Download Kerosén - Web del Profesor
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Facultad de Farmacia y Bioanálisis Escuela de Bioanálisis Kerosene Prof. José Rafael Luna Propiedades • • • • • • • • • Hidrocarburo alifático de 10-16 carbonos Liquido aceitoso Incoloro Soluble en solventes orgánicos Baja viscosidad Baja tensión superficial Volátil Punto de ebullición: 150-300 ºC Tipos: – Liviano: inodoro e inflamable – Pesado: olor característico y no inflamable • Sinonimia: – Queroseno, keroseno, kerosén, fuel oil Nº 1, aceite diesel. • Usos: – Combustible para iluminación con lámparas – Vehículo para pesticidas – Rociados caseros – Disolvente – desengrasante Toxicocinética • Etiología de la intoxicación • Absorción: – Vía inhalatoria – Vía oral – Piel Intoxicación • Piel: – Irritación local – Erupción maculopapulosa • Inhalatoria: – Inhiben el surfactante pulmonar originando colapso alveolar, alteraciones de la relación ventilación/perfusión y subsecuente hipoxemia. – Además, el broncoespasmo y la lesión capilar directa producen neumonitis química con hiperemia, edema y hemorragia alveolar. • Inhalatoria: – Estado de embriaguez – Sensación depletora de la cabeza – Midriasis e irritación ocular – Mareos – Nauseas – Tos – Irritación pulmonar NEUMONITIS QUÍMICA – Edema pulmonar – Disneas – Cianosis – Esputo sanguinolento – Bronconeumonia – Fiebre – Puede aparecer neumotorax y efisema • Oral: – Arcadas y tos – Arcadas y vómitos – sofocación – Somnolencia – Midriasis – Narcosis – Fibrilación ventricular – Edema pulmonar – Neumonitis química – Disnea – Hipertemia – Hepatomegalia Diagnóstico • Anamnesia • Radiografía de tórax precoz y control (Clínico) • Electrocardiograma • Pruebas de funcionalismo hepático • Gases arteriales • Pruebas toxicológicas Tratamiento • En las intoxicaciones por productos derivados del petróleo, es de elección el tratamiento de soporte vital y de tipo sintomático • No se recomienda realizar vaciamiento gástrico en el paciente no intubado • El carbón activado no es de utilidad