Download Teorías del Desarrollo - Universidad de Antioquia
Document related concepts
Transcript
Teorías del Desarrollo Nora Eugenia muñoz Franco Docente Departamento de Trabajo Social Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia Medellín, julio de 2010 Desarrollo Social Desarrollo Humano individual Crecimiento Económico 1. Reducción de la Desigualdad 2. Reducción de la Pobreza 3. Fortalecimiento del Estado Democrático 4. Fortalecimiento de Ciudadanía Desarrollo Integral Enfoque de Desarrollo a Escala Humana Postulado básico: El desarrollo se refiere a las personas y no a los objetos. El crecimiento económico en un medio no un fin del desarrollo. Subsistema Necesidades Sistema Necesidades Humanas Subsistema Satisfactores Subsistema Bienes • Existenciales • Axiológicas • Medios diferenciales en cada cultura y sistema social. • Garantizados en la sociedad. Necesidades Humanas Existenciales • Ser • Tener • Estar • Hacer Axiológicas • Subsistencia, Protección. Afecto, Entendimiento, Participación, Ocio. Creación, Libertad. Identidad Necesidades Humanas Cambia… Elección Calidad Satisfactores Cantidad Acceso a los requeridos Necesidades son iguales en todas las culturas Aportes TDEH Mirar Políticas desde satisfacción necesidades Humanas Trasciende racionalidad económica convencional. Compromete al ser humano en su totalidad. La relación necesidades – satisfactores hacen que se construya una filosofía y política del desarrollo humanista. Aportes TDEH Repensar el contexto social de las necesidades humanas de una manera radicalmente distinta a la convencional. Relacionar prácticas sociales, tipos de organización, modelos políticos y valores que repercuten sobre la forma en que se expresan las necesidades. Enfoque de expansión de capacidades Defiende la autonomía y libertad de un individuo emancipado de las creencias y de las dependencias colectivas. Opositor al racionalismo económico instrumental. Enfoque de expansión de capacidades Introduce nuevas reflexiones para pensar en el rumbo del desarrollo a nivel mundial El crecimiento económico sin precedentes de Europa y Norteamérica, seguido de una desaceleración que se tradujo, especialmente en Europa, en un aumento sostenido de las tasas de desempleo. La acelerada reconstrucción posbélica de Alemania y Japón, que emergen como nuevos líderes de la economía mundial. La creación del ‘Estado de bienestar’, partiendo de Europa, con grandes repercusiones tanto en la calidad de vida como en la carga financiera que debía soportar el Estado. El advenimiento de Asia oriental como región de extraordinario crecimiento económico con un notable desarrollo social y equidad comparativa. La rápida expansión económica experimentada en algunas partes de América Latina, sin que se produjera una reducción proporcional de la pobreza. Las crisis económicas padecidas en la Unión Soviética y Europa oriental, cuyas reformas acentuaron el declive existente. La rápida transformación de la economía china mediante el recurso al comercio y los mercados aunque sin poner en marcha reformas en gran escala. La eliminación de la dependencia alimentaria de muchos países del tercer mundo, incluida Asia meridional. La agudización de las hambrunas en África al Sur del Sahara, a la vez que se producía una reducción de las mismas en otros países como India o China después de 1962. El aumento extraordinario del volumen del comercio internacional y el flujo de capitales a escala mundial. Crítica filosófica a la economía del bienestar clásica Negación del Bienestar Generaciones futuras Capacidades Incremento Opciones vitales No ha habido compromisos éticos. La economía ignora Bienestar Humano Titularidades y capacidades Lo realmente importante del enfoque de las necesidades básicas es el modo que tienen las personas de acceder a los distintos bienes y servicios que satisfacen las necesidades. Las titularidades, Amartya Sen distingue entre dos tipos diferentes. En primer lugar señala la existencia de "titularidades de producción" y otro tipo que denominaría "titularidades de cambio". Presentación elaborada por la docente Nora Eugenia Muñoz Franco CAPACIDADES • Las "capacidades" comprenden todo aquello que una persona es capaz de hacer o ser. El ser capaz de estar bien nutrido/a, escribir, leer y comunicarse, tomar parte de la vida comunitaria forma parte de estas "capacidades". • Las necesidades básicas constituyen una parte de las capacidades, pero que éstas se refieren a algo mucho más amplio. Presentación elaborada por la docente Nora Eugenia Muñoz Franco Mayor bienestar A mayor capacidad de elección A más libertad Las libertades son el fin principal y además uno de los principales medios para el desarrollo. Presentación elaborada por la docente Nora Eugenia Muñoz Franco DESARROLLO “Lo individual, lo colectivo, lo social y lo institucional como categorías que se complementan, tienen un significativo y articulado papel en la construcción del bienestar y mejores condiciones para una sociedad, de allí que la libertad individual sea un compromiso social”. Amartya Sen Presentación elaborada por la docente Nora Eugenia Muñoz Franco DESARROLLO Relación de doble sentido entre: 1. los mecanismos sociales para expandir las libertades individuales. 2. El uso de las libertades individuales no sólo para mejorar las vidas respectivas sino también para conseguir que los mecanismos sociales sean mejores y más eficaces. Presentación elaborada por la docente Nora Eugenia Muñoz Franco El proceso de desarrollo basado en la libertad es una teoría que se apoya en el concepto de Agente. “De la persona que actúa y provoca cambios y cuyos logros pueden juzgarse en función de sus propios valores y objetivos, independientemente de que los evaluemos o no en función de algunos criterios externos” (Sen: 2000) Presentación elaborada por la docente Nora Eugenia Muñoz Franco BIENES BÁSICOS Y CAPACIDADES Martha Nussbaum John Rawls 1. Vida: no morir de forma prematura o 1. Las libertades fundamentales (libertad antes de que la propia vida se vea tan de pensamiento y expresión) reducida que no merezca la pena vivirla. 2. Salud Física: Poder mantener una 2. Libertad de movimiento y de libre buena salud, incluida la salud elección de ocupación de entre diversas reproductiva; recibir una alimentación alternativas, que permite espirar a adecuada; disponer de un lugar distintos objetivos, revisarlos y adecuado para vivir. cambiarlos, cuando se desee. 3. Integridad Física: poder moverse libremente de un lugar a otro; estar 3. Poderes y prerrogativas de los cargos y protegido de los asaltos violentos, puestos de responsabilidad estos incluidos los asaltos sexuales y la permiten la realización de diversas violencia domestica; disponer de capacidades sociales y de autogobierno de la personalidad humana. oportunidades para la satisfacción sexual y para la elección en cuestiones reproductivas. Presentación elaborada por la docente Nora Eugenia Muñoz Franco BIENES BÁSICOS Y CAPACIDADES Martha Nussbaum 4. John Rawls Sentidos, Imaginación y pensamiento: 4. Los ingresos y la riqueza, entendidos, en Poder usar los sentidos, la imaginación, el términos generales, como medios pensamiento y el razonamiento, y hacerlo necesarios para alcanzar directa o de un modo <<auténticamente humano>>. indirectamente un gran numero de objetivos, sean los que sean. 5. Emociones: Poder mantener relaciones afectivas con personas y objetos distintos de nosotros mismos; poder amar a mar a aquellos que nos aman y se preocupan por nosotros, y dolernos por su ausencia; en general, poder amar, pensar, experimentar ansia, gratitud y enfado justificado. Que nuestro desarrollo emocional no quede bloqueado por el miedo y la ansiedad. (Defender esta capacidad supone defender formas de asociación humana de importancia crucial y demostrable para este desarrollo) 5. Las bases sociales del auto respeto. Estas bases son los aspectos de las instituciones básicas para que los ciudadanos puedan tener sentido de su valor como personas y sean capaces de ejercer sus capacidades morales y realizar sus intenciones y objetivos teniendo confianza en si mismo. Presentación elaborada por la docente Nora Eugenia Muñoz Franco BIENES BÁSICOS Y CAPACIDADES Martha Nussbaum 6. Afiliación Proteger esta capacidad implica proteger las instituciones que constituyen y promueven estas formas de afiliación, así como proteger la libertad de expresión y de asociación política). 7. Otras especies: Poder vivir una relación próxima y respetuosa con los animales, las plantas y el mundo natural. 8. Razón practica: poder formarse una concepción del bien y reflexionar críticamente sobre los propios planes de la vida. (Esto implica una protección de la libertad de conciencia y la observancia religiosa). 9. Juego: Poder reír, jugar y disfrutar de actividades recreativas 10. Control sobre el propio entorno político y material Nussbaum concreta el enfoque de capacidades planteado por Sen y Rawls sienta las bases para trabajar el desarrollo en perspectiva de derechos Presentación elaborada por la docente Nora Eugenia Muñoz Franco Importancia de las tendencias del Desarrollo con perspectiva social para el Trabajo Comunitario 1. Conocer y comprender las transformaciones económicas, políticas y sociales del mundo, la región y el país. 2. Conocer, discutir y apropiarse de la lógica de inclusión, ejercicio democrático, deliberativo y participativo en las comunidades para la formación de políticas y programas sociales que potencien capacidades comunitarias. 3. Tener herramientas para la investigación y la intervención en ámbitos comunitarios, con base en visiones del Desarrollo en perspectiva integral que permitan la participación profesional en la generación de valor público y en la construcción de ciudadanía. 4. Ofrecen herramientas para reconocer y enfrentar los desafíos del Trabajo comunitario con el apoyo de los marcos y las herramientas que proporcionan los enfoque integrales del Desarrollo. Presentación elaborada por la docente Nora Eugenia Muñoz Franco