Download social sociología -"y la"
Document related concepts
Transcript
CURRICULUM VITAE Nombre y Elaine Martínez Betancourt. Apellidos Fecha y Lugar de 31 de enero de 1986 Nacimiento Villa Clara Estado Civil Soltera Nacionalidad Carné de Identidad No. Pasaporte cubana Dirección Particular Calle B s/n. Zona de Desarrollo Agramonte, municipio Sancti Spíritus, provincia Sancti Spíritus. Centro de Trabajo Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”. Organismo Educación Superior. Bartolomé Masó s/n Sancti Spíritus, Cuba. C.P: 60 100 Teléfono: 33-21-35 ext. 155 E-mail: elaine@fach.uniss.edu.cu Dirección Ocupación Títulos Académicos Otros Títulos Experiencia Profesional Cursos de Postgrado Recibidos Labor Científica Publicaciones 86013114515 Profesora universitaria. (Prof. Asistente). Licenciada en Sociología. Cuarto año de trabajo. Licenciatura en Sociología, UCLV. (sept. 2004-julio 2009). Postgrado: Fundamentos didácticos de la pedagogía. (sept. 2009-mayo 2010). Curso: Pedagogía y didáctica. (sept. 2009-mayo 2010). Postgrado: “Conformación del Plan D de la carrera Estudios Sociocultural”. (UNISS, mayo 2011) Tesis de licenciatura (2009): “Proyecto Educativo como medio de la integración social de los estudiantes universitarios desde y para la realización de los fines del Proyecto Social Cubano. Entre el “deber ser” y el “ser”. Ponencia: “La participación: entre el “deber ser” y el “ser”. Ponencia: “El discurso de integración social en el pensamiento sociológico clásico. Ponencia: “La participación: en su dicotomía de ser”. Tutora de investigación en el área de los Estudios Socioculturales. Estudiante de Maestría “Historia de la formación nacional y pensamiento cubano”. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Ponencia: “La participación: entre el “deber ser” y el “ser”. Ponencia: “El discurso de integración social en el pensamiento sociológico clásico. 1 Eventos Científicos Asignaturas de pregrado impartidas Cursos de postgrado impartidos Pertenencia a Instituciones y/o Sociedades Científicas Ponencia: “La participación: en su dicotomía de ser”. Ponencia: “Representaciones sociales en torno a la cultura afrocubana: Cabildo de Oshún “IYÁ LAYÉ”, de Fomento, Sancti Spíritus. IV Taller Nacional Interuniversitario “Gobierno y Desarrollo Local”. (Comisión: Procesos socioculturales en los nuevos escenarios.) IV Taller Nacional Interuniversitario “Gobierno y Desarrollo Local”. (Comisión: Gobierno, sinergias participativas y desarrollo económico local.) Taller Provincial “Innovaciones en Desarrollo Económico Local”. XVII FORUM de Ciencia y Técnica de la UNISS “José Martí Pérez”. Taller Nacional “Gobierno y Desarrollo Humano Local”. Taller Nacional “Enfoque transversal de género al desarrollo”. Primer Seminario Internacional “Territorio, desarrollo sostenible, luchas sociales y ciudadanía”. Proyecto “Comunidades Campesinas de Sancti Spíritus” 2010. Proyecto de la Oficina del Conservador: “Visión 500”. II Conferencia Científica Internacional de la UNISS “YAYABOCIENCIA 2013”. XIII Conferencia Internacional “Cultura Africana y Afroamericana. Santiago de Cuba. 2014. Estudios de Comunidades I, Estudio de Comunidades II, Investigación sociocultural III, Trabajo de Diploma, Sociología y Política Social Agraria, Sociología y política Social Urbana, Metodología y Práctica del Trabajo Social Comunitario. UNISS, Proyecto de la Oficina del Conservador, Sancti Spíritus. Por participar en tribunales de culminación de estudios, curso 2010-2011. Reconocimientos Por contribuir al desarrollo del Proyecto Integral de Trabajo Educativo en y Distinciones la brigada curso 2011-2012. Idiomas Redes a las que pertenece. Español e Inglés. Grupo de Estudio de Desarrollo Humano y Territorial. (GEDHUT) 2