Download Descarga - medico quirúrgico 2014
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Programas Ministeriales De Salud En Chile Docente: Paula Díaz PROGRAMAS DE SALUD Infantil ( 0-6 años ) Adolescente ( 10 a 14 años ) De la mujer Programa del adulto ( 20 a 64 años ) Programa del adulto mayor ( 65 años y mas ) Salud mental : transversal a todos los grupos etareos Odontológico: transversal a todos los grupos etareos Programas preventivos A) PAI B) Alimentación PROGRAMAS DE SALUD Salud escolar con Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas Programa de prevención de Cáncer Cérvico uterino y mamas Programa de control de VIH ( sida y venéreas ) Dirección Web:www.minsal.cl, “ Guías Clínicas GES “ ( 2013 ) GES La cobertura GES ( Garantías explicitas en Salud ) asegura la Garantía de acceso, calidad, oportunidad y protección financiera de 80 problemas de Salud, definidos en la Ley N° 19.966 y el decreto N° 4 de 2013 que será otorgado siempre y cuando sean tratadas en una Red cerrada de Prestadores ( isapres, fonasa…) AUGE Significa : ACCESO UNIVERSAL A GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD partir de la vigencia de Ley N° 19996, 1- julio-2005, se estableció oficialmente como GES Garantías del GES son: acceso, calidad, oportunidad, protección financiera DERECHOS DEL PACIENTE 1- INFORMACION CLARA Y OPORTUNA de su enfermedad: de los resultados de sus exámenes o trámites a realizar para acceder una atención de salud. Así como alternativas de tratamiento que dispone para su patología y los riesgos que puede enfrentar DERECHOS DEL PACIENTE 2- UNA ATENCIÓN OPORTUNA, que se atienda a la hora que fue citado a la consulta médica, que la cirugía se realice en los plazos establecidos, que el medicamento o el resultado de un examen se le entregue cuando lo necesite DERECHOS DEL PACIENTE 3- SEGURIDAD Y PROTECCION al interior de los centros de salud para evitar que un paciente se caiga de la cama mientras está hospitalizado, o se le suministre un medicamento equivocado o se le opere de la cadera que no corresponde ( juez ). El médico o funcionario que lo atiende debe identificarse o tener una credencial con su nombre y cargo DERECHOS DEL PACIENTE 4- TRATO DIGNO, recibir una atención respetuosa y amable. Es decir, que le llamen por su nombre, que le respondan adecuadamente cuando pregunte, que se respete su decisión de querer o no informar a sus familiares sobre su estado de salud, que le pidan autorización para ser filmados o le tomen fotos ya sea para fines médicos o terapéuticos DERECHOS DEL PACIENTE 5-COMPAÑÍA Y ASISTENCIA ESPIRITUAL, se le permita ser visitado por familiares o amigos durante su hospitalización o ir acompañado a la consulta médica o recibir orientación religiosa o espiritual, si lo desea DERECHOS DEL PACIENTE 6- UN INFORME MEDICO que contenga todos los procedimientos aplicados mientras recibió una atención de salud o estuvo hospitalizado. Eso incluye: el diagnostico, quien los atendió, los exámenes que le realizaron, qué medicamentos se le suministro, el tiempo que permaneció internado en el hospital o clínica DERECHOS DEL PACIENTE 7- UN INFORME FINANCIERO que incluya los precios de las prestaciones que recibió, además de los insumos, medicamentos, honorarios médicos, exámenes, derechos de pabellón, día cama, información que debe ser dada a conocer antes del pago. También se deben explicar cuáles son los plazos para cancelar la deuda y los cargos que se aplican por intereses. DERECHOS DEL PACIENTE 8- RESGUARDO DE SU FICHA CLINICA y sus datos médicos los cuales no pueden ser entregados a otras personas que no sea usted. Terceros. DERECHOS DEL PACIENTE 9- ACEPTAR O RECHAZAR UN TRATAMIENTO, una cirugía, o cualquier otro procedimiento médico. Esto tanto en el caso que la persona éste sana o en una condición terminal. No obstante, en ningún caso el rechazo podrá tener como objetivo la aceleración artificial de la muerte o un suicidio asistido. DERECHOS DEL PACIENTE 10- ACEPTAR O RECHAZAR ser parte de una investigación científica. En este caso la persona debe autorizarlo por escrito. Y se tiene que respetar un protocolo. DERECHOS DEL PACIENTE 11- RESPETO A LA INTERCULTURALIDAD. En los centros de salud, que tienen alta concentración de población indígena, se debe contar con facilitadores que hablen su lengua y una señalización en idioma español y del pueblo originario. DERECHOS DEL PACIENTE INSCRIBIR EL NACIMIENTO DE SU HIJO en el lugar donde vive la madre o el padre y no sólo en el lugar en donde se produjo el parto. Con ello se busca representar el anhelo de los habitantes de localidades pequeñas o aisladas del país, que no tienen hospitales con maternidades y que veían disminuir la población de niños nacidos en sus zonas de residencia. DERECHOS DEL PACIENTE TODA PERSONA PODRA RECLAMAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS ESTABLECIDOS EN CONSULTORIO, HOSPITAL, CLINICAS. SI LA RESPUESTA NO ES SATISFACTORIA PODRA RECURRIR A LA SUPERINTENDENCIA DE SALUD DEBERES DE LOS PACIENTES 1- Entregar información veraz acerca de su identidad, dirección y enfermedad. 2- Cuidar las instalaciones y equipamiento del recinto de salud. 3- Tratar respetuosamente al personal de salud. 4- Respetar el reglamento interno del establecimiento. 5- Informarse acerca de los horarios de funcionamiento, de las modalidades de atención y formas de pago. 6- Informarse acerca de los procedimientos de reclamos y consultas establecidas VIH/SIDA AUGE-GES Beneficiarios( as): Personas de cualquier edad con diagnóstico + de VIH/ SIDA. Atención garantizada: Tratamiento Tiempos máximos de espera: Tratamiento en 7 días, desde la indicación médica, en RN las primeras 8 a 12 horas de vida, prevención intrauterina desde semana 24 de gestación o al diagnostico en embarazada y 4 horas de cesárea programada o de iniciar el trabajo de parto AUGE-GES Protección financiera: Fonasa A y B 0%, Fonasa C 10%, Fonasa D e Isapres 20% Todos los beneficiarios de Fonasa de 60 años o más tienen atención gratuita. Medicamentos: Incluidos, indicados en listado de prestaciones AUGE para esta enfermedad DIABETES MELLITUS AMERICA LATINA 2025 2000 40 millones de 20 personas con DM 28 millones de personas con complicaciones GASTO OCASIONADO POR DIABETES EN USA Complicaciones tardías Terapia inicial Complicaciones agudas $ años 132.000.000.000 de dolares Decision Resourses. Final Report, Vol II-X Insulinorresistencia… Presente en > 80% de los pacientes con diabetes tipo 21 Insulino resistencia IR Duplica el riesgo de eventos cardíacos 2 Es responsable de la Mitad de los IAM, en individuos con diabetes tipo 2 2 1Haffner 2Strutton SM, et al. Circulation 2000; 101:975–980. D, et al. Am J Man Care 2001; 7:765–773. La prevalencia de sobrepreso y la obesidad en niños de 10 años en países seleccionados. Malta Italy U.S.A Chile Australia Germany Venezuela Japan Singapore France UK Hungary Slovakia Sobrepeso Niñas Sweden Overweight girls Obesidad Obese girls Niñas Hong Kong Overweight Sobrepeso boys Niños Brazil Obese boys Obesidad Niños Netherlands 40 30 20 10 0 10 20 30 40 % Fuente: James P, IOTF, No Publicado Prevalencia de sobrepeso entre niños en la edad preescolar ( < 5 años) en países seleccionados Argent ina Chile Bolivia Perú Costa Rica Uruguay Jamaic a Canadá Brasil EEUU Guatemala Barbados Paraguay México Panam á Trinidad & Tobago 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Fuente: Según WHO Global Database on Child Growth and Malnutrition; de Onis Am J Cli Nutr 2000 % HIPERTENSION ARTERIAL FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES HIPERTENSOS FACTORES DE RIESGO MAYORES No Modificables Edad y sexo: hombre ≥ 45 años o mujer postmenopáusica Antecedentes personales de enfermedad CV. Antecedentes familiares de enfermedad CV: sólo cuando éstos han ocurrido en familiares de primer grado (madre, padre o hermanos), antes de los 55 años en los varones y 65 años en las mujeres. FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES HIPERTENSOS FACTORES DE RIESGO MAYORES Modificables Tabaquismo Dislipidemias : colesterol total ≥ a 200mg/ dL o colesterol LDL ≥ a 130mg/ dL o colesterol HDL< de 40 mg / dL y triglicéridos (TGC) ≥ a 150 mg/ dL. Diabetes Mellitus: glicemia en ayunas ≥ a 126 mg/dL en al menos dos ocasiones o glicemia casual ≥ a 200 mg/dL asociada a síntomas clásicos. FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES HIPERTENSOS FACTORES DE RIESGO CONDICIONANTES Obesidad: IMC ≥ a 30 Obesidad abdominal: circunferencia de cintura (CC) ≥ 88 cm en la mujer o ≥ 102 cm en el hombre. FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES HIPERTENSOS FACTORES DE RIESGO CONDICIONANTES Hábito sedentario: No realizar actividad física de intensidad moderada con una frecuencia de al menos tres veces a la semana, durante un mínimo de 30 minutos. Colesterol HDL< 40 mg/ dL TGC ≥150 mg/ dL CEREBROVASCULARES AUGE-GES INFARTO CEREBRAL : beneficiarios(as) persona de 15 años y más con sospecha o confirmación diagnóstica de accidente cerebrovascular isquémico Atención garantizada de diagnóstico, tratamiento y seguimiento Tiempo máximo de espera : diagnóstico; confirmación dentro de 72 horas desde la sospecha; tratamiento; dentro de 24 horas de confirmado el diagnóstico. Hospitalización en centro con capacidad resolutiva dentro de 24 horas de confirmado el diagnóstico, según indicación médica AUGE-GES Seguimiento: Atención con especialista dentro de 10 días Protección financiera: Fonasa A y B 0%, Fonasa C 10%, Fonasa D 20% e isapres Todos los beneficiarios del Fonasa de 60 años o más tienen atención gratuita Medicamentos: Incluidos ( de listado en prestaciones AUGE para está enfermedad ) AUGE-GES Hemorragia cerebral : Beneficiarios(as) persona de cualquier edad con sospecha de hemorragia cerebral provocada por la ruptura de un aneurisma Atención garantizada : diagnóstico, tratamiento y seguimiento Tiempos máximos de espera : diagnóstico, confirmación de hemorragia con Tomografía Axial Computarizada ( TAC ) en 24 horas desde sospecha. Confirmación de aneurisma roto con TAC multicorte o angiografía digital en 48 horas tras confirmar hemorragia AUGE-GES Tratamiento: inicio en 24 horas en centro de capacidad resolutiva, por indicación médica Seguimiento: primer control con especialista dentro de 30 días después del alta médica Protección financiera: Fonasa A y B 0%, Fonasa C 10%, Fonasa D e isapres 20% Todos los beneficiarios de fonasa de 60 años o más tienen atención gratuita Medicamentos incluidos: en listado de prestaciones AUGE para la enfermedad