Download SISTEMAS OPERATIVOS
Document related concepts
Transcript
TEMA 2 SISTEMAS OPERATIVOS Beatriz Prada Software básico que controla a un ordenador, que comienza a trabajar cuando se enciende permitiendo la interacción con el usuario. HARDWARE SISTEMA OPERATIVO Tiene 2 objetivos PROGRAMAS APLICACIÓN USUARIO Comodidad Eficiencia FUNCIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS INTERFAZ DE USUARIO • Intérprete de comandos • Sistema de menús • Entorno gráfico ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HARDWARE ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS ADMINISTRACIÓN DE TAREAS TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS POR EL NÚMERO DE USUARIOS POR EL NÚMERO DE TAREAS O PROCESOS MONOUSUARIO MONOTAREA MULTIUSUARIO MULTITAREA POR LA INTERFAZ MODO TEXTO MODO GRÁFICO MÓDULOS SISTEMA OPERATIVO NUCLEO O KERNEL Controla el resto de módulos. ADMINISTRADOR MEMORIA Asigna memoria RAM a Gestiona peticiones de cada proceso para almacenar datos temporales o procesador. resultados Asigna tiempo a cada tarea. SISTEMA ENTRADA – SALIDA Controla periféricos que funcionan simultáneamente, monitor, impresora.. Para evitar bloqueos ADMINISTRADOR DE ARCHIVOS Crea, elimina modifica y localiza archivos necesarios, comprobando privilegios. Diseños de Sistemas Operativos Sistemas operativos por lotes Sistemas operativos de tiempo real Sistemas operativos de multiprogramación (o Sistemas operativos de multitarea) Sistemas operativos de tiempo compartido Sistemas operativos distribuidos Sistemas operativos de red Sistemas operativos por lotes Algunas características de los sistemas operativos por lotes son las siguientes: • Requiere que el programa, datos y órdenes al sistema sean remitidos todos juntos en forma de lote. • Permiten poca o ninguna interacción con el usuario. • Mayor potencial de utilización de recursos que procesamiento serial simple en sistemas multiusuarios. • Conveniente para programas de largos tiempos de ejecución Sistemas operativos de tiempo real • Los sistemas operativos de tiempo real son aquellos en donde no tiene importancia el usuario, sino los procesos. Se utilizan en entornos donde son procesados un gran número de sucesos o eventos. • Son construidos para aplicaciones muy específicas, algunos campos de aplicación son los siguientes: • Control de trenes • Telecomunicaciones • Sistemas de fabricación integrada • Control de edificios, etc. Sistemas operativos de multiprogramación (o Sistemas operativos de multitarea) • Soporta la ejecución de dos o más trabajos activos al mismo tiempo. • Su objetivo es tener varias tareas en la memoria principal. Las características de un Sistema operativo de multiprogramación son las siguientes: • Mejora productividad del sistema y utilización de recursos. • Multiplexa recursos entre varios programas. • Soporta múltiples usuarios. • Requiere validación de usuario para seguridad y protección. Estos sistemas operativos se caracterizan por tener múltiples programas activos, compitiendo por los recursos del sistema: procesador, memoria, dispositivos periféricos. Sistemas operativos de tiempo compartido • Estos sistemas permiten la simulación de que el sistema y sus recursos son todos para cada usuario. El usuario hace una petición a la computadora, esta la procesa tan pronto como le es posible, y la respuesta aparecerá en la terminal del usuario. • Los principales recursos del sistema, el procesador, la memoria, dispositivos de E/S; son continuamente utilizados entre los diversos usuarios, dando a cada usuario la ilusión de que tiene el sistema dedicado para sí mismo. Las características de los sistemas operativos de tiempo compartido son: • Dan la ilusión de que cada usuario tiene una máquina para sí. • La mayoría utilizan algoritmo de reparto circular. • Los programas se ejecutan con prioridad rotatoria que se incrementan con la espera y disminuye después de concedido el servicio. • Gestión de memoria proporciona protección a programas residentes Sistemas operativos distribuidos • Estos sistemas permiten distribuir trabajos, tareas o procesos, entre un conjunto de procesadores; este conjunto de procesadores puede estar en un equipo o en diferentes, en este caso es transparente para el usuario. Sus características de los sistemas operativos distribuidos son: • Colocación de sistemas autónomos capaces de comunicación y cooperación mediante el hardware y software. • Proporcionan medios para la compartición global de recurso. • Servicios añadidos: denominación global, sistemas de archivos distribuidos, facilidades para distribución de cálculos. Sistemas operativos de red • Son aquellos que mantienen a dos o más computadoras unidas a través de algún medio de comunicación, con el objetivo de poder compartir los diferentes recursos y la información del sistema. • Por lo regular son utilizados en: Novell Netware, Personal Netware, Lan Manager, etc. Windows • Desde Ms-Dos • a Vista Linux • Libre distribución • Gratuito • Administraciones y sistemas educativos. MAC OS • Ámbitos reducidos • Diseño gráfico, creación musical o video. PALM OS • Para PDA SYMBIAN/WINDOWS MOBILE • Dispositivos Móviles A continuación se compara la información general, técnica y el ambiente gráfico de algunos sistemas operativos. Sistema operativo Windows Windows Windows Windows Mac OS X Mac OS 7 Vista XP 2000 Debian Fedora GNU/Lin (Linux) ux SUSE Linux Mandriva FreeBSD OpenBSD Solaris Linux Plan 9 Creador Microsoft Microsoft Microsoft Microsoft Apple Apple Proyecto Debian Proyecto Fedora SuSE Universid Theo de Mandriva ad de Raadt California Sun Bell Labs 1984 1993 2003 1994 1998 1989 1993 Año de primera 2009 distribució n 2007 2001 2000 2001 1993 1996 Aspectos generales Costo Licencia Tipo de usuario U$S 90 U$S (Home 199.99 143,526€ Basic) (Home $2 152.89 179 Premium) MX (Home 299.99 (Home) Premium) ? (Professio 217,593€ 229 nal) $3 (Business 319.99 263.895 ) 349 (Ultimate MX(Pro) (Ultimate ) ) Gratuito hasta 7.5.5, 9.2 129€ o cuesta preinstala Gratuito Gratuito Gratuito Gratuito Gratuito Gratuito Gratuito Gratuito 15,60€ do para dueños de Mac OS X No Libre No Libre Parcialme nte No Libre software libre No Libre No Libre No Libre Hogar, Hogar, Hogar, Hogar, diseño, Hogar, negocios y negocios y negocios y Negocios negocios, diseño, redes redes redes servidores negocios y redes Libre: GPLLibre: GPLLibre: GPLLibre: GPL Libre: BSD Libre: BSD No Libre Semilibre: Libre: LPL CDDL Hogar, ciencia, Hogar, servidores, Estaciones ciencia, Hogar, Hogar, redes, de trabajo, Servidores servidores, ciencia, ciencia, negocios, Servidores Servidores servidores, , negocios redes, servidores servidores empresas, embebido negocios Estaciones HPC de trabajo , escritorio Programas específicos para la comunicación entre el dispositivo y el sistema operativo. Existe uno para cada SO y periférico. Los SO incorporan los controladores de los periféricos más usuales para facilitar su uso sin ninguna instalación. Los SO los detectan automáticamente, “Plug&Play”