Download clase-3-arquitectura
Document related concepts
Transcript
E S C U E L A D E C I E N C I A S E M P R E S R I A L E S Arquitectura de una Base de Datos Paul Leger http://pleger.cl Realidad y su Modelado Modelo abstrae solo los conceptos importante del fenómeno Realidad Modelo Implementación del modelo Modelos de Base de datos Conceptual: El cual refleja el mundo que deseamos modelar (ej. agenda telefónica) Físicos: Especifica los detalles técnicos de una base de datos. ¿Dónde y cómo se han guardado los datos? Por ejemplo: los nombres son tipos string, sueldos enteros Elementos del modelo conceptual de una base de datos Tabla 1 Tabla 2 mes • • • • Entidad: ejemplo “tabla 1” Registro (Fila): ejemplo “venta de un mes de la tabla 1” Atributo (Columna): ejemplo “importe” Relaciones: ejemplo “mes” entre “tabla 1” y “tabla 2” Esquema de una base de datos Usemos re-ingeniería inversa para pasar del modelo conceptual a la realidad ¿Cuál es la realidad? • Los esquemas definen la estructura de una base de datos: tablas, relaciones y atributos • No definen los registros de la base de datos (es decir, datos) • Podríamos decir que un Esquema contiene la meta información de una base de datos Lenguajes de un SGBD ¿Cómo nos comunicamos con una BD? – Con un lenguaje (Los computadores usan muchos lenguajes como el español para comunicarse) SQL es el lenguaje más utilizado para comunicarse con un programa a una base de datos NOTA: Algunas base de datos permiten insertar pequeños programas (procedimiento almacenados) dentro de ellas. Estos programas son ejecutados cuando ciertos eventos en la base de dato suceden. Leer ¡¡Intentaremos ver esto en el curso!! Interfaces de Usuarios Algunos SGBD ofrecen interfaces gráficas para acceder/modificar los datos (ej. página de Web de Facebook, Google, Google Mail) Sin embargo, para los desarrolladores la mayoría de los accesos son a través a de línea comando Software y Base de Datos Aplicación Servidor (distribuido) de base de datos Modelos de Base de Datos • Dentro del modelo conceptual, nosotros podemos tener diferente formas de ver este modelo conceptual – Orientado a Objeto – Difusa – Entidad-Relación (el más usado) Orientación a Objetos Mostrar Pantalla Reporte Mostrar Crear Crear Reporte Administrador Archivos (clientes) Leer Abrir Cerrar Abrir y Leer Cliente Dar Nombre Modificar Nombre Un Ejemplo (extremadamente) simplificado de lo que es orientación a objetos En base datos orientación a objetos, cada registro (fila) es un objeto que puede acciones como modificarse & borrar Orientación a objetos en Base de Datos Variables primitivas nombre = “Juan” Objetos persona = “Juan”, correr(), respirar() Ejemplo persona = {“Juan”, “Perez”} Base de Datos Relacionales (lo que estudiaremos en este curso) entrada = {“archivo.txt”, readLine(), readInt()} Base de Datos Orientadas a Objetos (lo que NO estudiaremos en este curso) Difusa (1) • Una base de datos (relacional) guarda hechos medibles/comprobables • En la vida, no siempre se puede medir de manera absoluta. Por ejemplo: – Joven vs adulto vs viejo – Buen informe, regular, mal informe ¿El rut de una persona es difusa? Difusa (2) No todo es blanco (1) o negro (0) pertenencia años ¿Una persona joven inmediatamente se vuelve maduro después de una edad? E S C U E L A D E C I E N C I A S E M P R E S R I A L E S Entidad-Relación En el curso, nosotros usaremos el modelo entidad-relación E S C U E L A D E C I E N C I A S E M P R E S R I A L E S ¿Preguntas? Leer capitulo 2 del libro