Download Alimentos no saludables
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
La publicidad y los alimentos no saludables Quito, setiembre de 2013 Alexander Chiu Werner ¿la publicidad realmente influye en en los niños? USA (2001-1988): Los niños menores de 8 años son incapaces de entender las intenciones de la publicidad Niños entre 8 y 10 años son capaces de procesar los mensajes publicitarios solo si se les pregunta Fuente: Strasburger, M.D. | University of New Mexico Estudios científicos: ARGENTINA (2008): 80% de niños (9 - 11años) seleccionó alimentos publicitados vs. no publicitados. 99% de niños eligen los alimentos que van a consumir porque lo publicitaron en TV vs. 52% porque son nutritivos Fuente: Kruger NS y Whitacre CM. 250 niños evaluados. Estudios científicos: USA, Australia, Europa (10 países) (2005): 25 A más spots televisivos de alimentos no saludables mayor prevalencia de sobrepeso en niños. Prevalencia de sobrepeso en niños (%) 20 15 10 5 50 100 150 200 250 Número de spots por cada 20 horas Fuente: Lobstein & Dibb 2005 Estudios científicos: USA, Australia, Europa (10 países) (2005): 25 A más spots televisivos de alimentos saludables menor prevalencia de sobrepeso en niños. Prevalencia de sobrepeso en niños (%) 20 15 10 5 5 10 15 20 Número de spots por cada 20 horas Fuente: Lobstein & Dibb 2005 Análisis de la publicidad de alimentos no saludables en la televisión peruana Ficha técnica: • Spots publicitarios transmitidos entre enero y marzo de 2011 en 7 cadenas nacionales. • Análisis cualitativo de 212 spots publicitarios de alimentos Ficha técnica: • Clasificación de productos analizados (según Food Standards Agency del Reino Unido): Azúcar: 5-15g por cada 100g Azúcar: +15g por cada 100g Grasas: 3-20g por cada 100g Grasas: +20g por cada 100g Grasas saturadas: 1.5-5g por cada 100g Alimentos Grasas saturadas: +5g por cada 100g Sal: 0.3-1.5g por cada 100g Sal: +1.5g por cada 100g Azúcar: 2.5-6.3g por cada 100ml Azúcar: +6.3g por cada 100ml Grasas: 1.5-10g por cada 100ml Grasas: +10g por cada 100ml Grasas saturadas: 0.75-2.5g por cada 100ml Sal: 0.3-1.5g por cada 100ml Bebidas Grasas saturadas: +2.5g por cada 100ml Sal: +1.5g por cada 100ml Ficha técnica: Poco saludable Galletas y bizcochos, jugos azucarados No saludable Fastfood, galletas bañadas, helados, gelatina, golosinas, snacks, gaseosas Resultados: 56009 60% Spots* 13% 92,878 Categoría de alimentos y bebidas 609,082 87% Otros Número de spots publicitarios: 54% 66% de spots publicitarios son de alimentos de spots en programas para niños son de alimentos no saludables no saludables 14 spots por hora En los 30 programas más vistos por niños entre 11-17 años se han emitido 44 spots de alimentos no saludables al día Inversión publicitaria: Al mes se han invertido 18,6 millones 3,3 millones de dólares en publicidad de alimentos se invirtieron en programas para niños no saludables En los 30 programas más vistos por niños entre 11-17 años se invirtieron 4,4 millones de dólares al mes en spots de alimentos no saludables 1. “La obesidad es un problema de ricos ¿por qué no se ocupan mejor de tantos niños desnutridos y que no tienen qué comer? ” 1. Desnutrición global en menores de 5 años (Perú): 6% Exceso de peso en menores de 5 años (Perú): 8% Exceso de peso en: Menores de 5 años pobres (Perú): 6% Niños de 5 a 9 años pobres (Perú): 18% Adolescentes de 10 a 19 años pobres extremos (Perú): 8% ENAHO-CENAN 2009-2010 1. No hablemos de desnutrición u obesidad, hablemos de malnutrición “nutrientes que te faltan, tienes exceso de algunos o los ingieres en la proporción errónea” 2. “La prohibición de publicidad no ha funcionado en ninguna parte del mundo ” 2. 2. Caso Québec 33 años de prohibición de la publicidad no saludable Tiene la menor tasa de obesidad del país (siendo una de las ciudades con mayor tasa de sedentarismo) $88 millones de reducción anual de gastos en fast food. 13-18 mil millones menos calorías consumidas al año. NYTimes / Tirtha Dhar and Kathy Baylis 2011 3. “En vez de prohibir la publicidad deberían promover la actividad física o hacer campañas para una alimentación saludable ” 3. No reduzcamos la discusión a calorías, sino a nutrientes. Promoviendo solo la actividad física, pasaríamos de obesos malnutridos a esbeltos malnutridos. 3. Inversión publicitaria de la industria de alimentos y bebidas no alcohólicas en televisión: Enero de 2013: $21 millones Febrero de 2013: $23 millones Marzo de 2013: $37 millones Ibope Media Perú 2013 Pirámide nutricional: Pirámide publicitaria: Elaborado con información de Ibope Time Perú 2011 Elaborado con información de Ibope Time Perú - 2011 Plato nutricional (2011): 4. “La publicidad no influye en los niños (y a mí adulto menos), ahora los chicos son más avispados ” 4. El 85% de las decisiones de compra y consumo son inconscientes (y los publicistas lo saben). Fuente: Jürgen Klaric, gurú del neuromarketing. En el Perú se invierten al 3.3 millones de dólares en publicidad televisiva de alimentos no saludables en programas para niños? Fuente: Ibope Media Perú. 4. ¿Recuerdas haber visto spots publicitarios de gaseosas/helados/golosinas/snacks? Niños (6-11 años): Sí 95% Adolescentes (12-16 años): Sí 97% Fuente: CONCORTV 2012 4. ¿Qué acciones tomaste? No me provocó comprarlo: 25% Le pedí a mis padres que lo compren: 20% Lo compré/lo compraré en algún momento: 55% 57% 60% NSE E 12-16 años Fuente: CONCORTV 2012 4. “La hamburguesa con la marca McDonald’s es más rica: 48% (vs. 37%)” nuggets (59%) papas fritas (77%) jugo de manzana o leche (61%) zanahorias (54%) 4. Técnicas de persuasión publicitaria de los alimentos no saludables en TV (ene-mar 2013) Beneficios emocionales: 76% (42% beneficios racionales) Apelan al antojo: 55% Usan dibujos animados/héroes/juguetes: 39% (spots con presencia de menores de 12 años) Usan historias fantasiosas/hipérbole: 46% Elaboración propia a partir de información de Ibope Media Perú 5. “No hay necesidad de regular, la industria puede y se está autorregulando ” ¿El pacto de autorregulación de los anunciantes de la industria alimentaria se ha cumplido? Elaboración: Alexander Chiu Werner para la OPS Elaboración: Alexander Chiu Werner para la OPS Elaboración: Alexander Chiu Werner para la OPS Elaboración: Alexander Chiu Werner para la OPS El 30% (5 de 17) de los anunciantes peruanos que firmaron un pacto de autorregulación lo han cumplido a cabalidad. Gracias Alexander Chiu Werner Twitter: @alexanderchw