Download Diapositiva 1 - Apostolado CMF
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ASOCIACIÓN CLARETIANA PARA EL DESARROLLO HUMANO, SORTARAZI LO MÁS URGENTE, OPORTUNO Y EFICAZ “En estos últimos tiempos, parece que Dios quiere que los seglares tengan una gran participación en la salvación de las almas.” (San Antonio María Claret) ASOCIACION “SORTARAZI” JPIC&Solidarity Febrero 2014 Vic Misión Sortarazi surge para promover y contribuir al desarrollo integral de hombres y mujeres en riesgo o situación de exclusión social y al desarrollo de las comunidades donde viven. Su finalidad es la inserción social de las personas excluidas y/o en riesgo de exclusión, fomentando su dignidad y autonomía personal y social, desarrollando sus capacidades personales y sociales y promoviendo la sensibilización y denuncia hacia las realidades de exclusión y marginación existente. “La acción a favor de la justicia, dimensión constitutiva de la misión de la Iglesia y la que más directamente corresponde al quehacer de los seglares, nos exige comprometernos en la lucha por eliminar las situaciones de injusticia y por sanear las estructuras que las producen para hacer el mundo que Dios quiere.” (Ideario Seglares Claretianos) ASOCIACION “SORTARAZI” JPIC&Solidarity Febrero 2014 Vic Origen de la Asociación A principios de los 90 en el barrio de San Francisco, cuando casi no había nadie trabajando inserción social. Iniciativa Social de los Seglares Claretianos, entonces jóvenes voluntarios y voluntarias de las comunidades (actuales socios de la entidad). Con el apoyo e impulso de los Misioneros Claretianos. “La acción transformadora del mundo como forma de evangelización nos lleva a comprometernos en la acción por la justicia y la promoción humana” (Ideario Seglares Claretianos) ASOCIACION “SORTARAZI” JPIC&Solidarity Febrero 2014 Vic Aportaciones Mutuas Comunidades de Seglares Claretianos de Leioa: - soporte ideológico. - aportaciones económicas. - humano: profesionales. contraste y experiencia de quienes trabajan en otros sectores. (espacios de voluntariado interno en el que personas socias puedan poner su saber hacer al servicio de la asociación en sus tiempos libres y en la modalidad que le permite su dinámica laboral y familiar). Asociación Sortarazi: -respuestas a su compromiso social y solidario, participación en las realidades de exclusión y espacios de voluntariado y sensibilización. -las personas usuarias y sus situaciones son las que alimentan nuestra espiritualidad y nuestro carisma claretiano. ASOCIACION “SORTARAZI” JPIC&Solidarity Febrero 2014 Vic Proyectos Iniciales de Voluntariado Tiempo libre educativo en medio abierto con niños y niñas, sobre todo de etnia gitana. Acompañamiento y atención a personas mayores, visitándolas en sus casas. ASOCIACION “SORTARAZI” JPIC&Solidarity Febrero 2014 Vic Profesionalización y formalización de la Asociación A partir de 1996, extendemos nuestra presencia a Lamiako Se crea legalmente Sortarazi, aglutinando nuevos y anteriores proyectos. Nuevos proyectos: Centros de apoyo a empleo-CAE San Francisco y Leioa. Fuimos pioneros en el campo de la inserción social y laboral. Junto con otras entidades de la zona, se crean Asociaciones nuevas, que atienden necesidades nuevas en la zona y que más adelante toman autonomía propia. ASOCIACION “SORTARAZI” JPIC&Solidarity Febrero 2014 Vic Reflexión estratégica de la Asociación A partir del 2000, se cierran unos proyectos y se abren nuevos Cambios en el entorno: (Se cubren unas necesidades y surgen otras). Aumenta significativamente el tejido asociativo de San Francisco. Comienza una presencia mayor del Ayuntamiento de Bilbao en la zona. Analizando las diferentes necesidades que están surgiendo, se cierran los proyectos que ya no son necesarios. Apertura de nuevos proyectos en Bilbao y Lamiako: Centro de Apoyo al Empleo en el barrio de Lamiako. Centro de Incorporación Social para personas sin hogar en San Francisco. ASOCIACION “SORTARAZI” JPIC&Solidarity Febrero 2014 Vic Valores En relación con las personas usuarias: cercanía, empatía, respeto, exigencia e Interculturalidad. En su vida interna : confianza, apertura a ideas e innovación, trabajo en equipo, transparencia y participación. En su relación con otras entidades y el entorno: colaboración, proactividad y flexibilidad. ASOCIACION “SORTARAZI” JPIC&Solidarity Febrero 2014 Vic Personas Implicadas Personas Socias Personas Socias: 13 hombres y 18 mujeres socias, Seglares Claretianos y algunos CMF de Leioa. Junta Directica: 3 mujeres y un hombre, Seglares Claretianos. ASOCIACION “SORTARAZI” JPIC&Solidarity Febrero 2014 Vic Personas Voluntarias Personas Voluntarias: 28, 20 mujeres y 8 hombres. - Una mujer Seglar Claretiana en tareas de gestión, muchas personas socias en apoyos puntuales. - Alumnado del colegio Askartza Claret en proyecto Txikitan de tiempo libre con menores. - Madres del colegio Askartza Claret en reparto de alimentos y tareas administrativas. ASOCIACION “SORTARAZI” JPIC&Solidarity Febrero 2014 Vic Personas Trabajadoras Personas trabajadoras: 7 mujeres y 3 hombres educadores/as sociales. - 4 mujeres Seglares Claretianas. - Una antigua alumna de colegio Askartza Claret. - Personas con mucha sensibilización social y compromiso por los más desfavorecidos. ASOCIACION “SORTARAZI” JPIC&Solidarity Febrero 2014 Vic CIS ITZALA EN SAN FRANCISCO, BILBAO ASOCIACION “SORTARAZI” JPIC&Solidarity Febrero 2014 Vic CENTRO DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL DE LAMIAKO Inserción Laboral Inserción Social Cobertura de Necesidades Básicas, “HAZIA” Servicio de Atención Diurna “ARGITU” LANBIDE Centro de Incorporación Social “ARGITU” Formación Ocupacional - Servicios de Hogar Alimentación, vivienda, salud, lavandería… - Estancia, cobijo. - Escucha activa. Actividades ocupacionales: arteterapia, cuero - Ayudante Carpintería - Camarera de planta Itinerarios Personalizados de Inserción Sociolaboral JPIC&Solidarity -Tutorías individuales - Ayudante Electricidad -Sesiones Grupales ACOMPAÑAMIENTO SOCIO-LABORAL ASOCIACION “SORTARAZI” Orientación Laboral Febrero 2014 Vic CIS ARGITU EN LAMIAKO, LEIOA ASOCIACION “SORTARAZI” JPIC&Solidarity Febrero 2014 Vic PROGRAMA HAZIA EN LAMIAKO, LEIOA ASOCIACION “SORTARAZI” JPIC&Solidarity Febrero 2014 Vic PROGRAMAS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL EN LAMIAKO, LEIOA ASOCIACION “SORTARAZI” JPIC&Solidarity Febrero 2014 Vic PROGRAMATXIKITAN DE OCIO CON MENORES EN LAMIAKO, LEIOA ASOCIACION “SORTARAZI” JPIC&Solidarity Febrero 2014 Vic Misión Compartida: FUNDACIÓN CLARET SOCIAL FONDOA PROYECTO DE MICROCRÉDITOS Pequeña experiencia piloto. QUIENES CMF Euskal Herria Parroquia Corazón de María Asoc. Agiantza Asoc. Sortarazi BORRADOR DE NUEVO PROYECTO - En el barrio de San Francisco, Bilbao. - Proyecto Integral de Inclusión Social. - Condicionado a la reforma integral del edificio, para que pueda convivir con la Parroquia. ASOCIACION “SORTARAZI” JPIC&Solidarity Febrero 2014 Vic CENTRO DE INTEGRACIÓN SOCIAL CORAZÓN DE MARÍA 1 GIZARTETXE 2014 Centro de Atención Diurna Cobertura de Necesidades Básicas Formación Básica - Espacio Café Calor. - Lavandería y duchas. - Alfabetización. - Actividades de ocio. - Desayunos y meriendas. - Talleres de Informática. - Desarrollo Personal a través del juego. - Habilidades socio laborales. ACOGIDA INICIAL Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL - Diagnóstico de Necesidades. - Información y derivación. - Escucha Activa, contención emocional y asesoramiento. - Itinerarios de inserción social individualizados ASOCIACION “SORTARAZI” JPIC&Solidarity Febrero 2014 Vic Colaboración con otros QUIENES TEMAS - Cesión de edificio para actividades. • Hijas de La Caridad. • Procesos de reflexión con Otras entidades sociales. -Unir fuerzas ante la Administración. • Participación en “Red Europea de Lucha Contra la - Renta Básica Universal. Pobreza EAPN” - Coordinación de casos • Cáritas Parroquiales. ASOCIACION “SORTARAZI” JPIC&Solidarity Febrero 2014 Vic Sensibilización (Evangelización) Colegio Askartza Claret Plataforma BesteBi - Participación en Campaña de Solidaridad. Sensibilización de alumnado. - Campañas de Recogida de Alimentos para Sortarazi. - Alumnado, voluntario de proyecto de menores. ASOCIACION “SORTARAZI” JPIC&Solidarity Febrero 2014 Vic Dificultades • Infraestructura : Carecemos de locales en propiedad. • Mucha incertidumbre a nivel de financiación pública, cambios de Gobiernos, de decretos, recortes... • La contribución en tiempo de los seglares fluctúa en función de las situaciones vitales. ASOCIACION “SORTARAZI” JPIC&Solidarity Febrero 2014 Vic Retos En estos tiempos, los claretianos y las claretianas estamos llamados aún más si cabe, a ser voz de las personas en exclusión y a transformar los valores de la sociedad en la que vivimos. ASOCIACION “SORTARAZI” JPIC&Solidarity Febrero 2014 Vic Características del Carisma Claretiano • Transformación social. • Interpretando los signos de los tiempos. • Siempre con los últimos y desde su sufrimiento. Usuarios/as, las personas en situación grave de exclusión. Ahora, en nuestro territorio hay mucho últimos (también es importante prevenir para que algunas personas con pocos recursos sociales, familiares... caigan en esa red de severa exclusión social). • Lo urgente y necesario (donde hacen otros, nosotros nos retiramos). Genera inestabilidad. ASOCIACION “SORTARAZI” JPIC&Solidarity Febrero 2014 Vic Contacto e Información www.sortarazi.org http;//sortarazi.blogspot.com.es/ ASOCIACION “SORTARAZI” JPIC&Solidarity Febrero 2014 Vic