Download Diapositiva 1 - Observatorio
Document related concepts
Transcript
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN EN INDIA La revista digital El Exportador acaba de publicar un informe sobre « El Plan Quinquenal 2012-2017». Dicho informe determina la importancia de subsectores de la construcción como los materiales de la construcción. A continuación se destacan algunas cifras y hechos clave reflejados en el informe y que hacen de las grandes empresas españolas un referente internacional. Sobresale como el 2º mayor mercado mundial, con más de 1,200 millones de consumidores (un 17% del total mundial), que crece a un ritmo considerable, con más de la cuarta parte de su población menor de 25 años. Entre las principales fortalezas de la India destacan motores de crecimiento diversificados; sólidos fundamentos: el ahorro y las tasas de inversión; buen desempeño del sector privado en la industria y los servicios, deuda externa moderada y grandes reservas de divisas. Las previsiones de crecimiento de la economía India que adelanta el Fondo Monetario Internacional se aproximan al 8,2% en 2011 y al 7,9% en 2012 (especialmente positivo si se compara con la media mundial cercana al 4% para esos años) en contraste con el lento crecimiento y las altas tasas de desempleo registradas por un gran número de las economías desarrolladas (actualmente es la 4ª mayor economía mundial, con previsiones de alcanzar el 3º puesto antes de 2015 superando a Japón). El Sector de la Construcción en la India. Contribuye al crecimiento de subsectores: Materiales de la construcción NO COMPETITIVO Infraestructuras Deficitarias Dependencia energética Corrupción Burocracia Demanda de bienes extranjeros Evolución de los materiales de la Construcción en India Origen de las Importaciones China Emiratos Árabes Arabia Saudí España Principales Materiales Importados ESPAÑA INCREMETA UN 16% SUS EXPORTACIONES DE AZULEJOS Y PAVIMENTOS CERÁMICOS. El nuevo Plan Quinquenal (2012-2017) Reactivación del sector Inmobiliario Infraestructuras Viviendas urbanas Capital Humano Inversión Estatal Ventajas Fiscales Ha dado lugar a una importante demanda tanto de materiales de construcción, como de elementos de ambientación y decoración. España, dentro de la UE, es el segundo exportador de materiales de construcción (azulejo y pavimentos cerámicos) a India, precedido únicamente de China y la gran necesidad inmobiliaria del mercado hace que España dista mucho de haber alcanzado su potencial exportador en este sector PAÍS PRIORITARIO PARA ESPAÑA El excelente comportamiento de la economía india y su rápida salida de la crisis, la convierte en un atractivo para las empresas españolas e inversores. 2011 España destinó 3,2 millones de euros al país asiático e India invirtió en la península 2,1 millones de euros POR QUÉ? España ha considerado a India como un país prioritario y por ello ha elaborado un Plan Integral del desarrollo del Mercado (PIDM) que tiene como objetivos: intensificar las relaciones con India dado su creciente papel económico y político en el contexto internacional, incrementar la cuota de mercado de las exportaciones españolas, e impulsar la internacionalización de la empresa española a través del fomento y apoyo de su inversión en el exterior. CÓMO COMERCIALIZAR? La India supone un reto importante de adaptación para las empresas extranjeras. Dichas compañías operan a través de agentes locales, joint ventures y acuerdos de colaboración. De esta manera, van de la mano de sus socios indios y tienen facilidades para acceder al mercado y a la distribución, así como para optar a licitaciones gubernamentales. Distribución de los Materiales Productores Mayoristas Cadena de Minoristas Pequeñas tiendas ANTES Arquitectos Diseñadores Interioristas AHORA Actúan como Prescriptores de las Obras Tendencias Medioambientales La “construcción verde” o “construcción ecológica” ofrece grandes oportunidades desde que en el año 2007 el Gobierno indio lanzó el código ECBC (Energy Conservation Building Code), con el objetivo de reducir el consumo energético de los edificios comerciales a través del diseño eficiente y el uso de materiales reciclados. La aplicación del código es voluntaria pero se espera que, si da el resultado esperado en términos de ahorro de energía, pase a ser de cumplimiento obligatorio en el futuro Se estima que la construcción de edificios bajo la calificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) demandará alrededor de 3.000 millones de euros anuales en equipamiento y materiales ecológicos. Además, se espera que la tasa de crecimiento de edificios con materiales ecológicos sea 10 veces superior a la media del sector de la construcción.