Download Diapositiva 1
Document related concepts
Transcript
Jenofonte, Platón y Aristóteles Historia del pensamiento económico Representaciones Platón Jenofonte Aristóteles La ruta de Jenofonte La República de Platón El universo según Aristóteles Jenofonte 430-350 AC Aristóteles 384-322 AC Sócrates 469-399 AC Platón 427-347 AC Sócrates Personaje enigmático del cual se ha llegado a pensar que ni siquiera existió No tiene obras publicadas a su nombre Sus aportes son conocidos a través de los escritos de sus pupilos en formas de diálogos Filósofos, poetas y artistas, todos creían tener una gran sabiduría, en cambio, Sócrates era consciente tanto de la ignorancia que le rodeaba como de la suya propia. Esto lo llevó a tratar de hacer pensar a la gente y hacerles ver el conocimiento real que tenían sobre las cosas. Asumiendo una postura de ignorancia, interrogaba a la gente para luego poner en evidencia la incongruencia de sus afirmaciones; a esto se le denominó ironía socrática Su más grande mérito fue crear la mayéutica, método inductivo que le permitía llevar a sus alumnos a la resolución de los problemas que se planteaban por medio de hábiles preguntas cuya lógica iluminaba el entendimiento. Según pensaba, el conocimiento y el autodominio habrían de permitir restaurar la relación entre el ser humano y la naturaleza Jenofonte Historiador, Militar y Filosofo griego Pupilo de Sócrates No tenía lazos con ningún país o preferencia de nacionalidad Cuenta las cosas de su perspectiva, de una forma fresca, precisa y rápida Jenofonte - Œconomicus Dialogo entre Cristobulus y Sócrates Ideas principales del fragmento La propiedad la define como lo que tiene la capacidad de darle ganancias al dueño. Lo que causa daño es una pérdida. Concepto del ocio [16], en este caso Cristobulus dice que la gente que tiene la capacidad de incrementar su riqueza pero decide no hacer cómo se puede clasificar? El rol de la mujer como esposa y administradora del hogar I think that the wife who is a good partner in the household contributes just as much as her husband to its good; because the incomings for the most part are the result of the husband's exertions, but the outgoings are controlled mostly by the wife's dispensation. If both do their part well, the estate is increased; if they act incompetently, it is diminished. Abeja reina Platón Pupilo de Sócrates y maestro de Aristóteles Fundador de la Academia en Atenas Sus primeros trabajos reflejan una gran influencia de Sócrates y muestra sus preocupaciones éticas “La República” pertenece a la época de madurez donde escribe sobre cuestiones políticas En los diálogos críticos o de vejez introduce temas sobre la naturaleza y medicina Platón - Justicia Para Platón lo más importante en la ciudad y en el hombre sería la Justicia. Por tanto su Estado estará basado en una necesidad ética de justicia. La justicia se conseguirá a partir de la armonía entre las clases sociales y, para los individuos, en las partes del alma de cada uno. Platón decía que las sociedades debieran tener una estructura tripartita de clases la cual respondía a una estructura según el apetito, espíritu y razón del alma de cada individuo: Artesanos o labradores – Los trabajadores correspondían a la parte de “apetito” del alma. Guerreros o guardianes – Los guerreros aventureros, fuertes, valientes y que formaban el “espíritu” del alma. Gobernantes o filósofos – Aquellos que eran inteligentes, racionales, apropiados para tomar decisiones para la comunidad. Estos formaban la “razón” del alma. Platón – La República Dialogo entre Sócrates y Adimanto Configuración de un estado ideal (…) formamos la ciudad feliz, en nuestra opinión, no ya estableciendo diferencias y otorgando la dicha en ella sólo a unos cuantos, sino dándola a la ciudad entera La riqueza y la indigencia (…) La riqueza -dije- y la indigencia; ya que la una trae la molicie, la ociosidad y el prurito de novedades, y la otra, este mismo prurito y, a más, la vileza y el mal obrar. Aristóteles Fundador del Liceo en Atenas As a prolific writer and polymath, Aristotle radically transformed most, if not all, areas of knowledge he touched. It is no wonder that Aquinas referred to him simply as “The Philosopher.” As the father of the field of logic, he was the first to develop a formalized system for reasoning. Aristotle observed that the validity of any argument can be determined by its structure rather than its content. A classic example of a valid argument is his syllogism: All men are mortal; Socrates is a man; therefore, Socrates is mortal. Given the structure of this argument, as long as the premises are true, then the conclusion is also guaranteed to be true. In his work in ethics and politics, Aristotle identifies the highest good with intellectual virtue; that is, a moral person is one who cultivates certain virtues based on reasoning. Aristóteles – Ética a Nicómaco La justicia y la injusticia, la igualdad y la desigualdad Existencia de los jueces “Quiero decir, que la relación en que están las cosas es también la relación de las personas entre sí. Si las personas no son iguales, no deberán tampoco tener partes iguales. (…) Esto mismo es de toda evidencia, si, en lugar de mirar a las cosas, se mira al mérito de las personas que las reciben. Todos están de acuerdo en reconocer, que en las particiones lo justo debe acomodarse al mérito relativo de los contendientes.” “Lo justo, con relación a la distribución de los recursos comunes de la sociedad, debe seguir siempre la proporción que acabamos de explicar. Si se llegasen a repartir las riquezas sociales, sería preciso que la repartición se verificase precisamente en la relación misma en que estén las partes con que cada uno haya contribuido. Lo injusto, es decir, lo opuesto a lo justo entendido de esta manera, sería lo contrario de esta proporción.” Aristóteles – Justicia La definición tradicional de justicia consiste en dar a cada uno lo que es debido. Según Aristóteles, existen dos clases de justicia: La justicia distributiva, que consiste en distribuir las ventajas y desventajas que corresponden a cada miembro de una sociedad, según su mérito. La justicia conmutativa, que restaura la igualdad perdida, dañada o violada, a través de una retribución o reparación regulada por un contrato. Discusión de conceptos claves Jenofonte Platón Propiedad Uso adecuado de los bienes Ocio Eficiencia Rol de la mujer La mayor felicidad para la mayor cantidad de personas Felicidad asociada al bienestar Riqueza e Indigencia Aristóteles Justicia e Injusticia Virtud vs. Vicio Medio vs. Justo