Download El Enfoqque a la MAcroeconomía
Document related concepts
Transcript
Referencia: Robert Barro, Macroeconomics Chapter 1 Campbell R. McConnell & Stanley L. Brue Macroecconomics, Capítulo 7 McGraw Hill Irwin, Edición19 Informe Económico al Gobernador y la Asamblea Legislativa 2011 Respuesta: En la Macroeconomía estudiamos el comportamiento general de la economía. Por ejemplo, analizamos el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB).Estudiamos el movimiento en el mercado laboral, midiendo la tasa de desempleo y la participación laboral. Además, observamos el movimiento general en el nivel de precios y el cambio en precios específicos como la tasa salarial, la tasa de interés y la tasa de cambio internacional. Estudiamos como ciertas variables afectan la situación general de la economía, como la política fiscal y la política monetaria. Respuesta: Es importante conocer el comportamiento de la economía del país debido a que la situación económica influye en el número de empleos disponibles para los trabajores, los ingresos que generan las personas y precios que pagan los consumidores. Producto Interno Bruto 2,950 2,900 2,850 2,800 2,750 2,700 2,650 2,600 2,550 2,500 2,450 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Producto Interno Bruto tasa de inflación 7.00% 6.00% 5.00% 4.00% 3.00% tasa de inflación 2.00% 1.00% -1.00% 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 0.00% Crecimiento annual del Producto Real 3.00% 2.00% 1.00% 0.00% -1.00% -2.00% -3.00% -4.00% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 Crecimiento annual del Producto Real 3,000.00 2,500.00 2,000.00 Ingreso Personal diponible Gastos de Consumo Personal 1,500.00 1,000.00 500.00 0.00 2000 2002 2004 2006 2008 2010 Producto Interno Bruto (PIB): nominal versus real El Producto Interno Bruto nominal mide el valor del mercado de los bienes y servicios producidos en el país a precios corrientes, en un momento dado (usualmente un año). El El Producto Interno Bruto real mide el valor del mercado de los bienes y servicios producidos en el país a precios constantes, en un momento dado (usualmente un año). Asuma un País que produce solamente dos bienes: Mantequilla y bolas de golf Comparemos dos escenarios: Escenario A: Donde la producción de mantequilla y de bolas de golf disminuye de 1997 a 1998 50 libras a 40 libras 400 bolas a 391 bolas Comparemos dos escenarios: Escenario B: Donde la producción de mantequilla y de bolas de golf aumenta de 1997 a 1998 50 libras a 70 libras 400 bolas a 500 bolas 1997A 1997B 1998A 1998B Precios: Mantequilla Bolas de golf $2.00/lb $1.00/bola $2.00/lb $1.00/bola $3.00/lb $1.10/bola $1.50/lb $0.89/bola Cantidades: Mantequilla Bolas de golf 50 libras 400 bolas 50 libras 400 bolas 40 libras 391 bolas 70 libras 500 bolas Valor norminal del mercado: Mantequilla Bolas de golf PIB Nominal $2 x 50lb=$100 $2 x 50lb=$100 $1 X 400= $400 $1 X 400= $400 100+400=$500 100+400=$500 $3x40=$120 $1.5x70=105 $1.1 x391=430 $0.89x500=445 120+430=550 105+ 445= 550 Tenemos dos escenarios donde el PIB nominal aumentó en un 10 porciento (500 a 550, es un aumento de un 10%). Pero, en el escenario A, la cantidad de libras de mantequilla y de bolas de golf disminuyó (de 50lb a 40lb y 400 a 391 bolas, respectivamente) Para medir el valor real de PIB, se pueden los precios de un año base. Es decir, para el 1998 utilizar los precios del 1997 para determinar el valor del PIB. A éste método se conoce como PIB a precio contantes. Otro método consiste de usar el valor promedio de ambos años para determinar el precio promedio. A éste método se le conoce como PIB ponderado de cadena 1997A 1997B 1998A 1998B Precios 1997: Mantequilla Bolas de golf $2.00/lb $1.00/bola $2.00/lb $1.00/bola $2.00/lb $1.00/bola $2.00/lb $1.00/bola Cantidades: Mantequilla Bolas de golf 50 libras 400 bolas 50 libras 400 bolas 40 libras 391 bolas 70 libras 500 bolas Valor norminal del mercado: Mantequilla Bolas de golf PIB Nominal $2 x 50lb=$100 $2 x 50lb=$100 $1 X 400= $400 $1 X 400= $400 100+400=$500 100+400=$500 $2 x 40=$80 $1 x 391=391 80+391=$471 $2 x 70=140 $1 x 500=500 140+ 500= $640 Usando los precios del 1997 para los dos años, vemos que en el escenario A, el PIB disminuyó de $500 a $471. Mientras que bajo el escenario B, el PIB aumentó de $500 a $640 Para medir el valor real de PIB, utilicemos un valor promedio de los precios de los dos años: Escenario A: ($2.00 + $3.00)/2 = $2.50 Bajo el escenario A, el Precio Promedio de la mantequilla del 1997 al 1998 fue de $2.50 Escenario B: ($2.00 + $1.50)/2 = $1.75 Bajo el escenario B, el Precio Promedio de la mantequilla del 1997 al 1998 fue de $1.75 Para medir el valor real de PIB, utilicemos un valor promedio de los precios de los dos años: Escenario A: ($1.00 + $1.10)/2 = $1.05 Bajo el escenario A, el Precio Promedio de las bolas de golf del 1997 al 1998 fue de $1.05 Escenario B: ($1.00 + $0.89)/2 = $0.945 Bajo el escenario B, el Precio Promedio de las bolas de golf del 1997 al 1998 fue de $0.945 1997A 1997B 1998A 1998B Precios promedio 1997-1998: Mantequilla $2.5/lb Bolas de golf $1.05/bola $1.75/lb $0.945/bola $2.5/lb $1.05/bola $1.75/lb $0.945/bola Cantidades: Mantequilla 50 libras Bolas de golf 400 bolas 50 libras 400 bolas 40 libras 391 bolas 70 libras 500 bolas Valor real del mercado: Mantequilla 2.5 x 50=125 1.75 x 50=87.5 2.5x40=100 1.75x70=122.5 Bolas de golf 1.05 X 400= 420 0.945 X 400= 378 1.05 x391=410.6 0.945x500=472.51 PIB Nominal 125+420=545 87.5+378=465.5 100+410=510.6 22.5+ 472.5= 590 Observen, que cuando usamos los precios promedios de los dos años, obtenemos resultados diferentes. Bajo el escenario A, el PIB disminuyó de 545 a 510. Bajo el escenario B, aumentó de 465.5 a 590 El PIB no es una medida perfecta de bienestar social de un país. Esto es debido a que el PIB no toma en cuenta lo siguiente: Cambios en la distribución del ingreso entre los hogares El PIB excluye transacciones informales que forman parte de la economía subterranea y el trabajo voluntario. El PIB no asigna valor al ocio Para poder analizar la salud económica de un país, es necesario medir el nivel de producción de bienes y servicios. Esta medida de actividad económica también nos permite comparar la salud económica a través de los años, y como las distintas políticas gubernamentales han tenido un efecto en los niveles alcanzados. Existen varias medidas de actividad económica nacional. A continuación comenzamos con las dos medida utilizada por la mayoría de los países. Las dos medidas utilizadas por la mayoría de los países son: (a) Producto Interno Bruto(PIB) (b) Producto Nacional Bruto (PNB) Ambas miden el valor del mercado de los bienes y servicios,producidos en la economía de un país, en su etapa final, en un tiempo específico (usualmente un año). Ambas miden el valor del mercado de los bienes y servicios,producidos en la economía de un país, en su etapa final, en un tiempo específico (usualmente un año). ¿Que quiere decir “valor del mercado”? Cuando decimos “economía de un país”, ¿a que nos referimos? ¿Que quiere decir “producidos…,en su etapa final? No buscamos medir la cantidad física de los bienes y sevicios. Si queremos medir el precio pagado por esos bienes servicios. Esto nos permite sumar la cantidad de distintos bienes y servicios, hasta alcanzar una cantidad global Ambas miden el valor del mercado de los bienes y servicios,producidos en la economía de un país, en su etapa final, en un tiempo específico (usualmente un año). Cuando decimos “economía de un país”, ¿a que nos referimos? Cuando hablamos de la economía de un país, tenemos dos formas de definir la economía de un país: (a) La economía de un país se puede definir como la producción total de todos recursos de mano de obra,capital, recurso natural y empresarial, ofrecidos por los ciudadanos del país, independientemente si fueron los recursos utilizados en el país o en el resto del mundo. A esta medida se le conoce como Producto Nacional Bruto (PNB) (b) La otra forma que podemos definir la economía de un país es la producción total de bienes y servicios producidos dentro de la frontera geográfica del país. A esta medida se le conoce como Producto Interno Bruto (PIB) Ambas miden el valor del mercado de los bienes y servicios,producidos en la economía de un país, en su etapa final, en un tiempo específico (usualmente un año). ¿Que quiere decir “producidos…,en su etapa final? Los productores utilizan recursos de producción en varias etapas de producción, conocido como etapas intermedias. Para evitar una doble contabilidad, solo contamos el valor de los productores cuando alcanza su atapa final, a manos del consumidor. A continuación, veamos el caso de una pieza de vestir de lana. Valor añadido de una pieza de vestir de lana Etapa de Valor de Valor producción venta añadido Empresa A (Rancho de ovejas) vende lana $120 $120 Empresa B (Procesador de lana) vende lana procesada $180 $60 Empresa C (Fábrica de vestidos) vende trajes de lana $220 $40 Empresa D (Distribuidor de ropa) Vende ropa a la tiendas $270 $50 Empresa E (Tienda de ropa) vende al consumidor $350 $80 Observen del ejemplo anterior que son múltiples las transacciones comerciales realizadas entre empresas. Para propósitos de las cuentas nacionales, la última transacción es la que cuenta. Las transacciones anteriores (de la empresa A a la empresa D, son parte de las etapas intermedias). La medición del producto nacional a base del valor del mercado de los bienes y servicios, producidos en la economía de un país, en un año dado, excluye aquellas transacciones del mercado no-productivas. Al gunas de las transacciones no-productivas son las siguientes: (a) Transacciones financieras pago de transferencias públicas y privadas, compra y venta de activos financieros. (b) La compra y venta de segundas manos (bienes previamente usados) ¿Cuál es la diferencia entre ambas medidas? Producto Nacional Bruto + Ingreso neto generado por el factor extranjero en el país = Producto Interno Bruto. El Ingreso neto generado por el factor extranjero en el país es igual a Pago de factores pagados al resto del mundo – pago de factores recibidos del resto mundo El PIB se puede computar mediante el enfoque de los gastos generados para comprar la producción nacional. Mediante éste enfoque, incluímos las partidas de los siguientes grupos: Gasto de consumo personal Incluye bienes de consumo Gastos Gastos del gobierno en bienes y servicios Exportaciones netas Ingreso neto generado por el factor extranjero en el país no duraderos, bienes de consumo duraderos y bienes de servicios Maquinaria, equipo, construcción, cambios en los inventarios. La inversión privada bruta incluye todo gasto en inversión, tanto como el reemplazo de maquinaria existente, como toda maquinaria o equipo adicional. La inversión neta excluye el reemplazo de maquinaria existente. de Inversión privada brutaprivada Partida 2009 Gastos de Consumo Personal 9,239.5 Inversión Privada Bruta Compras del gobierno en bienes y servicios 1,519.3 1,852.7 Exportaciones netas (6,088.5) ________ 6,523.1 3,888.5 _________ 10,411.5 Producto Nacional Bruto + Ingreso Neto generado por el factor extranjero en el país Producto Interno Bruto 2009 1,852.70 1,509.30 9,239 Gastos de Consumo personal Inversión Privada Bruta Compras del Gobierno 2009 12,601.50 12,994.90 6,906.50 Consumo, Inversión, Gobierno Exportaciones importaciones 2009 Producto Nacional Bruto 3,888.50 6,523.10 Ingreso neto generado por el factor extranjero Las partidas que incluimos en el enfoque de ingresos son las siguientes: Compensación a los trabajadores (salarios) Renta Intereses Ingresos de propietarios Ganancias corporativas: Dividendos Impuestos Corporativos Ganancias Corporativas retenidas Impuestos indirectos Depreciación de capital Ingreso neto generado por el factor extranjero en el país Producto Neto Nacional (PNN): = PNB– depreciación de capital Ingreso Nacional (IN): = Ingreso generado por la producción. Ingreso Personal (IP): = ingreso generado por la producción que reciben las personas Ingreso Personal disponible: = Ingreso Personal – impuestos personales Si la inversión bruta excede la depreciación (capital usado para la producción de un año dado) tenemos expansión Si la inversión bruta es igual a la depreciación (capital usado para la producción de un año dado) tenemos una economía estancada Si la inversión bruta es menor que la depreciación (capital usado para la producción de un año dado) tenemos una disminución en la actividad económica. Inversión Interna Bruta 2,500.00 2,000.00 1,500.00 Inversión Interna Bruta 1,000.00 500.00 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 0.00 Inversión Interna Bruta 2,500.00 2,000.00 1,500.00 Inversión Interna Bruta 1,000.00 500.00 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 0.00 10,000.00 9,000.00 8,000.00 7,000.00 6,000.00 Producto Bruto 5,000.00 4,000.00 Inversión Interna Bruta 3,000.00 2,000.00 1,000.00 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 0.00 8,000.00 7,000.00 6,000.00 5,000.00 4,000.00 Inversión Interna Bruta Producto Bruto 3,000.00 2,000.00 1,000.00 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 0.00 Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Inversión Interna Bruta 1,922.00 1,904.60 1,827.20 1,824.50 1,940.80 1,858.80 1,844.60 1,797.70 1,632.30 1,428.00 1332.6 1461.1 Razón de Inversión Producto Interna Bruta/Producto Bruto Bruto 6,487.10 30% 6,585.10 29% 6,562.60 28% 6702.7 27% 6,886.20 28% 7,019.60 26% 7,055.50 26% 6,973.60 26% 6,768.80 24% 6,514.60 22% 6,293.90 21% 6201.5 24% Es importante medir los cambios en el nivel de precios debido a dos razones importante: (a) Anualmente los precios cambian, unos suben, y otros bajan. Pero, ¿Cuanto, en promedio, han cambiado los precios de un año a otro? (b) Si queremos comparar la producción nacional de un año a otro, tenemos que usar los mismos precios. ¿Porque? Respuesta: Recordemos que medimos la producción nacional a base del valor del mercado de los bienes y servicios. Mas si los precios suben, sube el valor nominal de la producción nacional y no la cantidad real de bienes y servicios. Para medir el cambio promedio en el nivel de precios es necesario construir un índice de precios. Definimos un índice de precios como una medida del valor de una canasta de bienes y servicios, en comparación a un periodo de referencia. Formula: Indice de precios = Precio de una canasta de bienes en un año específico x 100 Precio de la misma canasta de bienes en un año base Producto Q Gastop1987 P1996 Gastop1996 P1987 Pizza 2 $12 $24 $5 $10 Robots 1 $18 $18 $20 $20 Paper clips 1 $ 8 $ 8 $6 $6 Discos de comp. 1 $14 $14 $14 $14 ____________________________________________ Gasto Total $64 $50 Indice de precios = $64/$50 x 100 = 128 Indice de precios = Precio de una canasta de bienes en 1996 x 100 Precio de la misma canasta de bienes en 1987 Indice de precios = $64 x 100 = 128 $50 ¿Que quiere decir el resultado de 128? Significa que esta canasta de bienes comprada en el 1987, costaría en el 1996, un 28 por ciento más. (128 – 100 = 28) Los valores a precios corrientes del Producto nacional son ajustados con los índices de precios para expresarlos en términos del valor real. Llamamos a este índice, el índice de precios de Producto Nacional, o deflacionador del Producto Nacional.A continuación, representamos los valores del Producto Nacional Bruto (PNB) y el Producto Bruto Interno (PBI) a precios constantes del 1954. 2006 Producto Bruto 8.041 2007 2008 8.535 9.080 Por ejemplo: Producto Bruto 2009 (a precios corrientes) : 62,758.9 Producto Bruto 2009 (a precios constantes, 1954=100): 62,758.9/9.621= 6,523.1 2009 9.621 Las cuentas nacionales (PNB, PBI) son indicadores del comportamiento económico, en específico, de aquellas actividades que se dan en el mercado. No son indicadores de bienestar social. Las cuentas nacionales no toman en cuenta lo siguiente: Transcciones fuera del mercado (ama de casa, trabajo voluntario, etc.) Horas de descanso Calidad del producto Composición y distribución de la Producción nacional Crecimiento per capita El efecto de la actividad económica en el ambiente La economía subterranea o informal.