Download Taenia pisiformis
Document related concepts
Transcript
PARASITOLOGÍA. Ficha Técnica FILO Platyhelmintos HOSPEDADORES DEFINITIVOS CLASE Cestodos Cánidos ORDEN Cyclophyllidea UBICACIÓN PREFERENTE ESPECIE Taenia pisiformis Instetinal NOMBRE VULGAR HOSPEDADORES INTERMEDIARIOS DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Cosmopolita y también en España AUTOR: Roberto Pérez García Lagomorfos UBICACIÓN PREFERENTE Hígado Taenia pisiformis DESCRIPCIÓN ADULTO Rostelo de 34 a 48 ganchos en 2 coronas, los ganchos grandes miden de 0,225 a 0,294 mm CICLO BIOLÓGICO ESQUEMA Taenia pisiformis. Tiene como hospedante intermedio al conejo o la liebre, los que se infectan; ingiriendo hierbas o heno contaminado por huevos de tenia (oncosferas). Las oncosferas, después de llegar al hospedante (conejo), se encierran pasando del sistema portal al hígado, para después llegar a la cavidad abdominal, desarrollándose como larvas cisticercos (Cysticercus pisiformis). El perro, hospedante definitivo, se infecta comiendo vísceras de conejo o liebre parasitados de cisticercos. Parece ser que los perros de caza son más frecuentemente parasitados. La Taenia pisiformis tiene una longitud de 0,5 a 2 metros, y se localiza en el intestino delgado. PATOGENIA Los síntomas, en el perro afectado de teniasis, son, con frecuencia, poco evidentes. En el curso de una grave infección se pueden observar: diarrea, a causa de la enteritis catarral, con presencia de sangre; aumento de la sensibilidad y de la excitabilidad, anemia, adelgazamiento y, en los casos graves, andar vacilante y picazón anal. DIAGNÓSTICOEl diagnóstico no siempre es fácil y se basa en la individualización de huevos en las heces, o de proglotis en las mismas o en la zona perianal del perro. PREVENCIÓN Y CONTROLProfilaxis en la teniasis. Eliminación de los céstodos en los perros parasitados. Destrucción de las formas larvales en los hospedantes intermedios. Recogida y destrucción de las heces del perro. Estrecho control alimenticio del perro. TRATAMIENTOPrevé el uso de bromhidrato de arecolina, derivados fenólicos, mebendazol, praziquantel, niclosamide, clorhidrato de bunamide. PARASITOLOGÍA. Ficha Técnica GALERIA FOTOGRÁFICA CON REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS COMPLETAS: EJEMPLO:http://www.uniovi.es/bos/Asignaturas/Parasit/Introduccion.htm AUTOR:Roberto Pérez García ESPECIE Taenia pisiformis PARASITOLOGÍA. Ficha Técnica GALERIA FOTOGRÁFICA CON REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS COMPLETAS: EJEMPLO:http://www.uniovi.es/bos/Asignaturas/Parasit/Introduccion.htm Efecto en el hospedador intermediario el conejo. AUTOR:Roberto Pérez García ESPECIE Taenia pisiformis