Download Alentar la esperanza
Document related concepts
Transcript
“Que en Cristo nuestra PAZ México tenga vida digna” CEM 2010 Contenido: -Introducción general -I. La inseguridad y la violencia en México [10-106] -II. Con la luz del Evangelio y de la Doctrina social [107-184] -III. Promover el desarrollo- Construir la Paz [185-239] (101 compromisos) -Llamamiento final [240-256] -CONCLUSIÓN [257-258] -ORACIÓN POR LA PAZ Jesús recorría ciudades y aldeas: - Enseñando - Curando -Se compadeció -(Mt 9,35-36) -Nos acercamos a la realidad Con ojos y corazón de pastores. -Como intérpretes y confidentes de los anhelos y esperanzas -Especialmente de los más pobres y sufren a causa de la violencia. (CEM, 1) “La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa.” Albert Einstein ¿Qué nos acercamos a la realidad? ¿Qué opinas sobre las situaciones de violencia en tu colonia, ciudad, comunidad, país? ¿Cómo la interpretas, qué piensas? ¿Qué sientes? ¿Qué de lo que yo hago o dejo de hacer o ser, rompe la paz? Yo formo parte del espiral de la violencia y Yo soy parte de la solución En mí está: Caín y Abel Constructores de la paz “Cuando entren en una casa, digan primero: paz en esta casa” (Lc 10,5-6). Este saludo, que tiene su origen en el =Shalom= de los judíos, tiene un significado muy profundo que no tiene su fuerza en la ausencia de conflictos sino en la presencia de Dios con nosotros, augurio y bendición, deseo de armonía, de integridad, de realización, de unidad y bienestar” FACTORES SOBRE LOS QUE URGE INTERVENIR (103-105) 1. CRISIS DE LEGALIDAD 2. DEBILITAMIENTO DEL TEJIDO SOCIAL 3. CRISIS DE MORALIDAD TEMAS VINCULANTES 1. INTERVENCIÓN EN TIEMPO DE CRISIS 2. CIUDADANÍA Y PAZ 3. DESARROLLO Y PAZ PREVENSIÓN ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN 1) CAPACIDAD DE CONVOCATORIA DE LA IGLESIA - sentido comunitario - inspira confianza - Intencionalizar la acción 2) VER LA REALIDAD DE CADA LUGAR - Generar espacios de reflexión e intercambio - ¿Qué tipos de violencia? ¿Qué tipos de víctimas? - CEPS base de datos 3) INCIDENCIA SOCIAL -¿Qué de lo que ya hay fortalece la plataforma social? -¿Qué de lo que estamos haciendo nosotros y otros (as)? - Fortalecimientos de capacidades ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN 3) ARTICULACIÓN Y CONVOCATORIA - Al interno de las diversas dimensiones (CEPS) - Intraeclesial, - Sociedad Civil 4) Mecanismos de protección y protocolos de seguridad 5) Estrategia Arriba - Abajo v Centro - Afuera v Abajo - Arriba “Promover relaciones de confianza y articulación entre instancias eclesiales y de la sociedad civil para potenciar la capacidad de incidencia de alto nivel y generar condiciones a los procesos e iniciativas de base a través de las provincias”. “Contribuir en el discernimiento permanente de la realidad, para incidir de manera significativa en los ámbitos social, económico, cultural, ambiental y político en orden a la construcción de un proyecto de nación”. “Promover capacidades en las Iglesias particulares para potenciar procesos locales de construcción de paz”. Marco estratégico Promover relaciones de confianza y articulación entre instancias eclesiales y de la sociedad civil para potenciar la capacidad de incidencia de alto nivel y generar condiciones a los procesos e iniciativas de base a través de las provincias. Contribuir en el discernimiento permanente de la realidad, para incidir de manera significativa en los ámbitos social, económico, político, ambiental y cultural en orden a la construcción de un proyecto de nación. Promover capacidades en las Iglesias particulares para potenciar procesos locales de construcción de paz.º Ruta de articulación y convocatoria EJE TEMÁTICO CRISIS HUMANITARIA: •Acompañamiento a víctimas • Monitoreo y visibilidad •Prevención nuevas violencias •Justicia restaurativa ARTICULACIÓN CEPS P. Salud Caritas P. Indígena Movilidad Humana P. Penitenciaria ARTICULACIÓN INTRAECLESIAL Centro Pro DDHH C. Linda Vista Hnas. MGSpS DIPAC – Catequistas DEMOCRACIA Y PAZ Caritas • Ciudadanía P. Del Trabajo • Gobernabilidad P. Indígena • Desarrollo comunitario C. Lindavista Alianza Cívica Mov. Focolares Salesianas P. Juvenil y Univers. DESARROLLO Y PAZ • Economía solidaria • Bancos de alimentos Dignidad y Solidaridad (AC) M. Focolares Caritas P. Trabajo P. Indígena CONVOCADOS DE SOCIEDAD CIVIL Ruta de articulación y convocatoria EJE TEMÁTICO CRISIS HUMANITARIA: •Centros de atención al migrante •Atención en emergencias •Centro de escucha •Observatorio de pastoral indigena •Plan de atención a víctimas ARTICULACIÓN CEPS ARTICULACIÓN CON ALIADOS PS-Cáritas Pastoral de la Provincia Movilidad Humana Justicia y Paz Fe y Políitca P. De la tierra P. Del trabajo Visión Mundial Franciscanos capuchinos. Ins. Divina Providencia Ins. Kino Pastoral Juvenil y familiar P. Terapia del duelo Seminarios Guadalupe Libre Ciudadanos por la paz Movimiento por la paz CONVOCADOS DE SOCIEDAD CIVIL PROSA Protección civil PNUD DNIII Ejército Candidatos Jefes de manzana Fundaciones empresariales Monte PIO RED Nal. DDHH RODH No más muertes Universidad Sinaloa, Arizona y Sonora Amnistía internacional Ruta de articulación y convocatoria EJE TEMÁTICO ARTICULACIÓN CEPS ARTICULACIÓN CON ALIADOS DEMOCRACIA Y PAZ Centros diocesanos •Promoción de los Justicia y Paz DDHH Fe y Política •Talleres de formación para la participación •Prep. de observadores electorales •Formación en DSI y análisis electorales •BARCA •Centro de DDHH del desierto •Marcha y oración por la paz •Autonomía indígena Fray Victoria Fray Julián Fray Bartolomé CEREAL CAM(Antonio Montesinos) CENAMI CEE (Estudios Ecuménicos) SERAJ Catequistas P. Juvenil Campamentos jesuitas Con Participación CONVOCADOS DE SOCIEDAD CIVIL Candidatos Alianza Cívica Otros centros de defensa de DDHH EDUCA Univesidades locales Colegios católicos USEM IMDOSOC Radialistas apasionados Radios Comunitarias Ruta de articulación y convocatoria EJE TEMÁTICO DESARROLLO Y PAZ • Cajas populares •Cajas de ahorro •Cooperativas •Banco de medicamento •Desarrollo comunitario •Sembradores de maíz •Usiris (proyecto café) •Medicina alternativa •Soberanía alimentaria •Cuidado de la creación ARTICULACIÓN CEPS ARTICULACIÓN CON ALIADOS PS-Caritas Local-provincialnacional P. De la tierra Economía Solidaria CEB’s CEMPROS SERAJ CONVOCADOS DE SOCIEDAD CIVIL EDUCA PNUD La Ventana, A.C. Kolping Proempleo Sin maíz no hay país Institucional Estructural Personal Relacional Nivel de Respuesta Prevención Marco conceptual integrado para la Construcción de la Paz Capacidades Intervención Democracia en la crisis Gobernabilidad Proyección: Desarrollo y Paz Realización Futuro Deseado Momentos lógicos de la acción MATRIZ DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL Contribuir en el discernimiento permanente de la realidad, para incidir de manera significativa en los ámbitos social, económico, cultural y político en orden a la construcción de un proyecto de nación. Promover relaciones de ESTRUCTURAL INSTITUCIONAL ORGANIZACIONAL confianza y articulación entre instancias eclesiales y de la sociedad civil para potenciar la capacidad de incidencia de alto nivel y generar condiciones a los procesos e iniciativas de base RELACIONAL Promover capacidades en las Iglesias particulares para potenciar procesos locales de construcción de paz. PERSONAL INTERVENCIÓN EN LA CRISIS CAPACIDADES: DEMOCRACIA Y PAZ. PROYECCIÓN: DESARROLLO Y PAZ FUTURO DESEADO (Prevención) 3.1 Crisis Humanitaria: -Justicia y DD.HH. - Acompañamiento víctimas - Monitoreo y visibilidad CH - Prevención de nuevas violencias - Justicia Restaurativa • Provincia • Equipo Caritas Diocesano (Comisión JPR) • Equipo Caritas Parroquial • Lideres comunitarios de base 3.2 Democracia y Paz -Ciudadanía y democracia - Gobernabilidad - Desarrollo comunitario 3.3 Desarrollo y Paz • Planes de vida 1. Fortalecimiento de capacidades: (Objetivo Estratégico No. 3) • 2. Plataforma eclesial, social y política: (Objetivo Estratégico 1 y 2) • Nivel Local (Parroquia l y diocesano) • Nivel Regional (Provincias CEPS) • Nivel Nacional (CEM – Plataformas nacionales) GRACIAS