Download Reglamento de Becas
Document related concepts
Transcript
Actividad N°2/2015- Red MERCOSUR sobre el Pensamiento Latinoamericano de Ciencia, Tecnología y Desarrollo Universidades Participantes de la RED: Universidades de Pernambuco –Brasil- y de la República – Uruguay-, Universidades Nacionales de Buenos Aires, de Quilmes y de General Sarmiento –ArgentinaPrograma de Fortalecimiento de las Redes Universitarias del Ministerio de Educación de Argentina. Jornada Internacional “En busca de un nuevo Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Desarrollo” Jueves 25 de Junio 15:00 a 18:00 hs - Lugar a confirmar (Montevideo) 15:00 hs –-Acreditaciones 15:30 hs- Palabras de apertura a cargo de la Dra. Judith Sutz (CSIC-UDELAR) Panel “Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Desarrollo: Historia y actualidad de América Latina y su inserción en el contexto internacional” 15:45 hs - Ing. Oscar Galante (INTI- Argentina) “La historia del pensamiento latinoamericano en CyT. Presentación del caso argentino.” 16:30 hs – Mag. Ricardo Aronskind (UNGS- Argentina) “Crisis económica, nuevo orden internacional, importancia de la política en cyt para el desarrollo” 17:15 hs - Dra. Judith Sutz (CSIC-UDELAR) “Políticas de Ciencia y Tencnología para la inclusión social. Presentación del caso uruguayo.” Viernes 26 de junio 10:00 a 16:00 hs - Lugar a confirmar (Montevideo) Panel “Las nuevas perspectivas para la ciencia y la tecnología en América Latina. Buscando articulaciones y ejes en común en las investigaciones en el Rio de la Plata ” 10:00 hs - Sergio Emiliozzi (UBA- Argentina) y Martín Unzué (UBA-Argentina) Las politicas públicas de CyT y su articulación con la educación superior. Presentación del caso en argentina y Brasil. 14:00 hs –Adriana Feld y Federico Vasen ¿? 15:00 hs – presentación a cargo de María Goñi Políticas de cyt e inclusión social en uruguay Políticas de inclusión y trasferencia a través de la innovación de demanda social ( 17:00 hs cierre de la jornadas. Participantes URUGUAY Universidad de la República (UdelaR) María Gabriela Goñi Ocupa un cargo de Ayudante en la Unidad Académica de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC). Licenciada en Sociología por la UdelaR. Actualmente se encuentra cursando la Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad en la Universidad de Quilmes- Argentina. Sus principales intereses de investigación se vinculan a la Ciencia, Tecnología y Género, producción de conocimiento y su articulación para la inclusión social y políticas públicas vinculadas al desarrollo de la ciencia y tecnología. mgoni@csic.edu.uy María Melissa Ardanche Ocupa un cargo de Ayudante en la Unidad Académica de la CSIC. Es licenciada en Ciencia Política (UdelaR). Sus principales intereses de investigación se vinculan a los arreglos institucionales en materia de ciencia, tecnología e innovación con orientación al desarrollo en sus distintas facetas. Actualmente cursa la Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina). mardanche@csic.edu.uy Claudia Cohanoff Ocupa un cargo de Asistente en la Unidad Académica de la CSIC. Licenciada en Ciencias Biológicas por la UdelaR y estudiante de maestría en Manejo Costero Integrado del Cono Sur. Sus principales intereses de investigación se encuentran asociados a los procesos de generación y aplicación de conocimiento, con énfasis en la vinculación entre universidad y actores sociales y/o productivos. claudia@csic.edu.uy ARGENTINA (FALTA AGREGAR A OSCAR, FEDERICO Y ADRIANA) Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) Ricardo Aronskind Ocupa un cargo de Profesor Asociado en el Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS en el Área de Política. Es licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Relaciones Internacionales por FLACSO. Actualmente se encuentra cursando el Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Es Coordinador del Programa PISCO (Programa de Seguimiento de la Crisis del Orden Mundial) entre otros. Sus principales intereses de investigación se encuentran asociados a la problemática actual de la crisis económica internacional. raronskind@ungs.edu.ar Valeria Correa Ocupa un cargo de Directora de Investigaciones en la Secretaria de Investigación de la UNGS. Es Licenciada en Bioquímica por la UdelaR y se encuentra culminando la Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de la UNGS. Sus principales intereses de investigación se asocian con la Ciencia, Tecnología y la integración regional, el rol de la gestión del conocimiento en las universidades y su articulación para la inclusión social y políticas públicas vinculadas al desarrollo de la ciencia y tecnología. vcorrea@ungs.edu.ar, valeria.irma.correa@gmail.com Universidad de Buenos Aires Sergio Emiliozzi Ocupa un cargo de Profesor Adjunto en la UBA. Es Licenciado en Ciencia Política de la Universidad Nacional de Rosario y tiene estudios de posgrado en la Universidad de Buenos Aires. Es profesor en temas de política científica, de gestión y evaluación del conocimiento y de ciencia, tecnología e innovación en varios posgrados del país. Ha sido asesor de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados de la Nación y consultor de la Dirección de Relaciones Internacionales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. semiliozzi@sociales.uba.ar o sfemiliozzi@yahoo.com Martin Unzué Ocupa un cargo de Profesor Titular de la materia Identidad, Estado y Sociedad en Argentina y Latinoamérica en la Facultad de Bellas Artes (UNLP) y Profesor Adjunto de la asignatura Teoría del Estado en la Facultad de Derecho de la UBA. Es Doctor en Ciencias Sociales, Licenciado en Economía y Licenciado en Ciencia Política por la UBA. Profesor a cargo del seminario de doctorado “Universidad, conocimiento, ciencias sociales y políticas públicas en Argentina”, del Doctorado de la Facultad de Ciencias Sociales-UBA. unzuemart@yahoo.com