Download Nombre TA Mtra. Dulce María Espinosa Rivera
Document related concepts
Transcript
Plantel Conalep Puebla III Periodo Escolar: 21617 Fecha de Elaboración: 05 /05/17 Nombre del módulo: “Análisis de fenómenos eléctricos, electromagnéticos y ópticos.” • Maneja la óptica geométrica de los cuerpos • Reporte escrito de la actividad experimental de la reflexión y refracción de la luz Unidad de aprendizaje Propósito de la unidad Evidencia a recopilar Actividad de evaluación • Analizara la reflexión y refracción de la luz en los materiales, para la formación de imágenes, que permitan predecir y determinar el tamaño y posición de los cuerpos formados en los espejos y lentes • Realiza la actividad experimental aplicando la ley de la reflexión y ley de Snell, en el que determine: ángulo de incidencia, ángulo de reflexión, ángulo de refracción, Índice de refracción y tipo de material. HETEROEVALUACIÓN Este material se desarrolló como apoyo didáctico en la parte teórico – práctico con el fin de evitar el dictado y de manera atractiva ver el tema de “Introducción a la óptica” de una forma rápida para la adquisición de conocimientos , necesarios para el desarrollo de las actividades a recopilar de esta unidad de aprendizaje para alcanzar el resultado de aprendizaje propuesto. Este material didáctico esta elaborado en el Power Point 2010 y guardado como presentación de diapositivas Microsoft para su mejor manejo. Para visualizar el contenido de este documento es necesario tener paquetería básica de Office 2010. R.A. Determina el tipo de materiales de acuerdo con la dirección y rapidez de la luz que incide en éstos. La óptica es la rama de la física que estudia la luz y los fenómenos que esta produce. Óptica geométrica. Elementos ópticos mediante e empleo de líneas rectas y geometría plana Óptica electrónica. Trata los aspectos cuánticos dela luz. Se divide en: Óptica física. Estudia los fenómenos ópticos a partir de la teoría ondulatoria de la luz Pitágoras señalaba en su teoría que la luz es algo que emana de los cuerpos luminosos en todas direcciones, choca contra los objetos y rebota de ellos. Epicuro de Samos, otro filosofo griego, señalaba que la luz es emitida por los cuerpos en forma de rayos, que entran en el ojo estimulan el sentido de la vista. En el siglo XVII explican la naturaleza de la luz: Teoría corpuscular de Isaac Newton, que señala que la luz esta constituida por numerosos corpúsculos o partículas emitidas por cualquier cuerpo luminoso. Teoría ondulatoria, propuesta por Christian Huygens, la luz es un fenómeno ondulatorio semejante al sonido. 1. 2. 3. Propagación rectilínea. La luz viaja en línea recta. Reflexión. Cuando la luz incide en una superficie lisa, los rayos luminosos son rechazados o reflejados en una sola dirección. Refracción. Desviación que sufre la luz al llegar a la superficie de separación entre dos sustancias de diferente densidad. Fotometría. Cuyo objetivo es determinar las intensidades de las fuentes luminosas de la superficie. Intensidad luminosa. Es la cantidad de luz producida o emitida por un cuerpo luminoso y es una de las siete magnitudes fundamentales dela física. En el SI se utiliza la candela (cd) unidad de medida. En el CGS es la bujía decimal (bd). Flujo luminoso. Cantidad de energía luminosa que atraviesa en la unidad de tiempo una superficie normal (perpendicular) a los rayos de luz. En SI lumen (lu). Lumen. Es el flujo luminoso recibido durante un segundo por una superficie de 1m2 limitado dentro de una esfera de 1m de radio cuyo centro se encuentra una fuente de intensidad luminosa de una candela. 1m 1 cd Superficie de 1 m2 Iluminación. Cantidad de luz que recibe la superficie de los cuerpos y su unidad de medida es el lux (lx). 1 𝑐𝑑 𝑚2 1 𝑙𝑢𝑥 = = 1 watt = 1.1 cd 𝑏𝑑 𝑚2 = 1.1 bd Ley de la iluminación es una consecuencia de la proporcionalidad de la luz en línea recta. La iluminación E que recibe una superficie es directamente proporcional a la intensidad de la fuente luminosa I, e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que existe entre la fuente y la superficie. 𝐸 = 𝐼 𝑑2 Donde: E = iluminación expresada en lux (lx) I = intensi8dad de la fuente luminosa candelas (cd) D = distancia entre la fuente luminosa y la superficie metros (m) Tippens, Paul G. Física, Conceptos y Aplicaciones. 7ª Ed., México, McGraw-Hill, 2007