Download Qué tipo de vacuna es?
Document related concepts
Transcript
VACUNAS “ Las vacunas son productos biológicos que contiene antígenos capaces de sensibilizar el sistema inmune celular y/o humoral “ Inmunidad Protección del individuo contra enfermedades infecciosas. Activa y Pasiva MECANISMOS DE INMUNIDAD Activo: Protección generada por sistema inmunológico de cada persona. Generalmente permanente. Pasivo: Protección suministrada a través de productos producidos por animales o humanos y transferidos a humanos, usualmente por inyección. La protección disminuye o desaparece con el tiepo. TIPOS DE VACUNAS Vacunas vivas atenuadas Se modifica un agente viral o bacteriano silvestre responsable de la enfermedad. Vacunas Inactivos Contienen el agente, virus o bacteria, completo pero muerto o inactivado, o una parte de el. Vacunas Vivas Atenuadas Virales: Antisarampión Antirrubéola Anlipoliomielítica oral (VPO) Antiparotiditis Antivaricela-Zoster Bacterianas: BCG Antitifoídea oral. Vacunas Inactivadas Células Enteras Virales: Vacuna Antinfluenza Antipoliomielítica inyectable (VPI) Antirrábica Antihepatitis A Bacterianas: Vacuna Antipertussis Antitifoídea Anticólera Vacunas Fraccionadas Subunidades: Vacuna Antihepatitis B Antinfluenza Antipertussis acelular Antitifoídea Vi Toxoides: Antidiftérico Antitetánico Vacunas Polisacáridas. Puras o conjugadas: Vacuna Antineumocócica, Antimeningocócica, Anti-haemophilus influenzae tipo b. Las vacunas de polisacáridos puros son deficientemente inmunogénicas en niños menores de dos años. No son Linfocito T dependiente. Al agregar una proteína se hacen linfocito T dependiente, facilitando la repuesta inmune especialmente ante el refuerzo vacunal. Vacunas Recombinantes Los antígenos vacunales pueden producirse usando la técnica de recombinación genética. Vacuna contra la Hepatitis B Variedad de vacuna viva contra la Tifoidea (Ty21a). ¿Qué es el Programa Nacional de Inmunizaciones? El Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) es una acción conjunta de las naciones del mundo, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para el control, eliminación y erradicación de enfermedades prevenibles por vacunas. Chile es un país suscrito al cumplimiento de las metas internacionales del PNI El programa contempla la aplicación en forma gratuita, de un calendario de vacunas a las oblaciones objetivo, todos los recién nacidos y niños del país, además de los adultos mayores, durante el 65° año de vida. PNI BCG (Bacilo de Calmette y Guerin) ¿Qué tipo de vacuna es? Es una vacuna bacteriana atenuada. Se origina de la cepa Mycobacterium bovis. ¿Contra qué protege? Tiene utilidad en la protección contra las formas graves bacterémicas de tuberculosis. ¿A qué edad? Se administra al recién nacido. ¿Qué reacciones puede tener? En el sitio de la vacuna, después de dos a tres semanas aparece una zona hinchada y de color rojo violáceo no dolorosa de unos 5 -10 mm Algunos efectos adversos como adenitis axilar, osteitis BCG y supuración local intensa. ¿Que cuidados debe tener? No administrar en individuos con inmunodeficencias y embarazadas. VPO (Virus Polio Oral) ¿Qué tipo de vacuna es? Es una vacuna de virus vivos atenuados, administrada vía oral. ¿Contra qué protege? La vacuna contiene y protege contra los 3 tipos de Polio virus. ¿A qué edad? Se administra en 3 dosis a los 2,4 y 6 meses. Se da un refuerzo a los 18 meses. ¿Qué reacciones puede tener? El mayor riesgo es la Polio paralítica asociada a vacuna. ¿Qué cuidados debe tener? No administrar en embarazadas y personas con inmunodeficiencias. Sus contactos también deben evitarla. DTP (Difteria, Tétanos, Pertussis) DTP: Difteria • Enfermedad causada por exotoxina, que genera pseudomembranas firmemente adheridas en mucosas digestivas y respiratorias superiores. • Vacunación ha disminuido drásticamente morbimortalidad. • Chile: 0 casos desde 1997 DTP: Tétanos • Vacunación desde 1974 • Imposible erradicación total • Tétanos neonatal se presenta en Chile como casos esporádicos. DTP: Pertussis • Coqueluche, tos convulsiva o tos ferina. • Vacunación desde 1954 como DP y desde 1974 como DTP. • Inmunidad disminuye con los años. • Vacuna del PNI con menor eficacia (75%) • Brotes interepidémicos cada 2-3 años • No hay traspaso Ac maternos, RN susceptible. DPT ¿Qué tipo de vacuna es? Es una Bacteria Inactivada Celulas Enteras (Pertusis) + Toxoide Tetánico y Toxoide Diftérico ¿Contra qué protege? Difteria, Tétanos, Pertussis ¿A qué edad se aplica? 2, 4 y 6 meses (Pentavalente) y a los 18 meses (Pentavalente) ¿Qué cuidados debe tener? Analgésico o antipirético según necesidad (Paracetamol) DTP Efectos Adversos • Locales: dolor, edema, eritema, induración • Generales: fiebre, irritabilidad, disminución de apetito, vómitos • Severos: hipertermia, convulsión, hipotonía, encefalopatía (componente pertussis). Contraindicaciones • Reacción anafiláctica • Alteraciones neurológicas con dosis anteriores • Encefalopatía dentro de 7 días post vacunación dTpa ¿Qué tipo de vacuna es? Bacteria Inactivada Fraccionada-subunidades (Pertusis acelular) + Toxoide Tetánico y Toxoide Diftérico ¿Contra qué protege? Difteria, Tetanos y Pertusis ¿A qué edad se aplica? 6 años (Primero Básico) dTpa ¿Qué reacciones puede tener? En general es menos reactogénica que DTP ¿Qué cuidados debe tener? Puede aplicarse sin problema aún en niños resfriados DTP Esquema de vacunación (Modificado Enero 2012) •2, 4 y 6 meses (Pentavalente) •18 meses (Pentavalente) •6 años dTpa (Pertusis acelular) VHB Virus de la Hepatitis B HBsAg ¿Qué tipo de vacuna es? 2 tipos, ambas compuestas por HBsAG (antígeno de superficie de la hepatitis B) – Original a partir de plasma de portadores. (Fraccionada) – Recombinante (in vitro) Mayor uso actual ¿Contra qué protege? Hepatitis aguda tipo B ¿A qué edad? Se administra en la asociación pentavalente en 3 dosis en el primer semestre de vida (2, 4 y 6 meses) + Un refuerzo a los 18 meses ¿Qué reacciones puede tener? Dolor local Fiebre Anafilaxia (raro) Hib (Haemophilus Influenza Tipo B) ¿Qué tipo de vacuna es? Vacuna bacteriana polisacárida conjugada ¿Contra qué protege? Contra infecciones invasoras graves provocadas por el Haemophilus Influenza Tipo B – Meningitis – Neumonias – Septicemias ¿A qué edad? Se administra en la asociación pentavalente en 3 dosis en el primer semestre de vida (2, 4 y 6 meses) + Un refuerzo a los 18 meses ¿Qué reacciones puede tener? Fiebre, enrojecimiento, hinchazón sitio punción. ¿Qué cuidados debe tener? No usar en personas que han tenido una reacción alérgica grave a una dosis anterior de la vacuna Hib ANTI-NEUMOCÓCICA Streptococcus pneumoniae • Diplococo Gram + encapsulado • Cápsula polisacárida Principal factor de virulencia para enfermedades invasivas • Se han identificado cerca de 90 serotipos. • Transmisión directa a través de secreciones respiratorias de enfermos y portadores sanos. • Neumococo es gran causa de consultas y hospitalizaciones de causa respiratoria. • Las infecciones que produce se clasifican en: Invasivas • Neumonía con empiema • Bacteriemia • Meningitis No invasivas • Otitis media aguda • Bronquitis • Neumonias no bacteremicas Anti-Neumocócica Vacuna 10-valente (conjugada) Vacuna 23-valente (no conjugada) • Menores de 2 años • Se inicia vacunación en PNI desde enero 2011 • Limitada inmunogenicidad en menores 2 años • PNI >65 años Anti-Neumocócica Vacuna 10-valente (conjugada) • Menores de 2 años • Se inicia vacunación en PNI desde enero 2011 Vacuna 23-valente (no conjugada) • Limitada inmunogenicidad en menores 2 años. • PNI >65 años ¿Qué tipo de vacuna es? Es una vacuna polisacarida que contiene 10 serotipos de Streptococus pneumoniae conjugados en la proteína D de Haemophillus influenzae no tipificado (HiNT) PCV 10 o Synflorix 10 valente (Glaxo Smith Kline) ¿Contra qué protege? Mayor protección contra OMA Infecciones INVASIVAS Fundamentos de las recomendaciones uso de vacuna neumocócica CAVEI, 2011 ¿A qué edad? 2, 4 y 12 meses ¿Qué reacciones puede tener? Reacciones cutáneas de corta duración (enrojecimiento, calor local) Reacción febril Paracetamol ¿Qué cuidados debe tener? Debe ser conservada 2-8°C de temperatura (en refrigerador) y se debe proteger de la luz Inactivación Anti-Neumocócica Vacuna 10-valente (conjugada) Vacuna 23-valente (no conjugada) • Menores de 2 años • Se inicia vacunación en PNI desde enero 2011 • Limitada inmunogenicidad en menores 2 años • PNI >65 años Características • Induce respuesta inmune en >2años de edad sin memoria inmunológica – Título de anticuerpos obtenido decae al cabo de 3 a 5 años. La revacunación no evoca respuesta tipo booster sino que nuevamente una respuesta primaria. ¿Qué tipo de vacuna es? Vacuna fraccionada que contiene polisacáridos purificados de la cápsula de 23 serotipos de Streptococcus pneumoniae PNEUMO 23 ¿Contra qué protege? Infecciones INVASIVAS Fundamentos de las recomendaciones uso de vacuna neumocócica CAVEI, 2011 ¿A qué edad? PNI adultos de 65 años y mas. ¿Recomendaciones extra PNI? > 2 años con alto riesgo inf. Neumocócica sistémica: Asplenia funcional o anatómica Síndrome nefrótico o falla renal crónica Anemia a células falciformes Inmunosupresión Pérdida LCR Infección asintomática o sintomática en VIH Linfoma / Mieloma múltiple Enfermedad de Hodgkin TRES VÍRICA (Sarampión, Rubéola, Paperas) ¿Qué tipo de vacuna es? Está compuesta por virus vivos atenuados. ¿Contra qué protege? Contra sarampión, rubéola y parotiditis (paperas). Induce anticuerpos protectores en 95% de vacunados. ¿A qué edad? A los 12 meses y en primer año básico (6 años) ¿Qué reacciones puede tener? 5 – 10 días post administración: fiebre moderada (515%), exantema (5%), adenopatía en cuello, trombocitopenia transitoria (1/25.000). ¿Que cuidados debe tener? No vacunar a: Embarazadas, Inmunodeprimidos, Hipersensibilidad a los componentes de la vacuna o al huevo. Esperar entre 3-11 meses en caso de uso de inmunoglobulinas o hemoderivados. GRACIAS