Download Slide 1 - McGraw Hill Higher Education
Document related concepts
Transcript
The McGraw-Hill Companies © 2011. Todos los derechos reservados. Figura 16-1 Sección de la piel que muestra los principales receptores sensoriales. The McGraw-Hill Companies © 2011. Todos los derechos reservados. Figura 16-2 Respuesta de los receptores de adaptación rápida (RA), muy rápida (PC) y lenta (SAI y SAII). The McGraw-Hill Companies © 2011. Todos los derechos reservados. Figura 16-3 Distribución de los diferentes tipos de receptores sensoriales sobre la mano y su resolución espacial, expresada como la recíproca del umbral de dos puntos (fig. 16-11). (Modificada de AB Vallbo, RS Johansson. Properties of cutaneous mechanoreceptors in the human hand related to touch sensation. Hum Neurobiol 3:3-14, 1984.) The McGraw-Hill Companies © 2011. Todos los derechos reservados. Figura 16-4 Diferencia entre territorios de inervación de los nervios periféricos y los de las raíces posteriores de la médula espinal. Los territorios 1, 2, 3 de la derecha representan las dermatómeras de las raíces posteriores 1, 2, 3. (Modificada de O Foerster. En: T Lewis. Pain. New York: The MacMillan Co, 1942.) The McGraw-Hill Companies © 2011. Todos los derechos reservados. Figura 16-5 Vistas ventral, dorsal y lateral de las diferentes dermatómeras cutáneas. The McGraw-Hill Companies © 2011. Todos los derechos reservados. Figura 16-6 Sintomatología sensorial siguiente a la hemisección de la parte izquierda de la médula espinal. The McGraw-Hill Companies © 2011. Todos los derechos reservados. Figura 16-7 Organización anatómica de las vías ascendentes táctiles y propioceptivas. The McGraw-Hill Companies © 2011. Todos los derechos reservados. Figura 16-8 Diferencia entre inervación periférica (oftálmica, maxilar, mandibular) y central (concéntrica como una cebolla) del nervio trigémino. The McGraw-Hill Companies © 2011. Todos los derechos reservados. Figura 16-9 Organización somatotópica y distribución de los campos receptivos de las neuronas en el núcleo ventroposterolateral (VPL) y ventroposteromedial (VPM) del tálamo de mono. (Modificada por VB Mountcastle, E Henneman. The representation of tactile sensibility in the thalamus of the monkey. J Comp Neurol 97:409-39, 1952.) The McGraw-Hill Companies © 2011. Todos los derechos reservados. Figura 16-10 Aumento de la extensión de los campos receptivos y disminución de la agudeza táctil en dirección distal-proximal. The McGraw-Hill Companies © 2011. Todos los derechos reservados. Figura 16-11 Agudeza táctil sobre las diversas partes del cuerpo. El umbral medio indica la distancia necesaria entre las dos puntas de un compás para percibirlas como diferentes. The McGraw-Hill Companies © 2011. Todos los derechos reservados. Figura 16-12 Homúnculo somestésico del área SI. The McGraw-Hill Companies © 2011. Todos los derechos reservados. Figura 16-13 Campos receptivos polisensoriales de neuronas en las aéreas asociativas parietales del mono. A la izquierda, una neurona asociativa responde a la presentación simultánea de un estímulo visual, táctil en la boca y del movimiento de la mano hacia la boca. A la derecha, una neurona asociativa responde a la presentación simultánea de un estímulo acústico, táctil en la mano y al movimiento de la mano. The McGraw-Hill Companies © 2011. Todos los derechos reservados. Figura R16-1 Reorganización del área SI de la derecha después de una amputación del antebrazo izquierdo y sensaciones provocadas por la estimulación de la cara. The McGraw-Hill Companies © 2011. Todos los derechos reservados. Figura 16-14 Activación de los receptores de calor y de frío según la temperatura cutánea. (Modificada de I DarianSmith, KO Johnson, R Dykes. “Cold” fiber population innervating palmar and digital skin of the monkey: responses to cooling pulses. J Neurophysiol 36(2):325-46, 1973.) The McGraw-Hill Companies © 2011. Todos los derechos reservados.