Download Teoría del habitus - Amazon Web Services
Document related concepts
Transcript
Relación Persona – Sociedad (perspectiva objetiva) Persona Social Rol Estructura Social Instituciones Relación Persona - Sociedad Fenomenología Social Proceso de Institucionalización Persona Social Rol Estructura Social Proceso de Socialización Física Social Teoría del habitus PIERRE BOURDIEU (1930 – 2002) Pierre Bourdieu Bibliografía de Bourdieu Investigación empírica: Argelia 60; un arte medio; la distinción (1979). Epistemología: El oficio del sociólogo (1973). Educación: Los estudiantes y la cultura (1964); La reproducción (1970). Teoría del habitus: El sentido práctico (1980). Campo literario: Las reglas del arte (1992). Campo académico: Homo academicus (1984). Transformaciones sociales: La miseria del mundo (1993). Medios de comunicación, globalización, estructura económica, etc. Teoría social. El análisis de las estructuras objetivas (campo) es inseparable del análisis de la génesis, en los individuos de las estructuras mentales (habitus) que son en parte el producto de la incorporación de las estructuras sociales. Integración de las perspectivas objetivas y subjetivas. Estructuralismo genético o Estructuralismo constructivista: Campo social: influencias Weber: Análisis del campo religioso desde categorías económicas Elias: concepto de “configuración” Campo: definiciones “Red o configuración de relaciones objetivas entre posiciones, estas posiciones se definen objetivamente en su existencia y en las determinaciones que imponen a sus ocupantes.” Espacio social y campo de poder Campo: definiciones “espacio de juego históricamente constituido con sus instituciones específicas y sus leyes de funcionamiento propias.” Estructura del campo de las clases sociales Los tipos de capital “Conjunto de bienes acumulados que se producen, se distribuyen, se consumen, se invierte y se pierden.” Económico Cultural Social Simbólico Piet Mondrian “Broadway boogie – woogie” “¡La ciudad moderna! Precisa, rectangular, cuadriculada (...) Broadway, blancos y negros y el boogie-woogie; la música undergroung de los rebeldes. Mondrian ha dejado su paraíso blanco para entrar en el mundo real”escribió Robert Motherwell refiriéndose a esta pintura, con lo que quería expresar que el artista holandés había, por fin, incorporado la emoción a su obra. Las formas del capital cultural Objetivado Incorporado Institucionalizado Estrategias al interior del campo La Experiencia La innovación La Solidez El dinamismo La Seguridad La actualización Lo antiguo Lo nuevo Lo ortodoxo Lo heterodoxo Lo viejo Lo joven Conservación Subversión Habitus: definición “Sistema de disposiciones, duraderas y transferibles, estructuras estructuradas predispuestas para funcionar como estructuras estructurantes, es decir, en tanto que principios generadores y organizadores de prácticas y de representaciones que pueden estar objetivamente adaptadas a su objeto, sin suponer una pretensión consciente de alcanzar fines ni el dominio expreso de las operaciones necesarias para alcanzarlo; objetivamente “reguladas” y “regulares” sin que de ninguna manera sean el producto de la obediencia a reglas, y siendo, por ello mismo, colectivamente orquestadas, sin ser el producto de la acción organizadas de ningún director de orquesta.” El sentido práctico. Estructuras estructuradas Disposiciones interiorizadas por el agente. Resultado de las biografías individuales. Incorporadas en el cuerpo: Hexis Estructuras estructurantes Disposiciones generadoras de prácticas y representaciones. Idea de «seguir una regla». «El habitus dota a la práctica de un trasfondo no explicitado (preconsciente) un contexto de sentido.» Relación entre conceptos (Campo – Habitus – Prácticas) Momento objetivista • Campo Genera y condiciona Relación de conocimiento Estructura estructurante • Habitus Estructura estructurada Momento subjetivista • Sistema de esquemas generadores de prácticas Práctica social Representaciones • Sistema de esquemas de percepción y apreciación Valora y evalúa la propia práctica y otras prácticas sociales