Download Historia de los Medios y sistemas de Comunicación
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Historia de los Medios y sistemas de Comunicación Contemporáneos Facultad de Bellas Artes Comunicación Audiovisual Trabajo Práctico N º 3 Transferencia - EL DISPOSITIVO EN SPIDERMAN Prof.: Susana Lòpez Kraus Alumna: Laura Maciel Cursada: 2006 Dispositivo Comunicacional • Entendemos al DISPOSITIVO COMUNICACIONAL como el conjunto de datos materiales y organizacionales que incluyen los medios y técnicas de producción de textos, su modo de circulación y reproducción y los soportes de difusión de los mismos • Así, el DISPOSITIVO COMUNICACIONAL regula la relación del espectador con la organización textual en un cierto contexto simbólico, las características técnicas de la imagen dependen de la tecnología adoptada, ésta evoluciona respondiendo funcionalmente a las exigencias económicas e ideológicas, las limitaciones de la técnica determinan en cada momento dado los modos de representación. • DC deriva el formato de distribución, exhibición y/o programación. Tenemos entre otros: FOTOGRAFIA HOLOGRAMA CARTEL COMIC CINEMATOGRAFIA FOTONOVELA TEATRO TELEVISION ORDENADOR ETC El COMIC. Organización Textual Medio escripto – icónico. Imágenes consecutivas: viñetas relato escritura fonética Locuciones de los personajes: globos o bocadillos Tiempo: linealidad progresiva. Elipsis: separación de viñetas: hiato inter-icónico Otros códigos: cartuchos, textos de apoyo, onomatopeyas. Lectura: izquierda/derecha – superior/inferior Continuum de los acontecimientos: analógico. Duración de los acontecimientos: simulado. Duración de los intervalos: simulado Sonido: leído. Menor capacidad hipnótica. Mayor esfuerzo intelectual. Menos costoso económicamente. Permite la relectura a antojo del comprador. El FILMICO Organización textual •Imagen visual cinética. •Continuum de movimiento: analóligo. •Duración de los intervalos: simulado •Imágenes consecutivas: plano. •Sonido: escuchado. •Mayor capacidad hipnótica. •Menor esfuerzo intelectual. •Mayor costo económico. •Puesta en espacio de post producción banda sonora técnicas de digitalización •Espectacularidad del género: efectos especiales. Anclaje / Relevo Spiderman II – película Director. Sam Raimi. Estudio. Columbie Pictures Co, Sony Picture Entertainment. Durac. 127 min. Género. Ciencia Ficción. Formato. Fílmico profesional 35 mm, largo. Año. 2004. Circulación. Diferido. Spiderman – cómic Creación. Stan Lee y Steve Ditko. Publicación. Amazing Fantasy. Compañía. Marvel – Comics. Año. 1962. Mantienen en común Contenido argumental: Spiderman II remite recurrentemente al texto del cómic. No hay ruptura ni cambio de estilo, ya que no hay cambio de los elementos textuales en la representación. Conserva la taxonomía del protagonista, tanto física como psicológicamente. Aportes del Soporte Digital Video Disk DVD , reedición ampliada con una gran capacidad de almacenamiento. Mínima unidad: pixel Relato audiovisual más información de primera mano, para el análisis. Permite la relectura por parte del espectador. 015.jpg Insert de producción. Menú: Pistas de subtítulos / Idiomas Elección de escenas de la película. Información co-textual: Entrevistas con Director, actores, etc Información sobre casting Información sobre FX Making off. Material descartado. Presentación de mas de un final.