Download LA RAÍZ
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TEMA: LA RAÍZ ALUMNO: MICHELLE ALEXANDER CABALLERO SOLANO GRADO Y SECCIÓN: 2° “A” Primaria PROFESOR: Oswaldo Álvarez Montalvo ¿QUÉ ES LA RAÍZ? La raíz es el órgano generalmente subterráneo del cuerpo de las cormofitas, que se caracteriza por: Su crecimiento indefinido. Su geotropismo positivo. Su simetría en general radiada, la ausencia de yemas, hojas, nudos y entrenudos. Por su especialización como órgano de anclaje, absorción de agua y sales minerales disueltas; de acumulación de diversas sustancias orgánicas. Unidad de propagación. PARTES DE LA RAÍZ: Cu ello : separación más o menos evi dente de la raí z y el tallo. Pu ede estar bajo tierra o encima de ella. Zona s u beri ficada o de rami fi caci ón : a partir de es ta zona e mpi ezan a dividirse las raíces. Zona pi lí fera o de maduraci ón : pos ee pelos radicales temporales qu e se encargan de la absorci ón en las pri meras fas es de creci mi ento de la raíz. Zona de creci mi ento o de división celu lar : a partir de aquí s e produce el crecimiento de la raíz. Cofi a , caliptra o pi lorri za : conjunto de célu las parenqui máti cas qu e protegen las célu las embrionari as del ápice. FUNCIONES: • Fija la planta al suelo • Absorbe el agua y las sales minerales • Transporta la savia bruta y elaborada • Almacena sustancias de reserva ESTRUCTURA DE LA RAÍZ: 1. LA ESTRUCTURA PRIMARIA: En plantas de menos de un año de edad. Cilindro cortical: - E pidermis: tejido externo que protege y forma pelos absorbentes. - Parénquima cortical: Tejido parenquimático incoloro de reser va. - E ndodermis: capa de células vivas, con banda de Caspar y. Función regular el ingreso de agua y nutrientes. Cilindro ce ntral: - Periciclo: tejido meristemático que origina raíces secundarias. - Sistema v ascular: formado por el liber y leño. - Parénquima m e dular: parénquima que almacena alimentos. 2. ESTRUCTURA SECUNDARIA: en dicotiledóneas y gimnospermas. Cambium: situado en el cilindro central, es un anillo de células de forma más o menos ondulada, entre los haces leñosos y los liberianos. Al multiplicarse activamente, en forma por dentro de capas de haces leñosos o leño secundarios, y por fuera capas mucho más delgadas de haces liberianos y fibras. Felógeno: aparece en el parénquima cortical. Origina por fuera caspas de tejido suberoso que protegen la raíz y por dentro parénquima cortical. CLASIFICACIÓN: 1. Según el origen: Normales o radiculares: Son las que provienen de la radícula del embrión. Adventicias: Son las que no derivan de la radícula. 2. Según su forma: Raíz típica, napiforme o pivotante: Propias de las dicotiledóneas y gimnospermas, con raíz principal y secundarias. Ejemplo: naranjo, el roble, el rosal, etc. Raíz atípica, fibrosa o fasciculada: Es propia de las monocotiledóneas, sólo con raíces secundarias. Ejemplo: cebolla, trigo, palmera, etc. Raíces tuberosas: Tienen el cuerpo grueso y carnoso. Son: - Tuberosas napiformes.- Formadas por una raíz principal gruesa. Ejemplo: zanahoria, rábano, remolacha - Tuberosas fibrosas.- Formadas por muchas raíces gruesas. Ejemplo: dalia, batata 3. Según el medio en que viven: Terrestres: debajo de la tierra como el de la palmera, rosal, etc. Aéreas: en el aire, sin pelos absorbentes, como las orquídeas Acuáticas: se desarrollan en el agua, sin pelos radicales, como se ve en el repollito de agua. Epífitas: son las raíces aéreas que viven sobre otros, como muchas orquídeas. 4. Según su duración: Anuales (trigo, maíz, cebada) Bienales (zanahoria, remolacha) Perennes o vivaces (árboles) 5. Por su consistencia: Leñosas: propias de los árboles y arbustos dicotiledóneas Semileñosas: son las raíces fibrosas duras de las palmeras Herbáceas: como las raíces del trigo, pensamiento, etc. Carnosas: rábano y remolacha APLICACIONES DE LAS RAÍCES: GRACIAS