Download El Problema de la Justicia Amartya Sen
Document related concepts
Transcript
Introducción al concepto de Justicia. Principales Ideas Elaboración del concepto de justicia La justicia y su impacto en la libertad desde un enfoque económico Conclusiones Bibliografía Discusión sobre el concepto Justicia desde Platón Analizar perspectiva de Sen La idea de la justicia Desarrollo y Libertad ¿se ha conseguido mejoras en la justicia según su enfoque? Rawls: Justicia y equidad Posición original Contrato social Trascendentalista 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Puntos de encuentro con el enfoque de Rawls: Idea de que la equidad es central para la justicia Considera una base suficiente como para poder aplicar el concepto de objetividad Diferencia lo racional de lo razonable, en base a considerar que es posible que las personas no nos movamos solo en función del amor propio Prioridad por la libertad Enriquece el concepto de desigualdad al incluir grupos que antes no eran tan considerados (eje: discriminación laboral por raza o género) Foco en los más desprotegidos Reconoce la importancia de que las personas tengan oportunidades reales de ser libres. Diferencias claves con el enfoque: 1. creación de instituciones perfectas vs comparación y mejorar injusticias reales 2. espectador parcial de Smith permite: a) utilizar un enfoque de evaluación comparativa b) considerar la realidad c) utilizar un marco que abarque más individuos 3. perspectiva global Propuesta de Sen: Necesidad de una base racional que permita la toma de decisiones sociales con objetividad, para lo que es relevante considerar la información con la que se cuenta Las decisiones se toman en base a las preferencias de los involucrados equidad y la realidad, es clave para poder lograr avances sociales que reduzcan las manifestaciones de injusticia presentes en los diferentes momentos de la historia Clave en la base de información para la toma de decisiones justas o que mejoren la justicia Utilitarismo Pensamiento libertario Enfoque de Sen: Funciones Capacidades vectores de funciones efectivamente logradas, ponderadas por la capacidad del individuo espacio abierto para otros elementos que pueden pesar en la valoración de las alternativas que tienen las personas valores implícitos visión integrada en el imaginario social actual. posibilidades reales de escenarios más o menos justos Trascendentalitas elemento importante: establecer el planteo de cual es un ideal de justicia. combinar los dos elementos, tener claro a donde se quiere ir, buscando en cada momento cual es el mejor paso para avanzar en este camino.