Download la alimentación y la nutrición
Document related concepts
Transcript
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN ¿Qué es la alimentación? La alimentación es el proceso mediante el cual tomamos alimentos y los ingerimos. Ejemplo: en la merienda tomar fruta y un bocadillo de queso. ¿Qué es la nutrición? La nutrición es el proceso mediante el cual los alimentos se transforman en nutrientes y se utilizan en el interior de nuestro cuerpo. A través de la nutrición, los seres vivos obtienen la materia y la energía necesarias para realizar todas las actividades. Ejemplo: después de desayunar, los alimentos que hemos ingerido son transformados y posteriormente utilizados por todas nuestras células para obtener materia y energía. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS Los alimentos se clasifican según cuáles sean sus nutrientes mayoritarios ¿Cómo se clasifican los alimentos? En la siguiente tabla puedes ver la clasificación de los alimentos. GRUPOS DE ALIMENTOS NUTRIENTES Productos lácteos Sales minerales, glúcidos, lípidos, proteínas, agua y vitaminas. Carne, huevos y pescado Proteínas y lípidos. Legumbres, patatas y frutos secos Glúcidos, proteínas, vitaminas, sales minerales y fibras. Verduras y hortalizas Vitaminas, sales minerales, fibra y agua. Frutas Vitaminas, sales minerales, fibra y agua. Cereales , pan , pasta y azúcar Glúcidos y fibra Mantecas y aceites Lípidos ¿Cuáles son las funciones de los alimentos? Los nutrientes realizan tres funciones imprescindibles para las células de nuestro organismo. Son las siguientes: Energética Plástica o reparadora Reguladora Aportan energía necesaria para realizar las actividades de nuestra vida diaria y para mantener las funciones internas como la digestión, la temperatura corporal, etc Los alimentos que desempeñan estas funciones poseen mayoritariamente hidratos de carbono y grasas, como aceites, cereales y derivados, patatas, tubérculos, dulces y postres. Aportan al organismo el material necesario para que se formen nuevas estructuras. Son los alimentos ricos en proteínas y sales minerales, como la carne, el pescado, la leche y derivados. Aportan componentes que regulan las reacciones químicas que se realizan en las células. Esta función se ejerce gracias a las vitaminas y los minerales. Los alimentos ricos en estos nutrientes son las verduras, las hortalizas y las frutas. ¿Qué son los nutrientes? Los nutrientes son compuestos químicos que se encuentran en los alimentos. Las células de nuestro cuerpo los necesitan para vivir. En la siguiente tabla relacionamos las funciones con los nutrientes Funciones Nutrientes Función energética Glúcidos o hidratos de carbono y lípidos o grasa. Función plástica Proteínas y minerales. Función reguladora Vitaminas. ¿Existen diferentes tipos de nutrientes? Sí. Existen 6 tipos de nutrientes. En la siguiente tabla puedes ver los tipos de nutrientes y su función principal. Nutrientes Función principal Glúcidos o hidratos de carbono Función energética Lípidos o grasas Función energética Proteínas Función plástica Vitaminas Función reguladora Minerales Función plástica Agua Tiene muchas funciones específicas. ¿Cómo se conservan los alimentos? La mayoría de los alimentos son conservados antes de ser consumidos para prevenir la presencia de microorganismos, para conservar sus propiedades y para evitar que se estropeen. Vamos a clasificar las técnicas de conservación de los alimentos según el proceso utilizado. Conservación mediante el calor: existen 3 procesos diferentes en los que se utiliza el calor para conservar los alimentos. Pasteurización Se aplican temperaturas inferiores a 100 º C durante pocos segundos. Esterilización Se usan temperaturas superiores a los 110 º C durante varios minutos. Uperización Se usan temperaturas muy altas (140 º C) durante pocos segundos. ¿Cómo se conservan los alimentos? Conservación mediante el frío: existen 2 procesos diferentes en los que se utiliza el frío para conservar los alimentos. Refrigeración Se mantiene la temperatura entre Oº y 8º C , sin congelar el alimento. Congelación Se mantiene la temperatura a – 18 º C Conservación mediante deshidratación: existen 3 procesos en los que se elimina parcial o total mente el agua de los alimentos. Secado Se elimina parcialmente el agua de forma natural o bien con una fuente de calor muy suave. Concentración Se elimina parcialmente el agua en alimentos líquidos. Liofilización Se elimina totalmente el agua. Conservación mediante el uso de aditivos: los aditivos son sustancias naturales o artificiales que conservan los alimentos. La mayoría de los alimentos envasados o preparados industrialmente contienen aditivos.