Download Niveles de interdependencia y factores que determinan la
Document related concepts
Transcript
NIVELES DE INTERDEPENDENCIA Y FACTORES QUE DETERMINAN LA EFECTIVIDAD EN EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN . Niveles de interdependencia Se considera a la comunicación en un marco de Interdependencia, porque siempre que los individuos se comunican se crea una dependencia entre ellos. Es importante recordar que para lograr la interacción se tiene que contar con la presencia de un receptor de quien se busca obtener una respuesta. Niveles de Interdependencia Física por definición. Al elaborar un mensaje, el emisor supone la existencia de un receptor, por lo que el primer nivel de interdependencia es físico; al generar la información, el emisor considera la presencia de un receptor. Ejemplo: Diálogo Ana: Dijo la maestra que el miércoles 18 hay que entregar el trabajo de investigación Juan :Entonces! , Vamos al cine Ana: Debemos aplicar las encuestas. Juan:Paso a recogerte a tu casa a las seis Ana:Para terminan a tiempo el trabajo debemos comenzar hoy Interdependencia de Acción Reacción: Se hace patente cuando ante un mensaje del emisor se da una respuesta por parte del receptor. El nivel de profundidad se incrementa, debido a que existe ATENCION por parte de quien recibe el mensaje. En este tipo de interdependencia hay: RETROALIMENTACION Interdependencia de las expectativas o empatía Cuando uno se comunica por lo general trata de predecir la forma en que va a reaccionar la otra persona al recibir el mensaje que ser le ha enviado. A tal proyección del comportamiento de los demás se le denomina empatía. Berlo define empatía como “El proceso a través del cual llegamos a las expectativas, a las anticipaciones de los estados psicológicos del hombre , la facultad de proyectarnos en la personalidad de otros. Teoría de la empatía basada en la indiferencia Este tipo de empatía se presenta en dos formas: a).-El individuo interpreta sus estados internos y las reacciones que tiene hacia determinados mensajes o hechos; si observa dichas reacciones o conductas en los demás, supone que estos tendrán la misma respuesta a la situación o circunstancia que el , por lo asume que los acontecimientos significan lo mismo para otros que para él. b).-Un individuo por el hecho de conocer a quien va dirigido el mensaje, puede predecir cual va a ser su reacción hacia este. En ambos casos la predicción será o no acertada, ya que difícilmente se puede predecir con exactitud como reaccionarán los individuos, porque no todos los seres humanos responden de la misma manera ante los hechos o mensajes a que se enfrentan en la vida. UNA MEJOR MANERA DE UTILIZAR LA EMPATIA EN LA COMUNICACIÓN ES INICIAR CON UNA DECLARACION EN EL CUAL EL EMISOR ESTABLECE QUE COMPRENDE LO QUE PASA A LA OTRA PERSONA. Teoría de la empatía basada en asunción de un rol Un rol es la conducta que va unida a una posición determinada de tal manera que una persona situada socialmente en un estatus específico, realizará ciertos roles. Es importante señalar que los roles se aprenden a través de la comunicación y que entre más contextos se conocen y se comparten , más roles incorpora el individuo a su conocimiento. El conocimiento de los roles permite hacer empatía o predecir la conducta de los demás , independientemente de la persona que ocupe el puesto; por el puesto que ocupa la persona se puede predecir como va actuar. En síntesis, la conducta de una persona que ocupa un puesto determinado se puede predecir, porque sus acciones están sujetas a un patrón de conducta establecido. Empatía basada en la cultura Al conocer la cultura a la cual pertenece el emisor o el receptor, es posible predecir las respuestas o probables contestaciones de dichos individuos ante un mensaje determinado. Kluckhohn: Una buena parte de la conducta humana puede comprenderse y en realidad predecirse, si conocemos los modos de vida de un pueblo. Interdependencia por relación Este nivel es el más profundo pues implica la participación activa como del emisor como el receptor, en el proceso de la comunicación, para lograr la efectividad. Se da cuando el emisor como el receptor asumen roles del otro e interpretan sus conductas por medio de la inferencia mutua (es una evaluación que realiza la mente entre expresiones bien formadas de un lenguaje) (LOGICA) Berlo Define la interacción de la siguiente manera: “El término de interacción designa el proceso de la asunción reciproca” Son dos elementos que se Unifican para lograr el Consenso a partir de la comunicación