Download Diapositiva 1 - Noticias UNAB
Document related concepts
Transcript
Comunidad de Organizaciones Solidarias y Escuela de Trabajo Social Vínculos de Cooperación Santiago, 26 de Julio de 2012 Escuela de Trabajo Social: nuestro proyecto La Escuela forma parte de la Facultad de Ciencias Sociales, junto a las de Psicología y Sociología. Su recorrido es reciente, tiene ocho años de existencia. Imparte su labor en Santiago, Viña del Mar y Concepción. En Santiago contamos con jornada diurna y vespertina. Con una matrícula total de 400 estudiantes aproximadamente. Escuela de Trabajo Social: nuestro proyecto Nuestro proyecto académico toma como sus principales ejes: a) b) La promoción de una formación de calidad, a través de una docencia responsable que centra su quehacer en la auto responsabilidad del estudiante frente a su proceso. El ejercicio académico que complementa la docencia y la investigación, ampliando el espacio formativo que se da dentro del aula a actividades de extensión, a publicaciones y a investigaciones sociales, que enriquecen el ámbito de formación de trabajadores sociales y las apuestas profesionales que de quienes componemos el equipo de trabajo. Escuela de Trabajo Social: nuestro proyecto Nuestro proyecto académico toma como sus principales ejes: c) d) La comprensión de la complejidad del contexto educativo en Chile, en términos de hacernos responsables desde los roles que asumimos. La vinculación con el medio como una dimensión central en nuestro quehacer. Partimos de la base que solo de frente y en vínculo con los escenarios sociales concretos que existen en el país, logramos formar con compromiso, calidad y responsabilidad. Escuela de Trabajo Social: nuestro proyecto En ese marco encuentra sentido el vínculo con la Comunidad de Organizaciones Solidarias Escenario académico Escenario institucional Se encuentran en un espacio de opciones similares Escuela de Trabajo Social: el espacio de prácticas Dentro del proceso curricular, las prácticas profesionales de los estudiantes son una dimensión fundamental: proceso de formación y entrenamiento de competencias y habilidades para la intervención social. Cuatro procesos de práctica (desde segundo año en malla antigua y desde tercer año en malla nueva). Implican una inserción institucional de 8/16 horas semanales, por un semestre. Con supervisión docente permanente, a través de talleres y tutorías. Escuela de Trabajo Social: el espacio de prácticas El espacio de práctica se guía por ejes de formación transversales y verticales: Competencias “blandas”, el ejercicio ético, el compromiso social, el respeto a la dignidad y autodeterminación de las personas, la prolijidad profesional, la actitud crítica y propositiva... Pasantía I / Intervención Macrosocial Pasantía II / Intervención Mesosocial Pasantía III / Intervención Microsocial Práctica Profesional (1 semestre) / Práctica Profesional (1 año) 2011-2012: Nuestra experiencia con la Comunidad El Convenio de Cooperación se concreta el segundo semestre de 2011 Existía un trabajo anterior con algunas de las organizaciones. El segundo semestre de 2011 se formaliza la relación a través de la firma del Convenio. Principalmente, se busca fomentar una alianza de cooperación en ámbitos como las prácticas, la extensión, la formación continua y la investigación. EL TERCER SECTOR ES IMPORTANTE PARA NOSOTROS Primer semestre 2011: 140 estudiantes Pasantías II y III en 72 Centros, 11 de la Comunidad ... Primer semestre 2012: 70 estudiantes de Práctica Profesional en 47 Centros 5 de la Comunidad... Centros de Práctica Primer Semestre 2012 35 30 25 20 Serie1 15 10 5 0 Gobierno Local Serrvicio Público Tercer Sector Colegio Empresa Conforme a los temas abordados por los Centros, se trabajó en torno a 18 problemáticas de Intervención 1.4% 1.4% 6.9% 4.2% 4.2% Adulto Mayor Infancia y Familia 12.5% Jovenes 1.4% desarrollo local vivienda y urbanismo Justicia 6.9% 19.4% Drogas Discapacidad 6.9% educación Habilitación social 1.4% 1.4% 2.8% 1.4% 1.4% 26.4% participación pobreza previsión social refugio RRHH Salud Nuestro balance en este año de trabajo Conjunto Las Organizaciones de la sociedad civil constituyen para nosotros un espacio privilegiado de acción que nos interesa cuidar y cultivar. Las Organizaciones del tercer sector nos ofrecen temáticas significativas para el Trabajo Social que promovemos. El Convenio con la Comunidad nos ha permitido ampliar y fortalecer nuestra intención de vinculación inter institucional. El Convenio con la Comunidad ha potenciado otros tipos de intercambio como las actividades de extensión (este seminario por ejemplo) e investigación (las tesis). Nuestro balance en este año de trabajo Conjunto Las experiencias más positivas han sido aquellas que han logrado combinar tareas adecuadas a las competencias de los estudiantes, acompañamiento de la institución y acompañamiento de la escuela Los más valorado por los estudiantes ha sido: El contacto con las personas, grupos y familias La integración en la vida de los equipos La utilización de técnicas de trabajo como informe social, visita domiciliaria, entrevista El aporte al diseño de nuevos programas “Y no se daría una representación justa de un mundo que, como el cosmos social, tiene la particularidad de producir innumerables representaciones de si mismo, si no se hiciera lugar en el espacio de los puntos de vista a esas categorías muy especialmente expuestas a la pequeña miseria que son las profesiones cuya misión es ocuparse de la gran miseria o hablar de ella, con todas las distorsiones ligadas a la particularidad de sus puntos de vista” (Pierre Bourdieu)