es la forma más común de inmunodeficiencia primaria humoral en adultos despues de la deficiencia de IgA (1/10,000-1/50,000) No posee patrón de herencia establecido, aunque se sugiere una base genética y en algunos casos se encontro la alteración genética Inmunodeficiencias Predominantemente Humorales Inmunodeficiencia Comun Variable Puede presentar fenotipos variables. Se presenta en ambos sexos con igual frecuencia. Los síntomas se desarrollan más frecuentemente entre la 2º y 3º década de la vida Se caracteriza por presentar infecciones recurrentes Inmunodeficiencias Predominantemente Humorales Manifestaciones clínicas INFECCIONES CRONICAS Y RECURRENTES De vías aéreas superiores e inferiores y de tracto gastrointestinal Infecciones repetidas por bacterias piógenas (estafilococcus Aureus, streptococcus pyogenes, S. Pneumoniae, Neisseria Meningitidis, Haemophilus Influenzae), Pneumocystis Carinii, Giardiasis intestinal Inmunodeficiencias Predominantemente Humorales Manifestaciones clínicas DIARREA CRONICA – Síndrome de malaabsorción y enteropatía perdedora de proteínas TRASTORNOS DE TIPO AUTOINMUNE – Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa – Hematológicas – Articulares – Gastritis atrófica, aclorhidria y anemia perniciosa MANIFESTACIONES NEOPLASICAS INMUNODEFICINECIAS PREDOMINANTEMENTE HUMORALES Se presenta una serie de ocho pacientes con diagnóstico de ICV Siete de sexo masculino Edad promedio: 32 años Edad promedio de comienzo de síntomas: 15 años Edad promedio al momento del diagnóstico: 25 años p8 p7 edad diagnóstico(años) edad comienzo(años) edad actual(años) p6 p5 p4 p3 p2 p1 0 20 40 60 Fernández Romero D, Bierfass G, Nuñez N, Paolini V, Rodriguez Cardozo B, Coromina Farfán G, A M Di Lonardo. A Longitudinal study in common variable immunodeficiency (CVID) in adults. Scandinavian Journal of Immunology. Vol. 54 pag. 21/21. 2001. INMUNODEFICINECIAS PREDOMINANTEMENTE HUMORALES 450 400 350 300 250 Ig G mg% Ig A mg% Ig M mg% 200 150 100 50 0 p1 p2 p3 p4 p5 p6 p7 p8 Fernández Romero D, Bierfass G, Nuñez N, Paolini V, Rodriguez Cardozo B, Coromina Farfán G, A M Di Lonardo. A Longitudinal study in common variable immunodeficiency (CVID) in adults. Scandinavian Journal of Immunology. Vol. 54 pag. 21/21. 2001. INMUNODEFICINECIAS PREDOMINANTEMENTE HUMORALES Manifestaciones clínicas pre-tratamiento 100% 50% porcentajes 0% VAS VAI GI Fernández Romero D, Bierfass G, Nuñez N, Paolini V, Rodriguez Cardozo B, Coromina Farfán G, A M Di Lonardo. A Longitudinal study in common variable immunodeficiency (CVID) in adults. Scandinavian Journal of Immunology. Vol. 54 pag. 21/21. 2001 INMUNODEFICINECIAS PREDOMINANTEMENTE HUMORALES Evolución posterior al tratamiento Los pacientes fueron tratados con gamaglobulinas en dosis sustitutiva 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% inf.VAS inf.VAI inf.GI Tres pacientes presentaron reacciones adversas severas durante la infusión de Inmunoglobulinas Fernández Romero D, Bierfass G, Nuñez N, Paolini V, Rodriguez Cardozo B, Coromina Farfán G, A M Di Lonardo. A Longitudinal study in common variable immunodeficiency (CVID) in adults. Scandinavian Journal of Immunology. Vol. 54 pag. 21/21. 2001 INMUNODEFICINECIAS PREDOMINANTEMENTE HUMORALES Conclusiones En nuestra población el tiempo transcurrido entre el comienzo de los síntomas y el diagnóstico de enfermedad es llamativamente prolongado El tratamiento sustitutivo con inmunoglobulinas demostró ser suficiente para alcanzar dosajes séricos de Inmunoglobulinas capaces de proteger a los pacientes de infecciones graves Las infecciones de vías aéreas superiores e intestinales son complicaciones no bien resueltas a pesar de la terapia sustitutiva Fernández Romero D, Bierfass G, Nuñez N, Paolini V, Rodriguez Cardozo B, Coromina Farfán G, A M Di Lonardo. A Longitudinal study in common variable immunodeficiency (CVID) in adults. Scandinavian Journal of Immunology. Vol. 54 pag. 21/21. 2001 INMUNODEFICINECIAS PREDOMINANTEMENTE HUMORALES ESTUDIO Proteinograma electroforético Cuantificación de inmunoglobulinas séricas y subclases Titulación de anticuerpos naturales: isohemaglutininas contra grupos sanguíneos Titulación de anticuerpos universales: antiestreptolisina Titulación de anticuerpos post-vacunación: antitétanos y antineumococo Recuento porcentual y absoluto de linfocitos B; CD19, CD20, Igs de superficie Respuestas proliferativas de linfocitos B a mitógenos y producción de inmunoglobulinas in vitro Inmunodeficiencias Predominantemente Humorales Tratamiento Sustitutivo con Gamaglobulina Endovenosa de Molécula Entera Origen Grandes pools de donantes(>5000 pers) Screening de donantes para hepatitis b, HIV, pruebas de función hepática Producto 90% Ig G monomérica Agregados<3% Unión mediada por Fc probada Libre de contaminantes vasoactivos e infecciosos Inmunodeficiencias Predominantemente Humorales Tratamiento Sustitutivo con Gamaglobulina Endovenosa de Molécula Entera Dosis 400 a 600 mg/kg cada 21 0 28 días manteniendo según el cuadro clinico del paciente Mantener niveles séricos de Ig G por encima de 400 mg% INMUNODEFICIENCIAS PREDOMINANTEMENTE CELULARES Infecciones por agentes oportunistas Tumores de etiología Infecciosa Linfocitopenia T CD4 Idiopática INMUNODEFICIENCIAS PREDOMINANTEMENTE CELULARES Recuento porcentual y absoluto de linfocitos T: CD2, CD3, CD4, CD8 Respuesta proliferativa in vitro de linfocitos T a mitógenos (PHA, ConA) Respuesta proliferativa in vitro de linfocitos T a antígenos de recuerdo ( toxoide tetánico) Respuesta proliferativa in vitro de linfocitos T a anticuerpos antiCD3, CD2, CD28 y CD43 Pruebas cutáneas de hipersensibilidad tardía: PPD, candidina, estreptoquinasa, estreptodornasa