Download Diapositiva 1 - Cámara de Diputados
Document related concepts
Transcript
Comercio Exterior y Logística; Impulsos para la Competitividad Dirección de Modernización del Comercio y los Servicios Guanajuato, Octubre 2007 Fundamentos • Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 – Objetivo: potenciar la productividad y competitividad de la economía mexicana para lograr un crecimiento económico sostenido y acelerar la creación de empleos. – Establece diseñar agendas sectoriales para la competitividad de sectores precursores de clase mundial. – Para lograr lo anterior, entre otras medidas, el PND 2007-2012, así como el Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012, proponen constituir a México en una plataforma logística que facilite el intercambio comercial al interior y hacia el resto del mundo, promoviendo que los servicios logísticos que se ofrezcan sean más eficientes y permitan a las empresas tener una oferta competitiva, suficiente y oportuna de los insumos necesarios para la producción. Diagnóstico Niveles de servicio Entregas correctas (%) Entregas a tiempo (%) Promedio Europa y EUA Promedio EUA 97% Promedio Europa 98% Resultado encuestas 70% Valor mínimo -20% Resultado encuestas 88% Valor máximo 80% 130% Entregas completas (%) 97% Promedio Europa 97% 35% 50% 100% 89% Valor máximo 75% Valor mínimo -20% México 50% 0% Promedio EUA Resultado encuestas 94% Valor máximo entrevistas Valor mínimo entrevistas México 45% 30% 98% México 60% 30% 80% 130% Fuente: AT Kearney. Para el caso de Europa y EUA, Encuesta realizada por A.T. Kearney en asociación con la European Logistics Association (Europa y EE.UU., 2000 y 2001). Para el caso de México la encuesta se refiere a la llevada a cabo por A.T. Kearney en el 2002 con 16 compañías mexicanas. Las entrevistas fueron realizadas por A.T. Kearney en 1999, con 27 compañías mexicanas de diversas industrias Visión de la SE • México sea reconocido en 2020 como un país que maximizó el aprovechamiento de su ventaja geográfica y sus negociaciones comerciales haciendo de la logística un pilar para impulsar su competitividad. • Por ello, La Secretaría de Economía y en particular la Dirección General de Comercio Interior y Economía Digital tiene como MISIÓN: Desarrollar los servicios logísticos de México, en el interior y en el exterior, a nivel “Clase Mundial” Tres Pilares… Facilitación Comercial, en donde se contemplen menos restricciones a las regulaciones y se faciliten las transacciones comerciales y de soporte. Disponibilidad de operadores logísticos “clase mundial” maduros y especializados, así como empresas demandantes enfocadas en el servicio a los consumidores y clientes. Fomento a la cultura logística empresarial, donde las empresas mexicanas reconozcan que la gestión logística es una herramienta clave para bajar costos y elevar niveles de servicio. Trabajo Conjunto SCT Infraestructura Logística SE Oferta y Demanda de servicios logísticos en un ambiente favorable México Plataforma Logística Objetivo de la ANCL 07-12 Procurarlas condiciones para que México cuente con servicios logísticos de clase mundial y a precios competitivos, que le permitan posicionarse internacionalmente como centro logístico Lograr que las empresas establecidas en nuestro país incorporen mejores prácticas en su gestión logística. Metas Disminuir los costos logísticos de las empresas como porcentaje de sus ventas Incrementar el índice de entregas completas y a tiempo de las empresas establecidas en México Incrementar el número de empresas que subcontratan servicios logísticos Estrategias 1 Promover la creación de una mayor y mejor oferta de servicios logísticos en México. 2 Promover la incorporación de mejores prácticas en la gestión logística en las empresas 3 Posicionar a México internacionalmente como centro logístico de clase mundial 4 Promover adecuaciones logísticas en operaciones e infraestructura para lograr facilitación comercial. 5 6 7 Promover la certificación en calidad de los operadores logísticos. Fomentar el incremento de la formación de capital humano con capacidades en servicios logísticos Mejorar la coordinación entre los gobiernos federal y locales y la iniciativa privada para establecer una visión nacional en logística. ¡Muchas Gracias! ¡Muchas Gracias! Ing. Rodolfo Hernández Casanova Director de Modernización del Comercio y los Servicios Secretaría de Economía rhernandezc@economia.gob.mx 52.29.61.83 52.29.61.00 EXT. 34103 Foro Comercio Exterior y Logistica Leon, Guanajuato Eduardo Razuck Director Regional de Ventas – Centro Pacifico La Concientización de la Importancia del Puerto Interior para el Desarollo del Comercio Internacional de MEXICO Que Necesitamos? 1. Autorización para la Construcción del Almacén Fiscal Restringido dentro de los Puertos interiores de León y San Luís Potosí 2. Generar Beneficios Reales para atraer Importadores y Exportadores a los Puertos Interiores de la Republica 3. Atraer clientes que a través de la utilización del Puerto Interior puedan desarrollar el sistema de Maquila / IMEX en sus Regiones 4. Mejorías en el transito aduanal desde los Puertos, Aeropuertos y Fronteras hacia a los Puertos de Interior. 09/08/2017 FORO COMERCIO EXTERIOR Y LOGISTICA LEON, GTO Octubre 2007 p. 14 Como Kuehne+Nagel puede actuar en este proyecto? 1. A través de su diversificada red de clientes por toda la República 2. Creando una solución innovadora en el mercado de Logística Internacional 3. Consolidando cargas Aéreas, Marítimas y Terrestres a través de la construcción del Almacén Fiscal Restringido 4. En la búsqueda de socios comerciales que estén dispuestos a invertir en la infra-estructura del los Puertos Interiores. 5. Disminuyendo costos en la cadena de suministro 6. Estando cerca y atendiendo las necesidades especificas de los clientes e industrias 7. Creando un mejor acercamiento a Navieras, Aerolines y Lineas Transportistas que esten dispuestos a apoyar el proyecto, como por ejemplo creando pateos de maniobras cercanos a los Puertos Interiores 09/08/2017 FORO COMERCIO EXTERIOR Y LOGISTICA LEON, GTO Octubre 2007 p. 15 Muchas Gracias www.kuehne-nagel.com CÁMARA NACIONAL DE AEROTRANSPORTES FORO NACIONAL DE LOGÍSTICA Y COMERCIO EXTERIOR 26 octubre 2007 León, Guanajuato. PROPUESTA: “DIFUSION, ADOPCION Y USO DE LOS ESTANDARES GLOBALES (B2B) PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO, LA LOGISTICA Y LAS EXPORTACIONES EN EL MERCADO MEXICANO” Nuestra Misión “Plataforma para el Comercio Electrónico Negocio a Negocio”. Nuestra Visión “Lograr eficiencias con las empresas en México regulando y certificando sus procesos de comercio electrónico, otorgándoles servicios de valor agregado para su implementación masiva y vinculando a las PYMES con las soluciones que requieren para lograrlo, impactando así en la competitividad del país”. Miembro GS1 Internacional El sistema de estándares desarrollado por GS1 es el más utilizado para administrar la cadena de valor en todo el mundo: 108 organizaciones miembro que representan todos los eslabones de la cadena de suministro. Más de un millón y medio de empresas haciendo negocios en 145 países. Más de 20 sectores representados (Industria, Comercio, Salud, Transporte, Servicios, Defensa, etc.). Más de 5,000,000,000 de operaciones diarias usando estándares. Global Standards One… Language of Business Estándares e-business Oferta de Valor en el e-commerce y los Procesos Logísticos Catálogo de Productos CLIENTE Orden de Compra Acuse Funcional Aviso de Embarque Aviso de Recibo Factura Electrónica Aplicación de Error Pago Electrónico Aviso de pago Reporte de ventas e inventario PROVEEDOR