Download asignatura: evolucion y medicina evolutiva
Document related concepts
Transcript
Universidad de Chile. Facultad de Medicina. ICBM. Programa de Genética Humana, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Antropología Asignatura: BIOLOGIA EVOLUTIVA. Carrera: ANTROPOLOGIA (MENCION ANTROPOLOGIA FISICA, II semestre, 2006). Encargado: G. Manríquez. Coordinador: S. Krapivka Sitio web: http ://docencia.med.uchile.cl/evolucion Objetivo General: que el estudiante reconozca los principales aspectos del proceso evolutivo y las teorías de la evolución, identifique los orígenes y principales hitos en la evolución del linaje homínido, reconozca a Homo sapiens como una especie biológica polimórfica en el contexto de su origen, genética, evolución y ecología Pleistocénica y actual, aplique los principios de la Biología Evolutiva en poblaciones humanas actuales, y comprenda el carácter interactivo de la relación entre los procesos de evolución biológica y cultural. Equipo docente: Germán Manríquez (Encargado, webmaster), Sebastián Krapivka (Coordinador), Eugenio Aspillaga, Mauricio Moraga, Angel Spotorno y Carlos Valenzuela (Profesores Invitados). Horario: Miércoles 10:15-11:45, Sala 2, Decanato, Fac. Cs. Sociales. Contenidos fundamentales. 1.Teoría de descendencia con modificación. Teoría de selección natural. Selección sexual. Selección familiar. 2.Elementos de análisis filogenético. Filogenias de antropoides (moleculares, cromosómicas, morfológicas). 3.Fósiles del linaje homínido. 4. Variación, adaptación y selección en H. sapiens. 5.Patrones de evolución del linaje homínido. 6.Factores de hominización (omnivoria, bipedismo, encefalización, neotenia, hipótesis de fetalización). 7.Coevolución. Evolución biológica y cultural. Metodología. -Clases teóricas de carácter expositivo. -Sesiones de discusión y defensa de Proyecto científico. Evaluación: Los alumnos deberán rendir 2 pruebas teóricas (60% de la nota de presentación a examen) y formular y defender un proyecto de investigación en Biología Evolutiva según formato Fondecyt (40% de la nota de presentación a examen). Se eximirán del examen los alumnos que hayan obtenido una nota de presentación igual o superior a 5.5 (cinco coma cinco). Proyecto de Investigación: Plantear y contrastar hipotéticamente un problema de Biología evolutiva aplicado a poblaciones humanas (actuales o extintas). Se evaluará la presentación (20%) y un informe escrito (20%). El informe debe incluír las secciones 0. Resumen, 1. Antecedentes y planteamiento del problema, 2. Hipótesis y objetivos, 3. Material y métodos, 4. Resultados que se espera obtener, 5. Discusión de: a) aceptación, b) rechazo de la hipótesis nula, 6. Referencias. Bibliografía. -Herron, J y S Freeman 2002. Análisis Evolutivo. Prentice Hall. Madrid. 720 pp. -Las referencias bibliográficas de las sesiones teóricas de cada módulo se encuentran disponibles en archivos electrónicos (pdf, html, txt, word) que se pueden bajar desde el sitio web de la asignatura (http:// docencia.med.uchile.cl/evolucion). Universidad de Chile. Facultad de Medicina. ICBM. Programa de Genética Humana, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Antropología 2 PROGRAMA ASIGNATURA “BIOLOGIA EVOLUTIVA” 2006 MODULO 1: TEORIAS DE EVOLUCION Objetivo general. Reconocer los principales aspectos del proceso evolutivo y las teorías de la evolución. Objetivos específicos. i) Identificar los fundamentos del paradigma evolutivo y su importancia en Antropología Física, ii) Especificar los fundamentos de las teorías de descendencia con modificación, selección natural, y selección sexual y familiar, y su aplicación en las poblaciones humanas. iii) Reconocer las bases biológicas de la variación en poblaciones humanas y evaluar los procesos de selección y adaptación en dichas poblaciones. iv) Identificar los orígenes y principales hitos de la evolución de los homínidos, SESIONES TEÓRICAS MODULO 1 Fecha Sesión 9 Agosto La evolución como proceso y como teoría (GM) 16 Agosto Teorías de evolución I (GM) 23 Agosto Teorías de evolución II (GM) 30 Agosto Teorías de evolución III (GM) 6 Septiembre Variación, Adaptación y Selección en poblaciones actuales de H. sapiens (GM) Patrones de evolución del linaje homínido (EA) 27 Septiembre Contenidos específicos Estado actual del conocimiento sobre evolución (Bases del proceso evolutivo, tiempo geológico, diversidad actual de las especies biológicas. Teorías seleccionista, neutralista y del equilibrio intermitente). Importancia del paradigma evolutivo en Antropología. Descendencia con modificación (Principio de homología. Construcción de filogenias. Pruebas de la evolución a partir de un ancestro en común. Caracter monofilético vs polifilético de la evolución de Homo sapiens) Selección natural (Condiciones para que ocurra selección natural. Niveles de selección natural: gamética, cigótica, embrionaria, pre- y postreproductiva. Modos de selección natural). Selección sexual y familiar (Especies con reproducción sexual y asexual. Selección intra- e intersexual. Altruismo. Principio de Hamilton). Variación y el problema de las “razas” humanas (Análisis crítico). Adaptación fisiológica vs. Adecuación biológica (fitness). Selección natural en poblaciones humanas actuales. Fósiles del linaje homínido. Australopithecus. Paranthropus. Homo habilis, H. erectus, H. neanderthalensis, H. sapiens. Paleopatología. PRUEBA TEÓRICA 1 4 Octubre Evaluación de contenidos Módulo 1 SESIONES DE SEMINARIOS Fecha Sesión 11 Octubre Seminario Grupo 1 (SK) 18 Octubre Seminario Grupo 2 (SK) Contenidos específicos Presentación y discusión de Proyecto Científico en Biología Evolutiva (Resumen, Antecedentes, Problema, Hipótesis, Material y Métodos) Universidad de Chile. Facultad de Medicina. ICBM. Programa de Genética Humana, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Antropología 3 MODULO 2: EVOLUCION HUMANA Objetivo general. Identificar los orígenes y principales hitos en la evolución del linaje homínido y reconocer a Homo sapiens como una especie biológica polimórfica, producto de la interacción de procesos de evolución biológica y cultural. Objetivos específicos: i) Evaluar las ventajas y limitaciones de la reconstrucción filogenética, ii) Examinar y discutir los principales factores de hominización. iii) Documentar el origen de la población chilena y describir los factores que explican su actual composición genética iv) Relacionar los procesos de evolución biológica y cultural y reconocer el rol de esta interacción en la evolución de H. sapiens. SESIONES TEÓRICAS MODULO 2 Fecha Sesión 25 Octubre Filogenias moleculares y cromosómicas de antropoides (AS) 8 Noviembre Filogenias morfológicas de antropoides (GM) 15 Noviembre Factores de hominización (CV) 22 Noviembre Origen y evolución de la población chilena (MM) 29 Noviembre Coevolución biocultural en poblaciones humanas (GM) Contenidos específicos Principios de reconstrucción filogenética. Filogenias de antropoides con caracteres moleculares y cromosómicos. Ventajas y limitaciones de la reconstrucción filogenética. Filogenias morfológicas. Caracteres derivados que caracterizan a los miembros del linaje homínido en el registro fósil. Enfoques gradualista y de equilibrio intermitente de la evolución de los homínidos. Rol de la evolución biológica en la evolución cultural de Homo ((omnivoria, bipedismo, encefalización, neotenia, hipótesis de fetalización). Origen y evolución de la población chilena (Rol de los factores evolutivos para explicar el origen de la población chilena. Composición genética de la población chilena actual). Coevolución biocultural (Rol de los procesos culturales en la evolución biológica de H. sapiens. Ejemplos en poblaciones arqueológicas de Chile) PRUEBA TEÓRICA 2 6 Diciembre Evaluación de contenidos Módulo 2 SESION DE SEMINARIOS MODULO 2 Fecha Sesión 13 Diciembre Seminarios Grupo 1 (10:15-11:45) Grupo 2 (12:00-13:30) (SK, GM) Contenidos específicos Defensa de Proyecto Científico en Biología Evolutiva (Resumen, Antecedentes, Problema, Hipótesis, Material y Método, Resultados que se espera obtener, Discusión y Conclusiones). ENTREGA DE INFORME: 13 DE DICIEMBRE, EN SECRETARIA DE ESTUDIOS. EXAMEN 20 DE DICIEMBRE