Download Diapositiva 1 - Consejo General de Enfermería
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Características generales ¿Qué beneficios Obtienes? • Modalidad presencial • Con este curso + dos años de experiencia y una prueba objetiva de evaluación de la competencia, podrá llegar a ser enfermero especialista (según disposición transitoria segunda del Real Decreto de Especialidades de Enfermería) • 250 horas (25 créditos académicos): 200 horas teórico-prácticas en aula. Trabajo fin de curso •Diploma de Experto expedido por la Complutense de Madrid. Universitario Universidad • Título de Experto de la Complutense de Madrid. Universidad Te ayudamos a obtener el título de Enfermero Especialista • Cuota de inscripción: 1873,52 € • Subvencionado por el Colegio Enfermería de Cádiz: 223,52 € de Experto Universitario • Total a pagar: 1650 € • Posibilidad de pago aplazado: 6 mensualidades (noviembre-abril) de 247,50 €. •Entidad de pago: Sabadell/Atlántico, 0081/0340/54/0001280535 Banco ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD de la Organización Colegial de Enfermería Centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid •Calendario: Octubre (27 al 31) Noviembre (17 al 21) Enero (19 al 23 ) Febrero (16 al 20) marzo (16 al 20) abril (13 al 17) mayo (18 al 22) junio (8 al 12). Urgencias Y Emergencias •Horario: de 16 a 21 horas •Inscripciones: La admisión al curso se efectuará por orden de recepción de solicitudes •Plazo de Preinscripción: Del 11 al 30 de Septiembre. 10 % del coste de la matrícula (165 €) y Boletín de Inscripción. •Plazo de matriculación: Del 1 al 10 Octubre. El alumno deberá entregar la siguiente documentación: • Fotocopia DNI • • Fotocopia compulsada Título DUE Ingreso del 90 % de la matrícula Hospital General de la Defensa COLEGIO DE ENFERMERIA DE CADIZ c/ José del toro, 11-Ent. – Aptdo. Correos 191 San Fernando 11004 Cádiz Teléfono 956212588 Fax 956222224 docencia@duecadiz.com 27 Octubre- 12 Junio Universidad Complutense de Madrid Experto Universitario Urgencias y Emergencias Contenidos MODULO I. Presentación del curso. Aspectos éticos-legislativos. Metodología de la investigación. Aspectos éticos-legales de la actuación en urgencias. Metodología de la investigación. Introducción al proceso de investigación. Diseño de la investigación. El método cuantitativo. El método cualitativo. Búsqueda de información. Análisis de datos. Comunicación de la investigación. Módulo II. Estructura y organización de los servicios de urgencias. Sistemas de información. Sistemas integrales de emergencia. Servicios prehospitalarios. Estructura física y funcional de las unidades de urgencias. Comunicaciones en emergencias. Centros y coordinación. Gestión y llamada. Sistemas de información en urgencias. Comunicación con el paciente y familia. Protección civil en España. Metodología y fisiopatología del transporte sanitario. MODULO III. Emergencias Cardiológicas. Electrocardiografía básica de emergencia. Tratamiento de las arritmias periparada. Dolor torácico agudo. Isquemia coronaria. Insuficiencia cardiaca aguda. Edema agudo de pulmón. Taponamiento cardiaco. Fisiopatología general del shock: shock obstructivo y shock cardiogénico. Aneurisma toraco-abdominal. Tromboembolismo pulmonar. Urgencias y emergencias hipertensivas. Alteraciones vasculares de los miembros. Comunicación con el paciente y familia. MOCULO IV. Resucitación Cardiopulmonar Avanzada en el adulto. Resucitación Cardiopulmonar Básica. Resucitación Cardiopulmonar Avanzada. Resucitación Cardiopulmonar en situaciones especiales: embarazo, sobredosis e intoxicaciones y ambientales (sumersión, hipotermia y electrocución) Cuidados postresucitación. MODULO V. Enfermería en las emergencias en el Traumatizado. Politraumatismos. Valoración primaria y secundaria. Biomecánica del trauma. Traumatismos craneoencefálico. Traumatismo medular. Traumatismo torácico. Traumatismo torácico. Traumatismo abdominal. Traumatismo ortopédico. Traumatismos en el anciano. Traumatismos en gestantes. Hemorragias. Síndrome de aplastamiento. Síndrome de onda expansiva. Blast Injury. Alteraciones por el frío y el calor. Quemaduras. MODULO VI. Enfermería en las Urgencias obstétricas y pediátricas. Marco de la urgencia pediátrica. SVBP y SVAP. Reanimación neonatal. Asistencia inicial al trauma pediátrico. Urgencias médicas más habituales: convulsiones, problemas respiratorios… El niño maltratado. Síndrome de munchaüsen por poderes. MODULO VII. La seguridad del profesional: bioseguridad y cuidados al cuidador. Bioseguridad. Riesgos biológicos. Legislación. Concienciación. Situación actual. Implantación de dispositivos de seguridad. Cuidados del cuidador a través del sonido. Terapia vibracional. Efectos del sonido y la música en el ser humano. Nuevas investigaciones con sonido. Pautas de sonido para la salud. Aplicaciones. Actividades con sonido. MODULO VIII. Enfermería en las urgencias que no conllevan emergencias. Urgencias Obstétricas. Alteraciones neurológicas: el paciente en coma. Crisis epilépticas. ACV. Atención al paciente intoxicado. Shock anafiláctico. Urgencias psiquiátricas: Pacientes agitado y/o violento autolítico. Hemorragia digestiva. Manejo de la insuficiencia respiratoria. Parto extrahospitalario. Urgencias hipertensivas en el embarazo. Hemorragia en la gestante. MODULO IX. Taller práctico. Catástrofes. Accidentes de múltiples víctimas. Actuación en catástrofes. NRBQ. Respuesta hospitalaria ante las catástrofes. Talleres prácticos de repaso de los módulos anteriores. Preparación del simulacro. Simulacro final.