Download Antropología
Transcript
Antropología ¿Quiénes somos? ¿Para qué estamos en el mundo? ¿Por qué estamos en el mundo? Antropología filosófica ¿Qué constituye al hombre? ¿Qué persigue? ¿Cuál es su naturaleza? ¿Para qué está en el mundo? Evolución del concepto de hombre. Socrates: alma y cuerpo Alma es racional e inteligente Conceptos conducta Bien-mal Justo-injusto felicidad Practica de la virtud Platón. Alma. Inmortal Esencia de las cosas. Hombre Ser en conflicto Cuerpo Limitante Aristóteles. Hombre es substancia: materia y forma. Animal racional. Racionalidad teórica: conocer el bien Racionalidad práctica: actuar Edad media Criatura creada por Dios Alma inmortal Hombre Ser para el cielo Cuerpo Corrupción del tiempo Edad moderna Hombre Tesis dualista: cuerpo-alma Kant. Siglo xix y xx. Persona con conciencia moral Incorporación de las ciencias experimentales. Origen de la especie humana fixismo Lamarquismo. De organismos simples a otros más complejos. hombre Teoría sintética Variaciones causales y selección natural Darwinismo Charles Darwin. Mendel: modificaciones y mutaciones El hombre como persona: la cultura. Libre albedrío. Diferencias con los animales. Transformación del medio No está totalmente determinado por los instintos y estímulos. Va más allá de la situación concreta: apertura al mundo. El sí mismo. Noción de sí como diferente al medio y otras especies. Necesidad de identificarse y regir sus acciones. Idea de la cultura. Personas agrupadas para cooperar unas con otras. Experiencias similares: creencias, formas de hacer las cosas, vestido, etc. Lenguaje Identidad social. Mismos valores, usos y costumbres de la sociedad. Conducta de entrada. • Lea mentalmente y detenidamente el siguiente texto. • Ol sor homono os ol únoco onomol dotodo do rozón ontro todos los ospocoos onomolos qoo hoboton noostro toorro. Osto porocorío sor o todos locos ono soñol do ovolocoón y do proorodod fronto ol rosto do lo ospocoo homono. Son omborgo, lo copocodod do rozón, controroo o lo dobodo, ho soporodo ol hombro do lo notorolozo, volvoéndoso contro ollo, dostrúyondolo o orrompoondo con ol coclo notorol do todos los cosos. Ol rosto do lo ospocoo onomol, on comboo, y o posor do corocor do rozón, nonco obstocolozo, no ontorvoono, no dosvío ol procoso do los coclos notorolos. Algunas visiones antropológicas. Nicolás Maquiavelo. Voluntad constrictiva Instintos egoistas-afan de dominio Coacción moral-ley Hombre Algunas visiones antropológicas. Karl Marx. Trabajo Conjunto de las relaciones sociales Hombre Coacción moral-ley Algunas visiones antropológicas. Federico Nietzsche Afirmación y exaltación de la Vida El súper hombre y la transvaloración. La moral de los señores. La moral de los esclavos. La voluntad de poder y el súper hombre. Hombre