Download PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD - ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA Lic. Norma SIHUAY MARAVI 1 DEFINICIÓN DE PERSONALIDAD Conjunto de aspectos Están mediadas, mentales como el reguladas e influenciadas carácter, el por situaciones comportamiento, el medioambientales, temperamento, las genéticas, fisiológicas y emociones, las endócrinas que le estructuras mentales y de permiten actuar frente a pensamiento que posee determinadas demandas un individuo 2 ¿Qué es Personalidad? FISICAS CONATIVAS AFECTIVAS COGNOSCITIVAS Características SON CONDUCTAS PSICOSOCIALES QUE EXPRESA CADA INDIVIDUO Reconocidas como individualidad autónoma y constante Forma de ser persona •Determina modelos de comportamiento. •Interacciones con el estado de ánimo. •Actitudes, motivos y métodos, de cada persona en una situación •Estructura dinámica, condiciones biopsicosociales que se •manifiesta en la conducta. TEORIAS DE LA PERSONALIDAD MODELOS PERSONALISTAS Procesuales Estructurales Factoriales MODELOS SITUACIONISTAS Persona Situación MODELOS INTERACCIONISTAS CARÁCTER: TEMPERAMENTO EMOCIÓN: Conjunto de cualidades psíquicas heredadas y adquiridas que condicionan la manera de reaccionar de un individuo Modo predominante de ser que posee el individuo y que le permite aproximarse y actuar en determinadas situaciones y ante determinados individuos. Es un estado de agitación o excitación de los procesos orgánicos y fisiológicos que comprometen el sistema nervioso y que determinan la reacción ej. alarma, urgencia y/o desconcierto ESTRUCTURA DEL TEMPERAMENTO Herencia genética Desarrollo Intelectual Medio ambiente Experiencia Aprendizaje Pautas de crianza 6 ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD LA HERENCIA: Factores quedan determinados en el concepto de un nuevo ser. GENOTIPO: genes FENOTIPO: Físico resultante de la constitución genética SISTEMA ORGANICO FISIOLÓGICO: Diferencias individuales Sistema nervioso central y autónomo Sistema endocrino Sistema Genético Calidad de vida EL APRENDIZAJE: Modelos adecuados o inadecuados Refuerzo +refuerzocastigo. Rol de genero: machismo feminismo Escala de valores propios. Pautas de crianza EL MEDIO AMBIENTE: Cultura- país-razareligión – ideologíasistema. Clase socioeconómica Núcleo familiar Desarrollo educativo e intelectual Desarrollo profesional Desarrollo ambiente laboral TIPOS Y RASGOS DE PERSONALIDAD Personalidad Ciclotímica: Estado emocional y temperamental caracterizado por períodos de excitación o euforia alternados, por estados de tristeza y melancolía dependiendo de los requerimientos del medio circundante y presente. Se caracteriza por hacer apertura y socializar. Oscilan en polos opuestos Alegría Tristeza Excitación Abatimiento Rapidez Lentitud Vivacidad Moderación Colérico Tranquilo Dominante Sumiso Auto confiado Inseguro Sofisticación Simplicidad 8 PERSONALIDAD EXTROVERTIDA : Prevalece la apertura al medio exterior. Son muy comunicativos y positivos. Obran primero y piensan después Se angustian fácil ente las diferentes situaciones INTROVERTIDA: Prevalece la falta de relaciones con el medio Una marcada acentuación con el Yo Reflexivos .Solitarios, Tímidos Piensan en exceso y obran después 9 PERSONALIDAD ESQUIZOTIMICA • Es una forma de personalidad cuya característica principal es la separación entre la vida interior y el mundo exterior • La tendencia es vivir recluido en si mismo • La construcción de un área individual separada del medio ambiente. • La construcción de un mundo interior de ideas valores y normas. • Una marcada contraposición entre el yo y lo que está afuera fuera de él. • Sensibilidad y vulnerabilidad exagerada. • Embotamiento, indiferencia y apatía • Frialdad afectiva predominante. • Persistencia, fanatismo • Carácter caprichoso • Falta de consideración hacia el prójimo • Negación a la socialización. 10 TIPOS • • • • • • • • • Paranoico. Romántico de gustos refinados El idealista cuyo pensamiento se halla lejos de este mundo. El de mirada aristocrática El clasista El trágico y patético. El existencialista El expresionista El frío y calentador 11 TEORIAS DE LA PERSONALIDAD TEORIAS TIPOLOGICAS: Clasificación de la personalidad en varias de acuerdo a las características comunes y sobresalientes de los tipos de individuos: TIPO CORPORAL: • PICNICO : Cuerpo grueso y talla baja. • ATLETICO : Vigoroso, musculoso talla alta. • ASTÉNICO : Delgado, desvalido, talla media • DISPLÁSTICO : Combinación de varios 12 TIPO FISIOLOGICO Se basa en la química del organismo y el equilibrio del sistema endocrino, la consistencia de los diferentes órganos del cuerpo. Hipócrates: los disturbios se deben al desequilibrio de los cuatro fluidos del cuerpo. Bilis amarilla: Temperamento colérico dominante agresivo. Bilis negra: Temperamento depresivo melancólico y triste Flemas: Apático, ,lento, socializador. Sangre: Fiestero, alegre, moderado, controlado, seguro de si mismo 13 ROGERS WILLIAMS La personalidad depende del equilibrio glandular y hormonal y del peso, forma tomada de órganos como el corazón, estómago, hígado, pulmón, riñón, etc. 14 TIPO PSICOLÓGICO Ciclotímico. Sufre de trastorno bipolar, es decir que cambia rápidamente de humor. Unas veces está feliz, otras se deprime y en otras se pone histérico, sin alguna razón lógica. EXTROVERTIDO carácter abierto preocupaciones se dirigen fuera de sí misma, preocupada fundamentalment e por la realidad y el entorno físico externo, en lugar de por sus sentimientos y pensamientos internos. INTROVERTIDO característica del sujeto de naturaleza lenta, reflexiva y cerrada, que evita el contacto con los otros y se pone fácilmente a la defensiva. ESQUIZOTÍMICO Cuando entra en contacto con el medio ambiente y con esa relación sufre un desengaño afecta su equilibrio psíquico 15 TEORIAS ALLPORT IDEOGRAFICO CATELL NOMOTETICO La personalidad se aborda a La personalidad se aborda a escala individual No tiene en cuenta el medio ambiente Constituye un sistema en si mismo Enfatiza en el estudio de casos No permite generalizaciones No permite generalizaciones No permite predicciones escala grupal o muestral. Toma en cuenta el medio ambiente Permite generalizaciones. Se desentiende del individuo se toma como un todo. Permite predicciones. 16 TEORIAS RELACIONADAS CON LOS HUMORES MELANCÓLICO COLÉRICO SANGUÍNEO FLEMÁTICO melancólicos, personas tristes y soñadoras coléricos, personas cuyo humor se caracterizaba por una voluntad fuerte y unos sentimientos impulsivos, en las que predominaba la bilis amarilla y blanca, y Sanguíneos son las personas con un humor muy variable flemáticos, personas que se demoran en la toma de decisiones, suelen ser apáticas, a veces con mucha sangre fría, en las cuales la flema era el componente predominante 17 FISICO Y PERSONALIDAD Estereotipos Populares Kretschmer: SHELDON Somato tipo: TEMPERAMENTO Viscerotonia: Endomorfo: tendencia Relajación, tolerancia, Delgada : Tendencia a a la gordura sociabilidad. la esquizofrenia Mesomorfo: tendencia Somatotonia: Muscular: Tendencia a a la musculatura Intrepidez, deseo de la esquizofrenia aventuras, riesgo. Ectomorfo: tendencia a Obesa: Tendencia al la delgadez Cerebrotonía: trastorno maniaco Intensidad mental No es normal el depresivo. exagerada inhibición paradigma perfecto ALLPORT Según Gordon Allport la personalidad es la organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determina una forma de pensar y de actuar única en cada sujeto en su proceso de adaptación al medio 19 PERSONALIDAD Reacciones automáticas inconscientes Valores conscientes TEMPERAMENTO Aprendizaje de hábitos (condicionamiento asociativo) Hábitos Evitación pasiva Activación Evitación de Daño CARACTER Aprendizaje proposicional (capacidad conceptual) Esquemas cognitivos Relación social Refuerzo social Búsqueda Dependencia de novedad de la recompensa Persistencia Individuo Direccionalidad Sociedad Universo Cooperación Trascendencia 20 AUTODIRECCION Capacidad de la persona para controlar, regular y adaptar la conducta ajustándola a la situación de acuerdo a sus propias metas y valores Se relaciona con la madurez, la integridad personal y la autoestima. ALTAS BAJAS Responsable Culpa a los demás Con objetivos Sin metas Se acepta a si mismo Desiderativo Disciplinado Sin disciplina 21 COOPERACIÓN Incluye conceptos como los de empatía, tolerancia social compasión y tener principios éticos y morales. ALTAS BAJAS Buen corazón Intolerante Empático Insensible Ayuda Egoísta Compasivo Vengativo Con principios Oportunista 22 TRASCENDENCIA Describe a los individuos con capacidad para trascender sus propios límites o barreras. ALTAS BAJAS Intuitivo Sin imaginación Espontáneo Concreto Espiritual Materialista Libre Posesivo Idealista Pragmático 23 TEMPERAMENTO CARÁCTER •El temperamento constriñe y mediatiza el desarrollo del carácter •El temperamento al ser biológicamente estable va a determinar la probabilidad de maduración del carácter en la edad adulta. •Ciertas configuraciones muy extremas de temperamento pueden predisponer a conductas desadaptadas, aunque no lo determinan completamente, teniendo siempre en cuenta los efectos del aprendizaje sociocultural y los efectos de la experiencia. •Las dimensiones Autodirección y Cooperación son las características nucleares de la personalidad, por ello puntuaciones bajas en estas dimensiones predice el tener un Trastorno de Personalidad 24 ALLPORT Y CATTELL Ya Hipócrates, hablaba de tipologías: colérico, melancólico, sanguíneo y flemático. TIPO Característica predominante de la personalidad de un sujeto. Ej: el físico influye en la manera que, con nosotros se comportan los demás (experimento de Salamanca, donde se constató, cómo los alumnos más “guapos” eran mejor tratados). Nosotros reaccionamos según nos tratan, y nuestro comportamiento, se va moldeando. Jung Clasificó a los seres humanos en: Introvertido: ensimismado, tímido y evita a los demás. Extrovertido: franco, sociable y nada extravagante. Normalmente en las personas hay una graduación o progresión entre introversión y extraversión. Rasgo. Características predominante de la personalidad de un sujeto que compartimos (cada uno en una medida) con los demás. Sería, como una dimensión o categoría (ejemplo: la simpatía) en la que nos situamos las personas y, unas diferimos de otras de forma relativamente permanente y consistente. Para “clasificar” a las personas en categorías, necesitamos conocer de qué forma el individuo se relaciona con esas dimensiones. Los rasgos se obtienen a partir del comportamiento. ALLPORT: Utilizó procedimientos ideográficos (datos de campo): diarios, cartas…Basados en datos reales. CATTELL Utilizó un procedimiento estadístico llamado ANÁLISIS FACTORIAL. Recogió datos de cuestionarios de personalidad y de la vida real e identificó 16 factores. Test 16PF 2. ENFOQUE DEL APRENDIZAJE SOCIAL Utiliza en análisis empírico de las circunstancias del estímulo, que rigen la conducta. Vincula la conducta a las condiciones exactas que lo rigen. Las variables deben ser observables y cuantitativas. Se aplica al ser humano, los principios del Condicionamiento Clásico y Operante que empezó a utilizarse con animales. MODELO CONDUCTISTA 1-A principios del siglo XX Watson propone, que la psicología, si quiere ser ciencia, ha de estudiar la conducta observable o medible desde el exterior por cualquier observador externo. 2-Esta posición fue continuada por Skinner, quien propone el enfoque del Estímulo – Respuesta (E-R). Estudia: a-Estímulos que evocan las respuestas b-Refuerzos que las mantienen c-Modificaciones al cambiar (refuerzo-castigo) Ej: un niño ve un dibujo en la tele (estímulo) respuesta se ríe, le hace gracia Refuerzo: sus padres le aplauden Castigo: sus padres le riñen. La conducta es el resultado de la interacción continua entre las variables personales y ambientales. Las condiciones ambientales configuran la conducta a través del aprendizaje. Ej. Si a alguien se le etiqueta de simpático, suele comportarse como tal. Valoración del aprendizaje social Miden las condiciones ambientales que controlan la conducta y, entienden que para cambiar conductas hay que cambiar las condiciones ambientales. Ej. Ana de 4 años captaba la atención de los adultos y se aislaba de los niños de su edad. Cambio ambiental: los adultos sólo le harían caso cuando interactuara con los niños de su edad e incrementó las relaciones con sus compañeros. Pero en un ambiente natural ( el de cada día), el observador tiene poco control sobre la situación. Son múltiples las variables que están influyendo en la conducta y no se pueden controlar ni, el grado de influencia (cuánto cada una: experiencias previas con…, recuerdos, afectos..., variables éstas, difíciles de medir y controlar). MODELO COGNITIVO El conductismo tal como comenzó era difícil de aceptar, aunque aportó avances a la psicología. Al modelo cognitivo se le puede considerar como una continuación. Si el CONDUCTISMO proponía el modelo E-R. El COGNITIVO añade un elemento “O” es decir E-O-R -La “mente” procesa activamente la información y la transforma Ahora se investigan los procesos mentales. Cognición: “Procesos mentales que transforman las entradas sensoriales: codifican-almacenan (en la memoria) y después hacen uso de ella. El cerebro, recibe una información: la compara, selecciona, transforma... con la ya existente en la 3. ENFOQUE PSICOANALÍTICO Estructura de la Personalidad = YO + ELLO + SUPER-YO SIGMUND FREUD (PERSONALISTA / PROCESUAL) APARATO PSIQUICO MODELO TOPOGRAFICO MODELO DINAMICO CONSCIENTE SUPERYO PRE INCONSCIENTE YO INCONSCIENTE ELLO Propone las etapas del Desarrollo Psicosexual ELLO Regido por el principio del placer Comprende lo heredado, los instintos de sexo y agresión. Proporciona energía la “libido”, que busca la gratificación inmediata: el placer, para reducir la tensión. Procesos primarios de pensamiento. YO Regido por el principio de la realidad. Descarga la tensión cuando encuentra las condiciones ambientales adecuadas. Es un mediador entre: el ello, la realidad, y el super-yo Procesos secundarios de pensameinto. SUPER-YO Regido por el principio del deber-ser. Representación interna de valores y normas morales de la sociedad, que se reciben de las personas más próximas: padres, educadores… “Conciencia” = ideal de YO, consecuancia de refuerzos y castigos. EL ELLO BUSCA EL PLACER, EL YO SE ADAPTA A LA REALIDAD Y EL SUPER-YO BUSCA LA PERFECIÓN. ENFOQUE HUMANISTA O FENOMENOLÓGICO Se centra en ¿Cómo el individuo percibe e interpreta los sucesos? Estudia la subjetividad del individuo sobre lo que hace