Download 1939 1959 1969 1975 Etapa totalitaria “Los años azules”

Document related concepts

Dictadura de Francisco Franco wikipedia , lookup

Plan de Estabilización de 1959 wikipedia , lookup

Luis Carrero Blanco wikipedia , lookup

Milagro económico español wikipedia , lookup

Pactos de Madrid de 1953 wikipedia , lookup

Transcript
La educación se convirtió en un importante medio de
adoctrinamiento político y religioso. La enseñanza primaria y
media quedó mayoritariamente en manos de la Iglesia, se prohibió
la enseñanza mixta y se impuso la obligatoriedad de la religión y la
Formación del Espíritu nacional, asignatura que enseñaba los
principios básicos de la doctrina falangista y que era impartida por
miembros del Movimiento.
La educación franquista
Normas para la Escuela Primaria, 6 de mayo de
1939. Año de la victoria.
“El oprobio de una escuela laica ha terminado
(…). La escuela tiene que recoger el ambiente heroico
de las juventudes guiadas por el Caudillo. (…).
Primera. La reposición del Santo Crucifijo
marcará la apertura del curso (…).
Segunda. Además del retrato del Caudillo,
habrá en la clase una imagen de la Virgen (…).
Cuarta. A la entrada de la escuela, los niños
saludarán con el tradicional “Ave María Purísima”,
siendo contestados por el maestro: “Sin pecado
concebida” (…).
Sexta. La ceremonia de colocar la Bandera
antes de empezar las clases y arriarla al terminar,
mientras se entona el Himno Nacional, es obligatoria
para todas las escuelas (…).
La educación franquista
BLANCO HERNANDO, Q. Nosotros, primer libro de
lectura corriente. 1946. “La figura del Caudillo”.
“Por sus hazañas, allá en las tierras del moro,
era ya a los treinta y tres años general del Ejército
español. Hoy es el Caudillo de España. Franco ama a
España por encima de todo. Por encima de su vida y
de su tranquilo bienestar. Franco ha sido el
Generalísimo de la Victoria. Y desafió a la muerte en
los campos de la Patria para ganar la guerra. Franco
es el gobernante sabio. Y trabaja en silencio, sin
descanso, para guiarnos en la paz. Por él España ha
vuelto de nuevo a ser grande y libre, admirada y
temida. Y cristiana. Por él no falta el pan en tu mesa;
ni la lumbre en tu hogar”.
La educación franquista
Una, grande y libre. Manuales escolares de la
posguerra. 1948
“D. Francisco Franco Bahamonde es el Jefe del
Estado español. Él, ganando la guerra de Liberación,
libró a España del yugo extranjero. Pero él también ha
sabido ganar la batalla de la paz, convirtiendo en realidad
el lema: “España, Una, Grande y Libre”.
España Una, porque acabó con los partidos
políticos y los separatismos que enfrentaban a los
españoles en lucha fratricida. España Grande, porque
durante su caudillaje ha progresado en la industria, la
agricultura, las ciencias y las artes alcanzando un nivel
que nos iguala a las naciones más adelantadas. España
Libre, porque gracias a él los españoles disponen de sus
destinos sin ceder nunca a las presiones extranjeras”.
La educación franquista
→ La política exterior
La política exterior del franquismo pasó por cuatro etapas
diferentes:
El aislamiento del régimen.
El estallido de la Segunda Guerra Mundial supone presiones por
parte de sus aliados del Eje para tomar parte en el conflicto. El 23
de octubre de 1940 Franco se entrevista con Hitler en Hendaya y
consigue retrasar su entrada en guerra, a cambio del envío de la
"División Azul" para la lucha en tierras soviéticas.
España ante la II Guerra Mundial.
La actitud de España ante la II Guerra Mundial fue tan cambiante
como la guerra misma. Las diversas fases:
- Neutralidad. Un día antes de finalizar oficialmente la Guerra Civil
Franco firmó con Alemania el pacto de amistad, en virtud del cual
España pasaba a ser un país inmerso en el sistema político del
nazismo.
Pero así y todo, cuando en septiembre comienza la II Guerra
Mundial la España de Franco se mantuvo en la más estricta
neutralidad. Incluso en enero y marzo de 1940 firmó sendos
tratados comerciales con el Reino Unido y Francia respectivamente.
La propia debilidad del régimen le obligaba a querer jugar a dos
bandas, ni quería apoyar abiertamente al Eje ni quería enemistarse
abiertamente con los aliados.
- No beligerancia. Con la entrada de Italia en la guerra, y poco
antes de la capitulación francesa, en junio de 1940 España pasó de
la condición de país neutral a la de país “no beligerante” y ocupó
Tánger, donde devolvió a Alemania los bienes de los que había sido
desposeída tras el Tratado de Versalles. El cambio significaba que
aunque no combatiente en forma directa pasaba a serlo en forma
indirecta mediante ayudas materiales o facilidades estratégicas.
Desde ese momento, España negoció con Alemania la entrada
directa en la guerra; sin no lo hizo fue porque Hitler le negó la ayuda
económica solicitada y se opuso, además, a las reivindicaciones
territoriales de España, ya que poco después de la entrevista en
Hendaya (octubre de 1940) Franco pidió la ampliación del Sahara y
la Guinea españoles, todo Marruecos y parte de Argelia; no sólo fue
rechazada tal petición, sino que incluso Hitler pidió una isla canaria.
Las presiones alemanas disminuyeron al ampliar el frente Este con
el ataque de la Unión Soviética (junio de 1941) y porque se vieron
las ventajas económicas de no enemistarse con Inglaterra y
Estados Unidos. Estos países ofrecían ayuda a cambio de una
España en paz, mientras que Alemania únicamente ofrecía ayudas
a una España en guerra.
- Beligerancia incompleta. El ataque alemán a la Unión Soviética
venía a refrendar el anticomunismo del régimen franquista; por este
motivo se organizó en agosto de 1941 la División Azul, así llamada
por estar integrada oficialmente por voluntarios falangistas. La
División Azul integrada por 18.000 hombres y dirigida por Muñoz
Grandes fue destinada al duro frente de Leningrado. El régimen de
Franco tuvo buen cuidado de hacer público que su participación en
la guerra iba únicamente contra la Unión Soviética, pero no contra
ningún otro país.
- Vuelta a la no beligerancia. Después de la entrada de los
Estados Unidos se vio bastante claro la imposibilidad del Eje de
ganar la guerra. Franco sacó del gobierno a Serrano Suñer y se
volvió a la no beligerancia.
- Vuelta a la neutralidad. En julio de 1943 Mussolini fue depuesto
por el rey de Italia y encarcelado. En octubre se procedió a la
disolución de la División Azul (se repatrian los soldados) y se volvió
a la neutralidad. Al año siguiente, Franco devuelve el carácter de
internacional a la ciudad de Tánger.
Finalizada la guerra, la imagen de una España aliada con las
potencias del Eje, hizo que fuera condenada al aislamiento
internacional.
El fin del conflicto mundial en 1945 y la victoria de los aliados
llevará a la recién creada ONU a invitar a sus miembros la retirada
de sus embajadores en España, debido al apoyo de Franco a los
vencidos.
Moción presentada a la ONU por los Estados Unidos, 1946.
“La Asamblea General de las Naciones Unidas, convencida de que
el gobierno fascista del general Franco ha sido impuesto por la
fuerza al pueblo español con la ayuda del Eje y no representa al
pueblo, y que por su continuado control de España hace imposible
la participación del pueblo español con los demás pueblos de las
Naciones Unidas en los asuntos internacionales, recomienda que el
Gobierno del General Franco sea excluido de todas las agencias
internacionales organizadas por iniciativa de las Naciones Unidas y
de toda participación en las conferencias o en otras actividades
convocadas por las Naciones Unidas hasta que un nuevo gobierno
aceptable sea organizado en España”.
Discurso de Franco en la Plaza de Oriente, 1946.
“Lo que ocurre en la ONU no puede a los españoles
extrañarnos cuando una ola de terror comunista asola Europa y las
violaciones, crímenes y persecuciones del mismo orden de las que
vosotros presenciasteis o sufristeis preside la vida de doce
naciones, ayer independientes, en la mayor de las impunidades
(…)
Mientras el concierto de las naciones del universo siga
descansando sobre el respeto a la soberanía de cada pueblo, sin
un organismo internacional que los dicte y unifique, nadie tiene
derecho a mezclarse en lo que es privativo de cada nación. (…) Lo
mismo que ellos defienden y administran su paz, nosotros
administramos y defendemos nuestra victoria (…).
Segunda Guerra Mundial
(1939-1945)
Guerra Fría
(1947-1969)
1939
1959
Etapa totalitaria “Los años azules” Etapa tecnocrática
Distensión
(!969-1975)
1969
1975
Descomposición y final
Durante la Segunda Guerra Mundial
1939-1940
No beligerancia
Seguidor de Alemania
1941-1943 “División Azul”
1943-1945
Derrota alemana
Neutralidad española
Creación de las Cortes (1943)
Fuero de los españoles (1945)
Segunda Guerra Mundial
(1939-1945)
Guerra Fría
(1947-1969)
1939
1959
Etapa totalitaria “Los años azules” Etapa tecnocrática
En la postguerra mundial
(1945-1950)
Aislamiento de Franco
Boicot de la ONU
Veto del Plan Marshall
Ley de Sucesión 1947
Distensión
(!969-1975)
1969
1975
Descomposición y final
El régimen de Franco vive un largo periodo de aislamiento del que
saldrá gracias al inicio de la Guerra Fría. El carácter anticomunista
del régimen y su posición estratégica convertirán a España en el
elemento clave de la recién creada OTAN. En consecuencia, la
ONU revocó su condena y España volvió al concierto internacional.
Los años cincuenta fueron clave en esta política de apertura:
- firma del Concordato con el Vaticano (1953),
- Tratados con EEUU (1953, por los que se le concedía la apertura
de cuatro bases militares en la península),
- entrada en la ONU (1955),
- el FMI (1958).
Como colofón del triunfo internacional y por primera vez en la
historia española, un presidente norteamericano, Eisenhower,
pisaba suelo español en 1959.
El concordato con el Vaticano, 27 de agosto de 1953
Artículo 26. En todos los centros docentes de cualquier orden y grado, sean estatales o
no estatales, la enseñanza se ajustará a los principios del dogma y de la moral de la
Iglesia Católica. Los ordinarios podrán exigir que no sean permitidos o que sean
retirados los libros, publicaciones y material de enseñanza contrarios al dogma y a la
moral católica.
Artículo 27. El Estado español garantiza la enseñanza de la Religión Católica como
materia ordinaria y obligatoria en todos los centros docentes, sean estatales o no
estatales, de cualquier orden o grado.
Gracias al concordato, la Iglesia católica obtenía importantes
privilegios y confirmaba algunos anteriores: el Estado español se
declaraba confesionalmente católico; la enseñanza de la religión
católica se hacía obligatoria; no se autorizaba la práctica pública de
ninguna otra religión; se reconocía el derecho de la Iglesia a crear
centros docentes de cualquier índole y de imprimir publicaciones
propias sin ser sometidas a la censura; el Estado asumía el
presupuesto del clero; quedaban eximidas de pagar impuestos y
contribuciones todas las instituciones de la Iglesia.
A cambio de todo ello, la Iglesia se comprometía a que los
sacerdotes españoles elevaran preces diarias por España y el jefe
del Estado y se concedía a Franco el derecho de presentación de
dos ternas (de tres candidatos cada una) al papa para cada sede
episcopal vacante.
Convenio entre España y EE.UU. 1953.
Frente al peligro que amenaza al mundo occidental, los gobiernos de Estados
Unidos y de España, deseosos de contribuir al mantenimiento de la paz y de la
seguridad internacional (…) y para poder participar eficazmente en acuerdos sobre la
propia defensa, han convenido lo siguiente:
1º. En consonancia con los principios de ayuda para la mutua defensa,
estiman los gobiernos de Estados Unidos y de España (…) que sus relaciones se
desenvuelvan sobre la base de una amistad estable, en apoyo a la política que refuerza
la defensa de Occidente.
Se firmaron tres convenios: uno de ayuda económica, uno de
defensa mutua y uno defensivo.
Segunda Guerra Mundial
(1939-1945)
Guerra Fría
(1947-1969)
1939
1959
Distensión
(!969-1975)
1969
1975
Descomposición y final
Etapa totalitaria “Los años azules” Etapa tecnocrática
Durante la Guerra Fría
(1950-1959)
España y su importancia estratégica
Préstamos americanos
1950, final del aislamiento de la ONU
1952 UNESCO
1953 Pacto de Madrid (Bases americanas)
1953, Concordato con el Vaticano
1955, ingreso en la ONU
1959, visita de Eisenhower a Madrid
Consolidación internacional de Franco
Ley Fundamental de los Principios del Movimiento (1958)
Familia, municipio y sindicato
Las relaciones en los últimos años.
A pesar de la apertura, muchos organismos internacionales
rechazaron la integración española y el protagonismo de Franco a
nivel internacional fue nulo. Los hechos más destacados durante los
años sesenta fueron: la solicitud de ingreso en 1962 en la recién
creada CEE, que fue rechazada; el intento fracasado de recuperar
Gibraltar y el reconocimiento de la independencia del Marruecos
español y de Guinea Ecuatorial
El final de la dictadura fue muy problemático desde el punto de vista
exterior por varios hechos:
· En 1974 caían las dictaduras de Portugal y Grecia. España
quedaba como la única dictadura de occidente.
· En septiembre de 1975 Franco firmaba cinco sentencias de
muerte contra activistas de ETA y del FRAP, lo que provocó el
rechazo de toda la comunidad internacional.
· En noviembre de 1975 se organizó la “Marcha Verde”, una
invasión pacífica del territorio que terminó con la ocupación del
Sahara por parte de Marruecos y Mauritania. El gobierno firmó el
Acuerdo de Madrid, que suponía la entrega del Sahara a dichos
países. (El abandono de España inició un conflicto todavía no
resuelto entre el Frente Polisario, que proclamó la República Árabe
Saharaui Democrática y Marruecos).
La economía durante el franquismo
1939
1959
1969
Etapa totalitaria “Los años azules” Etapa tecnocrática
Autarquía y Abandono
recesión progresivo de
económica la autarquía
Expansión económica
(1959-1973)
1975
Descomposición y final
Depresión
La evolución demográfica durante el franquismo
Años cuarenta y cincuenta
Años sesenta
Culminación de la transición demográfica
Alta mortalidad
Baja natalidad
Se basa en
Reducción de la mortalidad
Mantenimiento de una alta natalidad
provoca
Gran crecimiento demográfico (Boom de los 60)
Migración exterior
Por tanto
Cataluña, Madr
(América y Europa
Migración interior (éxodo rural)
Pais vasco
provoca
Bajo crecimiento natural
Proceso de urbanización (1970, 70% urbana
Población activa agraria (1950 = 50%, 1970 = 25%)
8.- Documentos
Evolución del crecimiento natural o vegetativo durante la dictadura
Natalidad
Mortalidad
Mort.Infantil
Crecimiento
natural
1936-40
21,6
17,9
125
3,7
1971-75
19,0
8,9
21
10,7
→ La economía.
Desde el punto de vista económico, el franquismo atraviesa por tres
etapas bien diferenciadas:
La autarquía de los años 40 y 50.
La economía de posguerra estuvo basada en la autarquía, es decir,
en una política económica que se basa en el autoabastecimiento
del país sin recurrir a los mercados internacionales. Dicha política
estuvo impuesta por las circunstancias internacionales pero
también, y sobre todo, por la propia decisión del gobierno franquista
que la consideraba como la mejor manera de fortalecer la
independencia del país. Para conseguirlo se estableció una fuerte
intervención del Estado en la economía. El conjunto de las
actividades productivas pasó a ser estrechamente controlado por el
gobierno, que mediante decretos y leyes tomaba las principales
decisiones sobre distribución, consumo, salarios, precios, comercio
e inversión.
8.- Documentos
Algunas de las medidas básicas emprendidas fueron:
- Limitación de las importaciones restringiendo cuantitativamente las
compras de productos extranjeros, así se intentaba cerrar el mercado
interno y reservarlo a la producción de las empresas nacionales.
Únicamente se facilitaron las importaciones mínimas imprescindibles e
imposibles de obtener en el interior (algodón, petróleo, caucho). La
protección de las industrias españolas se completaba con la concesión de
subvenciones y ventajas fiscales.
- Organización de la producción y distribución de cereales, obligando a
los cultivadores a vender toda su cosecha a un organismo oficial de
reciente fundación denominado Servicio Nacional de Trigo (SNT), que
fijaba los precios y vendía el grano a los fabricantes de harina.
- Implantación de un sistema de racionamiento de los productos de
consumo de primera necesidad para evitar el hambre y garantizar el
abastecimiento mínimo de alimentos a la población. El racionamiento a
través de cartillas individuales funcionó desde el fina de la guerra hasta
1952.
- Constitución en 1941 del Instituto Nacional de Industria (INI). El
objetivo era impulsar la industrialización del país creando un grupo de
empresas públicas en los diferentes sectores de producción: siderurgia
(Ensidesa), energía (Endesa), construcción naval (Bazán, Astilleros de
Cádiz), comunicaciones (Iberia, Aviaco), contrucción de material de
transporte (Pegaso, Seat, Casa), minería y fabricación de armamento. Los
productos hiperprotegidos de estas empresas, en muchos casos carentes
de calidad y competitividad, fueron difíciles de exportar.
- Creación en 1941 de Renfe mediante la nacionalización de toda la red de
ferrocarriles peninsulares.
Las consecuencias de la autarquía fueron desastrosas: descenso
de la renta per cápita, retroceso de la producción industrial, déficit
comercial y elevada inflación. La escasez y el racionamiento fueron
la tónica general. Además, todo ello dio lugar a prácticas
fraudulentas, especialmente el surgimiento del mercado negro
(“estraperlo”), en el que los precios de los productos alcanzaban
precios desorbitados.
El estraperlo: Existían múltiples formas de hacer estraperlo, no
sólo con el acaparamiento y la venta ilícita. También era muy
habitual la adulteración de productos, como la leche y el aceite, la
compra-venta de cupos realizados por falsas empresas que tan solo
existían para estas transacciones, la falsificación de cartillas de
racionamiento, etc. Igualmente, se hizo extensivo el término de
estraperlista a los que adquirían por medio de procedimientos
corruptos licencias de importación o exportación de productos
(automóviles, camiones, tractores, etc.) o créditos preferenciales de
los bancos oficiales, y que después eran vendidos a terceros.
A principios de la década de los cincuenta comenzó una fase de
lenta recuperación económica coincidiendo con la obtención de
ayuda financiera norteamericana y con el cambio de orientación en
la política económica gubernamental. Las autoridades franquistas
impulsaron la apertura de la economía española al comercio
internacional, favorecieron la importación de productos industriales
y disminuyeron las intervenciones estatales.
La autarquía de los años 40 y 50
1939
1959
Etapa totalitaria “Los años azules” Etapa tecnocrática
Autarquía y
recesióneconómica
1975
Descomposición y final
A CAUSA DE
Los efectos de la guerra civil
500.000 muertos
300.000 exilados
Ruralización
Pérdidas materiales
1969
Política económica del
franquismo
aplica
intervencionismo
Autarquía
Consiste en
Un sistema de financiación
deficitario
Sin impuestos directos
PROVOCA
Fijar precios
Economía autosuficiente
Racionar el consumo Limitación inversión extranjera Aumento de
Cuotas a la producciónReducción importaciones
Precios
Control de salarios
constantemente
(independencia económica)
Se crea el INI
PROVOCA: Producción insuficiente
Racionamiento de alimentos de materias
Y en consecuencia
Primas y restricciones energéticas.
Abandono de la autarquía
1939
1959
Etapa totalitaria “Los años azules” Etapa tecnocrática
1969
Descomposición y final
Abandono
progresivo de
la autarquía
Supresión de las cartillas de racionamiento
Final del aislamiento internacional
Inicio de la ayuda americana (1950)
Pacto de Madrid (1953)
PROVOCA
Crecimiento económico moderado
PERO TAMBIÉN
1975
Huelgas obreras de 1951 (mejoras salariales)
Aumento de precios
Los tecnócratas, planes de desarrollo y crecimiento de los
años 60.
A finales de la década de los cincuenta Franco efectuó importantes
cambios en el gobierno nombrando ministros a técnicos
especializados, todos ellos del Opus Dei (Navarro Rubio, Alberto
Ullastres y López Rodó) cuyo objetivo eran alcanzar la eficiencia
técnica y económica. Los tecnócratas iban a cambiar el rumbo de la
política económica y en 1959 emprendieron un Plan de
Estabilización cuyos resultados inmediatos fueron traumáticos
pero que a largo plazo sirvió para sacar a España del callejón sin
salida en el que se encontraba. Se consiguió reflotar a la economía.
El Plan de Estabilización.
Las disposiciones concretas adoptadas consistieron en:
- Devaluación de la peseta para fomentar las exportaciones y
eliminar el déficit de la balanza comercial.
- Limitación del gasto público y congelación salarial para contener el
alza de precios.
- Incremento de impuestos.
- Concesión de facilidades a la inversión de capital extranjero en
España.
En 1964 y hasta 1973 se elaboraron tres Planes de Desarrollo
cuyos resultados fueron óptimos, la economía creció a un ritmo
acelerado y sin precedentes hasta entonces alcanzando el nivel de
los países occidentales. Todo ello se vio favorecido también por la
favorable coyuntura económica internacional, las masivas
inversiones de capital extranjero y la creciente actividad de grandes
empresas multinacionales (IBM, General Motors, Standard Oil).
Además España se benefició de los ingresos procedentes del
turismo y de las remesas de los emigrantes.
Los Planes de Desarrollo.
Estos planes emprendieron dos grandes líneas de actuación: las
actividades estructurales, que pretendían solucionar algunas
deficiencias de la industria (pequeña dimensión de las empresas,
baja productividad…), y los polos de desarrollo, que intentaban
reducir los desequilibrios económicos regionales promoviendo
nuevas industrias en zonas de escasa industrialización.
El mayor logro de los Planes de Desarrollo fue dotar a la iniciativa
privada de infraestructuras (electrificación, refinerías de petróleo,
carreteras, etc.) y materias básicas (acero, carbón, aluminio, etc.)
que contribuyeron al crecimiento industrial.
Las limitaciones del desarrollo español.
A pesar del triunfalismo de las autoridades, esta expansión
económica –calificada como “milagrosa” por la propaganda oficial y
que contribuyó a evitar tensiones, asegurando así la continuidad del
régimen, resultó desequilibrada e insuficiente, provocando
importantes problemas:
- Desigual crecimiento de los diferentes sectores productivos: La
industria (siderúrgica, cementera, química y automovilística,
especialmente) y el sector terciario experimentaron un fuerte
impulso. Sin embargo, el desarrollo del sector agrícola resultó
insuficiente y vacilante, las inversiones escasas y la rentabilidad de
los campos baja.
- Éxodo rural masivo hacia las ciudades y emigración de
trabajadores a Europa: Los movimientos migratorios internos
afectaron a unas 3.500.000 personas, que durante la década de los
sesenta abandonaron sus pueblos de origen y se desplazaron hacia
las regiones industriales y los grandes núcleos urbanos. La
emigración con destino a Europa afectó a los sectores sociales con
rentas más bajas. Se calcula que cerca de 1.500.000 trabajadores
dejaron España con dirección a Aelmaia (45%), Suiza (25%) y
Francia (25%).
- Aumento de los desequilibrios regionales: Se profundizaron las
desigualdades en la distribución de la renta entre las distintas
provincias, y se acentuó la tendencia hacia la concentración del
crecimiento económico en determinadas zonas; más de la mitad de
las instalaciones industriales se situaron en Cataluña, País Vasco y
Madrid.
Los tecnócratas, planes de desarrollo y crecimiento de los años 60
1939
1959
1969
Etapa totalitaria “Los años azules” Etapa tecnocrática
1975
Descomposición y final
Expansión económica 1959-1973
(el “desarrollismo”)
PLAN DE ESTABILIZACIÓN Y LIBERALIZACIÓN (1959)
Atajar la inflación (ajustar precios y salarios)
Liberalizar el sector exterior
(importaciones e inversiones extranjeras)
Pero los comienzos van a ser difíciles
A pesar de todo en 1961 comienza
Arranque de este plan
Devaluación de la peseta
Ajuste (FMI)
Alto coste social
Carestía
Una época de expansión a causa de
Turismo
Inversiones extranjeras
Exportación de mano de obra
PROVOCA
Planes de desarrollo
´Tecnócratas (OPUS DEI)
“El milagro español”
Crecimiento económico alto
(1963-1973)
La crisis de los años 70.
En 1973 estalla la llamada crisis del petróleo que afectó a todo el
mundo occidental. Las consecuencias para la economía española
fueron desastrosas por varios motivos: la enorme dependencia
energética del exterior, el descenso de las exportaciones, la
interrupción del flujo migratorio y la disminución del número de
turistas. Las autoridades franquistas mantuvieron los precios
internos de la energía subvencionando las compras de petróleo; de
esta forma, los nuevos precios no se trasladaron a los
consumidores, pero se disparó el gasto estatal.
La crisis de los años 70
1939
1959
1969
Etapa totalitaria “Los años azules” Etapa tecnocrática
1975
Descomposición y final
Depresión
CRISIS DE 1973
Inflación
Caída de la relación de intercambios
Aumento del déficit presupuestario
Crisis política…
 El final del franquismo.
En los primeros años de los setenta, la conflictividad aumentaba en el
mundo obrero y en la universidad, y la Conferencia Episcopal publicaba
el documento La Iglesia y la comunidad política, desmarcándose del
franquismo.
La Iglesia española evolucionó de modo considerable tras la recepción
en nuestro país del Concilio Vaticano II. Como consecuencia de esta se
aprobó una Ley de Libertad Religiosa en 1967.
En la década de los sesenta surgió una corriente autocrítica dentro de
un sector del catolicismo español. El cardenal Vicente Enrique y
Tarancón, futuro presidente de la Conferencia Episcopal, había dado
cuenta en sus pastorales de la disparidad entre la apariencia de un
catolicismo pujante y la realidad de unas doctrinas sociales que se
practicaban muy poco. El régimen de Franco hubo de hacer frente a
esta nueva oposición que se había abierto contra él como consecuencia
de la transformación de la Iglesia. La Iglesia española en su mayoría
estaba desligada del colaboracionismo con el régimen y cada vez había
en ella más actitudes de protesta por la situación social y política.
Mientras, en el seno del régimen se enfrentaban los aperturistas frente a los
inmovilistas (el búnker).
En 1973 se inicia una nueva etapa. Por primera vez, Franco designa como
presidente del Gobierno al almirante Carrero Blanco quien sufrió un mortal
atentado a manos de la organización ETA el 20 de diciembre del mismo año.
Discurso pronunciado por el presidente del gobierno, almirante
Luis Carrerro Blanco, con ocasión de cumplir Franco 80 años de
edad.
“[…] Pues bien; de cómo la España regida por Vuestra
Excelencia quiso servir a Dios sirviendo a su Iglesia puede dar medida,
aunque sólo sea en el orden material, el hecho de que desde 1939 el
Estado ha gastado unos 300.000 millones de pesetas en construcción
de templos, seminarios, centros de caridad y enseñanza,
sostenimiento del culto… Ningún gobernante, en ninguna época de
nuestra Historia, ha hecho más por la Iglesia católica que Vuestra
Excelencia […].
Es lamentable que, con el transcurso de los años, algunos,
entre los que se cuentan quienes por su condición y carácter menos
debieran hacerlo, hayan olvidado esto, o no quieran recordarlo, pero
este hecho es lamentable principalmente para ellos, porque Dios sabe
bien lo que hay en el corazón de los hombres… y Dios no olvida. Ese
es lo que verdaderamente importa”.
Emilio Romero. Papeles Reservados II
Carlos Arias Navarro será designado
presidente del Consejo de Ministros, lo que
parece indicar que se abre una esperanza a la
reforma. Este intentó conciliar la represión y la
apertura política controlada.
Discurso de Arias Navarro, febrero de 1974. “El espíritu del 12 de
febrero”.
“El nuevo gobierno intentará servir a los requerimientos de la
sociedad española de hoy, definitivamente distinta de aquella otra, desgarrada
por la discordia civil, postrada en el subdesarrollo y cercada por la miseria y el
aislamiento internacional que hubo de contemplar el régimen en su hora
naciente.
Si otra y venturosamente distinta es la sociedad a la que servimos,
otros han de ser el talante y los modos con los que el poder ha de encarar sus
exigencias. La más exacta y cabal manifestación de lealtad consiste en saber
actualizar la vigencia de unos Principios Fundamentales permanentes,
buscando su traducción exacta a las demandas de una sociedad cambiante
(…) nada conviene menos con la profunda realidad histórica del régimen y
con el perfil de estadista del jefe del Estado que el reproche de inmovilismo
(…).
En julio de 1974 Franco ve agravada su enfermedad y cede
temporalmente la jefatura del Estado al príncipe don Juan Carlos.
La crisis política se agrava con los atentados de ETA y del FRAP, la
lucha estudiantil o el cese de Pío Cabanillas (que había intentado
ampliar la libertad de prensa).
Los movimientos estudiantiles.
Las manifestaciones estudiantiles no supusieron el más mínimo
peligro para el régimen; pero tuvieron un gran valor simbólico
porque quienes se manifestaban contra él no eran los vencidos en
la Guerra Civil, sino los educados, y en cierto modo privilegiados,
en el régimen franquista.
- En febrero de 1956 se inició la recogida de firmas para celebrar un
Congreso de Estudiantes sin contar con el oficialista Sindicato
Español Universitario (SEU); los estudiantes falangistas se
opusieron violentamente a esta iniciativa y los dirigentes de esta
iniciativa fueron detenidos.
- En febrero de 1965 hubo una serie de manifestaciones contra la
libertad en la universidad que en algunas ocasiones fueron
encabezadas por profesores (José Luis López-Aranguren, Agunstín
García Calvo, Enrique Tierno Galván…) los cuales fueron
separados de sus cátedras.
- En los últimos años del franquismo los profesores que no tenían
consolidada su situación profesional, los llamados Profesores No
Numerarios (PNN) condujeron las protestas contra el régimen.
La violencia política de los últimos años.
En los últimos años de la dictadura se produjo un recrudecimiento
de la violencia política. Por una parte, ETA (Euskadi Ta
Askatasuna) incrementó sus atentados, y apareció un terrorismo
utraizquierdista que tuvo sus principales referentes en el FRAP
(Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico) y el GRAPO
(Grupos Revolucionarios Armados Primero de Octubre). El
franquismo respondió con una intensificación de la represión: en
1974 fue ejecutado Puig Antich, un joven militante anarquista; al
año siguiente, un nuevo decreto-ley antiterrorista significó la
instauración de un Estado de excepción permanente, y en
septiembre fueron condenados y ejecutados cinco activistas de ETA
y del FRAP, a pesar de las numerosas peticiones de indulto.
Descomposición y final
Deterioro físico de Franco
Aumento de poder del Almirante
Carrero Blanco
•La oposicion toma fuerza
•La Iglesia se distancia
•Comienza el Terrorismo de
Eta y el FRAP
La decadencia del régimen provoca la aparición de dos corrientes política
Los inmobilistas
Los aperturistas (democracia limitada)
Época de poca legislación (La ley General de Educación, 1970
Sustituido por Arias Navarro
Asesinato de Carrero Blanco por ETA 1973
Impotencia y endurecimiento represivo
Último mensaje de Franco al pueblo español, noviembre de 1975,
conocido como “Testamento político”.
“Respecto a la sucesión a la Jefatura del Estado, sobre la que tantas
ambiciosas especulaciones hicieron quienes dudaron de la continuidad de
nuestro Movimiento, todo ha quedado “atado y bien atado”, con mi
propuesta y la aprobación por las Cortes de la designación como sucesor a
título de rey del príncipe don Juan Carlos de Borbón.
Nuestros descendientes comprobarán que la Monarquía española ha sido
instaurada en virtud de dos votaciones populares reiteradas en el plazo de
veinte años, en el Referéndum de 1947, que aprobó la Ley de Sucesión, y
en el de 1966, que refrendó la Ley Orgánica del Estado. Han sido dos
generaciones de españoles las que han dado su voto multitudinario a
nuestro sistema político. (…).
Quiero agradecer a cuantos han colaborado con entusiasmo, entrega y
abnegación en la gran empresa de hacer una España unida, grande y libre.
Por el amor que siento por nuestra patria os pido que perseveréis en la
unidad y en la paz y que rodeéis al futuro Rey de España del mismo afecto
y lealtad que a mí me habéis brindado y le prestéis, en todo momento, el
mismo apoyo de colaboración que de vosotros he tenido.
No olvidéis que los enemigos de España y de la civilización cristiana están
alerta. Velad también vosotros y para ello deponed frente a los supremos
intereses de la patria y del pueblo español toda mira personal. No cejéis en
alcanzar la justicia social y la cultura para todos los hombres de España y
haced de ello vuestro primordial objetivo. Mantened la unidad de las tierras
de España, exaltando la rica multiplicidad de sus regiones como fuente de
la fortaleza de la unidad de la patria.
Quisiera, en mi último momento, unir los nombres de Dios y de España y
abrazaros a todos para gritar juntos, por última vez, en los umbrales de mi
muerte: “¡Arriba España! ¡Viva España!.
Primer mensaje del rey Juan Carlos I (22 de noviembre de 1975,
en las Cortes).
“Hoy comienza una nueva etapa en la Historia de España. Esta
etapa, que hemos de recorrer juntos, se inicia en la paz, el trabajo y
la prosperidad fruto del esfuerzo común y de la decidida voluntad
colectiva.
La institución que personifico integra a todos los españoles, y hoy,
en esta hora tan trascendental, os convoco porque a todos nos
incumbe por igual el deber de servir a España (…).
La Patria es una empresa colectiva que a todos nos compete. Su
fortaleza y su grandeza deben de apoyarse por ello en la voluntad
manifiesta de cuantos la integramos (…)
Insistamos en la construcción de un orden justo. Un orden justo,
igual para todos, permite reconocer dentro de la unidad del Reino y
del Estado las peculiaridades regionales, como expresión de la
diversidad de pueblos que constituyen la sagrada realidad de
España. El Rey quiere serlo de todos a un tiempo y de cada uno en
su cultura, en su historia y en su tradición (…)
La Corona entiende, también, como deber fundamental el
reconocimiento de los derechos sociales y económicos, cuyo fin es
asegurar a todos los españoles las condiciones de carácter material
que les permitan el efectivo ejercicio de todas sus libertades (…).
Una sociedad libre y moderna requiere la participación de todos en
los foros de decisión, en los medios de información, en los diversos
niveles educativos y en el control de la riqueza nacional. Hacer
cada día más cierta y eficaz esa participación debe ser una
empresa comunitaria y una tarea de Gobierno (…)
Europa deberá contar con España y los españoles somos europeos.
Que ambas partes así lo entiendan y que todos extraigamos las
consecuencias que se derivan es una necesidad del momento”.