Download Consejos básicos
Document related concepts
Transcript
Instrumentaciones para orquesta escolar Algunas pautas básicas 1. CONSEJOS SECUENCIACIÓN INSTRUMENTOS POR CICLOS : Edad Instrumentos Ritmos Melodía Armonía 6 Corporales, alguno percusión indeterminada Pulso, acento, ritmo binario Canciones téticas sencillas 7 Ampliar dif. familias. Placas sueltas o glissando Ostinatos sencillos y polirritmias 2-4 grupos negra, corchea y blanca. Intr. ternario Introducción canciones anacrúsicas 8 Placas (1º metalófonos, 2º xilófonos). Iniciación flauta Eco, P-R (2 cc.) Ostinatos melódicos sobre armonías elementales T-D: Orden: Pedal, bordón, bordón 6ª 1 sola nota por inst. 9 Introducción carrillón, continuación instrumento individual 4 cc. Ritmos más complejos (síncopas, contratiempos) Improvisaciones pentatónicas T-D. Hasta 2 sonidos por acorde por instrumento 10 Otros inst. (guitarra, etc.) Cruce de manos en placas Incorporar estructuras rítmicas no repetitivas Montaje obras T-D-S clásicas (partitura) 11 Otros inst . (teclado) Atención al aspecto interpretativo Subdivisión ternaria Improvisación esquema prefijado TTDT Variedad, 2 o 3 sonidos por acorde PREMISAS: Xilófono: Esquemas figuras cortas (corcheas), alternando brazos, aunque prima la repetición del patrón sobre la alternancia de brazos. En tercer ciclo, puede haber cruce de baquetas. Metalófono: Figuras largas (1 nota o 2 simultáneas) Carillón: Realización de series melódicas, efectos, etc. Esquemas de acompañamiento (2º ciclo): Pedal de tónica, simple, doble, floreado Bordón (do-sol) Bordón con 6ª (do –sol-la) PASOS DE INSTRUMENTACIÓN A PARTIR DE UNA MELODÍA O CANCIÓN DADA 1. HALLAR LA TONALIDAD DE LA OBRA. 2. PERCIBIR LA ARMONÍA BÁSICA (SEGÚN EL CICLO, ESCOGEREMOS MÁS O MENOS ACORDES DE LA TONALIDAD). Importante: Canto interior y detección del cambio de armonía. Procurar el menor cambio posible de acorde, elegir el acorde correspondiente primando las notas principales de la melodía y detectando las notas extrañas (notas de paso, bordaduras o floreos, anticipaciones, retardos, escapadas). 3. ELEGIR LOS INSTRUMENTOS Y RECURSOS BÁSICOS PARA LA INSTRUMENTACIÓN SEGÚN EL CICLO Y EDAD DE LOS NIÑOS A LOS QUE VA DESTINADA. Orden en la partitura (de arriba abajo): voz, flauta, placas (carrillón, metalófono, xilófono, por tesituras), instrumentos de pequeña percusión por familias o materiales o por tesituras. 4. APLICAR LAS ARMONÍAS SEGÚN LOS PATRONES BÁSICOS DE ACOMPAÑAMIENTO A LAS PLACAS. Importante: Conservar, en la medida de lo posible, el mismo esquema de acompañamiento cuando se repita el acorde, realizando el mínimo movimiento melódico en el mismo instrumento (ej. cuando hay cambio de acorde mantener notas comunes).