Download Poesía Hispanoamericana
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Lengua Castellana y Literatura Poesía Hispanoamericana: Pablo Neruda y Mario Benedetti Claudia Abardía y Paula Martin 2ºB Bachillerato 1 1º. Pablo Neruda: a) Vida Infancia y madurez…………………......Pág. 3 Vejez……………………………………Pág. 4 b) Obras……………………………………..Pág. 5 c)Poema……………………………………...Pág. 6 2º. Mario Benedetti: a) Vida Infancia y madurez……………….……Pág.7 Vejez……………………………….…..Pág.8 b) Obras………………………………………Pág.9 c) Poema………………………………...……Pág.10 Bibliografía……………………………...…....Pág.11 2 VIDA: INFANCIA Y JUVENTUD. • Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto. • Nace el 12 de julio de 1904 en Parral (Chile) y muere el 23 de septiembre de 1973 (69 años) en Santiago (Chile). • Ingresó en Liceo de Hombres en 1920. • En 1921, firma definitivamente con el seudónimo de Pablo Neruda. • En 1921 comenzó sus estudios en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. • En 1927 inicia su carrera diplomática. 3 VIDA: MADUREZ Y VEJEZ. • En 1935 Manuel Altolaguirre, revista Caballo verde para la poesía. • En 1936 estalla la Guerra Civil Española. Neruda se compromete con el movimiento republicano. • En 1936 regresa a Chile, su poesía se caracterizará por una orientación hacia lo político y la sociedad. • En 1943 se casó con Delia de Carril, en México. • En 1949 escapa de una persecución política. • En 1971 Premio Nobel de Literatura y uno de los mejores poetas universales más leídos. . • 5 de diciembre de 1972 su ultima aparición en público, donde el pueblo chileno le realizó un homenaje en el Estadio Nacional. 4 • Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924), con influencia del modernismo. • Residencia en la tierra (1935) uso de un lenguaje hermético y metafísico. • España en el corazón (1937) expone los horrores de la Guerra Civil Española. • Canto general (1937), poema del continente sudamericano. Obra densa con mayor amplitud temática y síntesis americanista que se haya realizado en el continente. • Odas elementales (1954) • Confieso que he vivido (1974), fue su última obra. 5 España en el corazón (fragmento) Y una mañana todo estaba ardiendo y una mañana las hogueras salían de la tierra devorando seres (...) venían por el cielo a matar niños, y por las calles la sangre de los niños corría simplemente, como sangre de niños (...) Venid a ver la sangre por las calles, Venid a ver la sangre por las calles, Venid a ver la sangre por las calles! 6 VIDA: INFANCIA Y MADUREZ • Escritor y poeta uruguayo, que pertenece a la generación del 45. • Nace en Paso de los Toros (Uruguay) en 1920 y muere en Montevideo (Uruguay) en el 2009. • En 1928, inicia sus estudios en el Colegio Alemán de Montevideo. • En 1933, ingresó en Liceo Miranda. • De 1945-1975 hizo periodismo en el semanario Marcha. 7 VEJEZ: • En 1971, es nombrado director del Departamento de Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República de Montevideo. • Tras el golpe de estado en 1973, renuncia a su cargo en la Universidad y tuvo que exiliarse, primero en Argentina, y luego en Perú , Cuba y España. • En 1999, fue galardonado con el VIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. • En el 2005, presentó el poemario de Adioses y bienvenidas. 8 • Su extensa obra abarco los géneros narrativos, dramáticos, y poéticos. Asimismo fue autor de ensayos. • Es autor de libros como La Tregua y Gracias por el fuego, entre otros. Corazón coraza, Currículum, Defensa de la alegría, El Sur también existe, Hagamos un trato, No te salves y Viceversa son algunos de sus poemas más famosos. Su lenguaje sencillo, para que sus obras puedan ser accesibles a todo el mundo, además de combinar con su propia personalidad, tiene defensores y detractores. 9 Corazón coraza: Porque te tengo y no porque te pienso porque la noche está de ojos abiertos porque la noche pasa y digo amor porque has venido a recoger tu imagen y eres mejor que todas tus imágenes porque eres linda desde el pie hasta el alma porque eres buena desde el alma a mí porque te escondes dulce en el orgullo pequeña y dulce corazón coraza porque tú siempre existes dondequiera pero existes mejor donde te quiero porque tu boca es sangre y tienes frío tengo que amarte amor tengo que amarte aunque esta herida duela como dos aunque te busque y no te encuentre y aunque la noche pase y yo te tenga y no. porque eres mía porque no eres mía porque te miro y muero y peor que muero si no te miro amor si no te miro 10 • http://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_Neruda • Corazón coraza - Poemas de Mario Benedetti http://www.poemas-delalma.com/corazon-coraza.htm#ixzz3J3MOcWX5 • http://es.wikipedia.org/wiki/Mario_Benedetti • Pilar García Madrazo y Carmen Morago Gordon, Lengua castellana y literatura 2ºBachiller, Zaragoza, Edelvives, 2009. Página 329 11