Download circulación general de la atmósfera
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CIRCULACIÓN GENERAL DE LA ATMÓSFERA • Con este nombre se designa a los sistemas de viento que soplan en forma más o menos permanente en todo el planeta. • La principal fuente de energía para los movimientos de la atmósfera es el calentamiento solar. • Como el aire es diatérmano a las radiaciones de onda corta solares, la que las absorbe es la superficie terrestre, la cual a su vez emite radiaciones caloríficas de onda larga que calientan paulatinamente el aire. • Teorema de Sandstrom: “para mantener una circulación del aire, hay que añadir calor a presión alta y quitarlo a presión baja”. • Como en la atmósfera la presión disminuye hacia arriba, es evidente que la circulación se mantiene cuando se calienta el aire a partir del suelo y se enfría con la altura. • Esto se comprueba en la circulación general del aire y las circulaciones locales. • El calentamiento de la Tierra es diferente en sus distintas latitudes; esto se debe a que los rayos solares inciden perpendicularmente en las regiones ecuatoriales, y muy inclinados en las zonas polares, lo que da lugar a que las temperaturas se distribuyan en forma decreciente, del Ecuador hacia los polos. • El aire, al calentarse con más intensidad en el Ecuador, se dilata y asciende, creando en la superficie una zona de baja presión; este aire que se eleva es reemplazado por el aire más frío y denso que procede de los polos. CIRCULACIÓN MERIDIONAL • Si la Tierra estuviera inmóvil y fuera homogénea, los vientos de superficie se dirigirían de los polos al Ecuador, siguiendo la dirección de los meridianos; al llegar ascenderían para después soplar del Ecuador a los polos. EFECTO DE LA ROTACIÓN • El efecto de la rotación de la Tierra se manifiesta desviando los vientos a la derecha en el hemisferio norte; y a la izquierda en el hemisferio Sur. • Las observaciones aerológicas han demostrado que los vientos por encima de los 3 km son del oeste en todas las latitudes, en tanto que las observaciones de superficie comprueban que no hay vientos del este en todas las latitudes. • Hadley afirmo que al moverse el aire hacia el Ecuador tenía que desviarse hacia el oeste porque la Tierra gira hacia el este con velocidad creciente hacia el Ecuador. • A la circulación del aire entre 30º norte y 30º sur se denomina celdas de hadley. CINTURONES DE PRESIÓN • • • • • El desigual calentamiento del planeta da lugar a la formación de varias zonas o cinturones de presión. En el Ecuador se forma un cinturón de baja presión. En los trópicos aproximadamente a 30º de latitud se localiza una zona de alta presión, llamada alta subtropical. Entre los 55º y 60º de latitud norte y sur se forma un cinturón de baja presión denominado baja subpolar. En los casquetes polares existe una zona de alta presión. • • • • • Dichas zonas de presión determinan la convergencia del viento en el Ecuador y su ascenso, para después dirigirse hacia los polos. A medida que el viento avanza va haciéndose mas frío y pesado, por lo que al llegar a la latitud de 30º aproximadamente, su densidad y peso lo hace subsidir, creando una zona de alta presión subtropical. Al llegar al suelo, una parte de este aire se dirige hacia la baja subpolar y otra parte hacia la baja ecuatorial. El aire que sopla de los polos a la baja subpolar se encuentra con el aire más caliente y húmedo que procede de la alta subtropical, y forma el frente polar. El aire que asciende se dirige en la altura hacia el polo, donde subside, y otra parte regresa para descender sobre la alta subtropical. • • • • De este modo se forman tres células de circulación: la célula ecuatorial o de hadley; la de latitudes medias o de Ferrel, y la célula del frente polar. Debido a la rotación de la Tierra, los vientos de superficie de la primera célula se desvían; son del NE en el hemisferio Norte y del SE en el hemisferio sur, y se les llama vientos alisios. En las células de latitudes medias entre 30º y 60º los vientos desviados son del SW o del WSW, en el hemisferio norte, y del NW o WNW en el hemisferio sur. Se les llama vientos predominantes del oeste. EN la célula del frente polar los vientos son de NE, en el norte, y del SE en el hemisferio sur; se les denomina vientos polares. • En altura, los vientos de la primera y tercera células, del hemisferio Norte se desvían hacia la derecha y producen vientos del W. • En la segunda célula deberían ser vientos del este, pero como es muy grande la cantidad de aire que fluye del W, de las células ecuatorial y polar, obliga a estos vientos, por fricción y por arrastre, a modificar su dirección, y son también desviados hacia el W. • Los vientos alisios del NE y los del SE convergen en una estrecha faja denominada (ZCIT), en ella los vientos ascienden formando corrientes que transportan el aire hacia la parte alta de la troposfera. • La ZCIT varía estacionalmente hacia el norte o hacia el sur de acuerdo con los cinturones de presión e isotermas, desplazándose en una extensa zona de 20º a 30º de latitud. • Acompañando las migraciones de la ZCIT y de los alisios se producen cambios en los vientos, la nubosidad y las precipitaciones.