Download Memoria año 2009 - Banco de Alimentos Manos Solidarias
Transcript
Memoria año 2009 En nuestra Memoria anterior anticipábamos un panorama muy complicado en relación al precio de las materias primas, ya que grandes fondos especulativos globales se estaban dedicando a apostar en forma muy agresiva en mercados de futuros, preferentemente con petróleo y alimentos, llegando a triplicar el precio de los mismos. A fin de año, el modelo especulativo hizo trizas provocando la mayor crisis económica mundial de los últimos 80 años. En nuestro país, el “conflicto con el campo” sostenido por los representantes de las distintas cámaras agropecuarias con el gobierno se tradujo a mediados de año en fuertes desabastecimientos de alimentos e insumos industriales y ello provocó significativos incrementos en los precios de los alimentos de primera necesidad incrementando las carencias alimentarias de amplios sectores de nuestra sociedad. Esta crisis puso de manifiesto ante la opinión pública la preponderancia del modelo sojero de producción agraria en detrimento de los tradicionales cultivos de cereales, carnes y leche. Dicho modelo productivo puso también de manifiesto el alto grado de concentración que hoy en día existe en la tenencia de la tierra ya que permitió conocer la existencia de un nuevo actor social en el campo argentino, el rentista agrario poseedor de pequeñas y medianas superficies los que pasaron de ser productores por cuenta propia a vivir del arriendo de sus pequeñas explotaciones. Esta situación de profundos cambios en la producción de alimentos, todavía no ha sido resuelta a la fecha de escribir esta Memoria, mas allá de los acuerdos parciales arribados entre los representantes de los productores y el gobierno. En nuestra ciudad, los efectos de la mencionada crisis fueron potenciados por las masivas suspensiones que hubo en la industria pesquera a raíz de la situación límite en que se encuentra dicho sector. Esta combinación de conflictos hizo que se incrementara la demanda de alimentos de los comedores que atendemos, debido al aumento de los asistentes a los mismos. Ante tal panorama, nuestra entidad logró incrementar en un 13,3 % el volumen de mercadería entregada, habiendo distribuido un total de 140.401 kgrs de mercaderías. Consejo Consultivo de la Sociedad Civil A mediados de año y en medio de la crisis mundial y local por el precio de los alimentos decidimos participar en la Comisión de Soberanía Alimentaria del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil (CCSC) de la Cancillería Argentina. En dicho espacio hicimos conocer nuestra visión sobre la problemática alimentaria y luego de varias reuniones participamos de las actividades de la Cumbre Social del Mercosur realizada en Tucumán el 29 y 20 de Junio al que asistieron entidades sociales y movimientos campesinos de los países del la región. Como resultado del trabajo realizado en la Comisión de Soberanía Alimentaria, se elaboró un documento titulado” Alimentos para todos o Ganancia para pocos” con un contenido fuertemente crítico a la actual situación. Posteriormente, a finales de año en la última reunión de la Cumbre Social del Mercosur llevada a cabo en Costa del Suaipe, en Brasil, dicho documento fue renovado manteniendo los lineamientos básicos del encuentro de Tucumán. Beneficiarios En este ejercicio han participado de nuestro proyecto un total de 20 comedores e instituciones cuyo detalle es el siguiente: Comedores Cachivache; CDI La Herradura; Centro de Apoyo a la Educación ; Centro Cultural Che Guevara; Centro Comunitario Nuestra Señora de Luján; Comedor Utopía; El Indiecito; El Sueño del Pibe; Escuela Pierre Marie; Hogar de los Niños; Hogar Los Pinares; Hogar Municipal de Ancianos; Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur(ex Cerenil); La Casita; La Roca; Nuestra Señora de Los Pinares; Por Amor a los Niños; Rincón Esperanza; Rocío de los Milagros; Un Rinconcito de Amor ; la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad del partido de Gral. Pueyrredón y los Bancos de Alimentos de Tandil y Cáritas de nuestra ciudad. Dicha nómina representa una diversidad de situaciones, desde los tradicionales comedores comunitarios barriales, hasta los de ancianos y de discapacitados e instituciones públicas educativas y de salud. En promedio, hemos abastecido regularmente a un promedio de 20 comedores mensuales con cerca de 2.000 beneficiarios permanentes. Distribución de Mercaderías Durante el ejercicio distribuimos mercaderías de origen frutihortícola, carne vacuna; de repostería, de almacén y pastas frescas, logrando abarcar de este modo un importante espectro de la dieta alimentaria. Nuestro sistema de distribución de la mercadería es totalmente gratuito entre los comedores que participan en el programa. Se distribuyeron un total de 140.401 kgrs, compuesto por los siguientes productos: 83.378 kgrs frutas y verduras; 52.054 kgrs productos de almacén ; 3.298 kgrs productos de repostería ; 1.350 kgrs carne vacuna y 325 kgrs pastas frescas. Del total de mercadería distribuida, un 59,3 % correspondió al rubro frutas y verduras; un 37,07 % a productos de almacén ; 2,34 % a productos de repostería; 0,97 % a carne vacuna y un 0,23 % a pastas frescas.. Del total entregado, un 8,3 % fue destinado a Instituciones Públicas (escuelas; hogares de ancianos oficiales y hospitales). Talleres de Nutrición y Manipulación de Alimentos Gracias al aporte económico recibido de la Fundación MAPFRE hemos podido continuar este año con uno de los objetivos fundacionales de nuestra institución cual es la realización de talleres de capacitación en materia nutricional Este año han participado del dictado de los mismos los siguientes profesionales: Dra. Laura Domínguez; Ing. Agr. Virginia González; Lic. Matías Novarino y la Lic. Daniela Martínez Delfino. Red Nacional de Bancos de Alimentos Nuestra pertenencia a la Red Argentina de Bancos de Alimentos en calidad de Miembro nos ha permitido continuar compartiendo un espacio común e intercambiar experiencias de trabajo y excedentes de mercaderías. Ser parte de la Red potencia nuestra actividad y nos permite llegar a donantes nacionales de mercaderías y fondos lo cuál nos permite cumplir más eficazmente nuestra labor. A los directivos y funcionarios de la Red, nuestro agradecimiento por permitirnos compartir un año mas de labor. Socios Activos y Adherentes Para la realización de las tareas de promoción, procesamiento y distribución de las donaciones recibidas, se han incorporado dos nuevos socios. totalizando al cierre del ejercicio 17 socios activos y 83 adherentes. A todos ellos, nuestro reconocimiento por la labor desarrollada. Desenvolvimiento económico- financiero La actividad desarrollada durante el ejercicio fue muy intensa y los recursos económicos utilizados para ello moderados en función a las actividades desarrolladas. Los ingresos del ejercicio fueron de $ 31.093 de los cuáles $ 19.750 correspondieron a donaciones de Instituciones y empresas y $ 13.853 de aportes particulares y entidades beneficiarias. Con relación a los gastos, los mismos alcanzaron los $ 39.777 correspondiendo $37.783 a gastos operativos y $ 5.993 a gastos de administración. El resultado del ejercicio fue deficitario en $ 8.678. Los indicadores de productividad indican que el costo operativo por kilogramo de mercadería distribuida fue de $ 0,28 el cuál se reduce a $ 0,14 si no se considera el flete a los comedores. Agradecimientos Nuestro proyecto solidario ha tenido un buen año de trabajo, gracias al aporte desinteresado de los donantes de mercaderías y de fondos, sin los cuáles .no se hubiera podido desarrollar nuestra labor. Por ello, nuestro reiterado agradecimiento a los Productores y Operadores de la Cooperativa de Horticultores Mar del Plata Ltda. ; a las empresas Havanna SA; La Cabaña SRL; Antonio Barillari SA ; Pepsico de Argentina SRL ; Establecimientos Las Marías SA; Aguas Danone de Argentina SA; Arcor SA; Banco Río; Glaciar Pesquera SA; Delsat SA.; Matelmec SA.; Imprenta Mestre; al Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires; Cooperativa de Horticultores Mar del Plata Ltda.;Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires y Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Asimismo, nuestro agradecimiento al sr. Augusto Baratucci; al Escribano Alberto Atkinson y a los CP. Norma Beatriz Plezzente y Alberto Lastra. A todos ellos y a los donantes particulares, nuestro agradecimiento por apoyar nuestro proyecto. Mar del Plata 24 de Abril de 2009 LA COMISION DIRECTIVA